La 38 Cumbre de la Unión Africana

Por: Luis Fernández

La Unión Africana organización internacional que agrupa a los 55 países que componen el continente africano, celebró los días 14,15 y 16 de febrero de este año 2025, la 38 cumbre de su periodo ordinario de sesiones, en la ciudad de Adís Abeba capital de la República Democrática federal de Etiopia, segundo país con más población del África y país sin litoral más poblado del mundo.

En esta reunión de alto nivel participaron los jefes de estado y de gobierno de los países miembros de la UA, quienes debatieron sobre cuestiones cruciales que afectan a las naciones de la región y adoptaron nuevas decisiones políticas y resoluciones, que simbolizan el compromiso de la UA con procesos inclusivos y participativos y con una África integrada, prospera, autosuficiente y pacífica.

El tema prioritario que orienta los debates y las estrategias para este 2025 es, ¨Justicia para los africanos y afro descendientes a través de las reparaciones¨, este tema va dirigido a reparar las injusticias históricas, económicas, sociales y políticas, para lograr un compromiso colectivo de buscar medios más equitativos que aseguren la dignidad, el desarrollo y la responsabilidad de los estados y los ciudadanos africanos.

El primer ministro de Etiopia Abiy Ahmed a propósito del tema declaró que, ¨no se trata de caridad ni de limosnas internacionales es un llamamiento a la justicia histórica, a devolver la dignidad arrebatada a millones de personas, las reparaciones deben traducirse en medidas concretas para erradicar las causas profundas de la pobreza, la discriminación sistémica y la dependencia económica que persisten décadas después de las independencias.

Los líderes africanos y las partes interesadas echaron un vistazo a los mecanismos para el reconocimiento de los errores históricos, como la esclavitud y la explotación colonial, en la dirección de asegurar reparaciones y compensaciones que fomenten el desarrollo y la equidad, asegurando una voz de África unificada en las plataformas globales, que garantice un papel importante del continente africano en la agenda internacional.

La Unión Africana (UA) fundada el 26 de mayo del 2001, comenzó a funcionar en Julio del 2002 en Durban (Sudáfrica), sustituye a la organización de la Unidad Africana (primera institución continental de África después de la independencia, fundada por 32 jefes de estado africanos independientes en mayo de 1963), la UA nació con el objetivo de acelerar el proceso de integración en el continente para permitirle desempeñar el papel que le corresponde en la economía mundial.

En esta cumbre de la Unión Africana la república de Angola a través de su presidente Joao Lourenco, recibió oficialmente la presidencia rotatoria del organismo para el 2025, de parte del presidente de Mauritania Mohamed Ould Ghazouani quien la ocupo en el 2024, en un traspaso de liderazgo que refuerza el compromiso continental con la justicia histórica y la estabilidad regional

El presidente angoleño en su discurso como presidente designado, prometió trabajar en 3 ejes: ¨fortalecer la integración económica, resolver conflictos armados y materializar las demandas de compensación histórica. Trabajaremos sin descanso para llevar reparación a los pueblos de África, tal como lo exige esta cumbre, vinculando su gestión al tema central de la cumbre, asegurando tener un portafolio de ideas innovadoras para revitalizar el organismo.

Angola, segunda mayor economía del África Austral, buscara también consolidar mecanismos de autofinanciamiento de la UA, reduciendo la dependencia de la ayuda externa y promoviendo alianzas estratégicas con bloques como los BRICS, por su relativa estabilidad política Angola podría ser un importante vehículo para impulsar las demandas africanas y los foros globales.

Esta 38 cumbre de la Unión Africana se desarrolla en un momento de grandes retos para el continente, este trascendental evento es una fuerte prueba para el liderazgo africano que debe buscar soluciones conjuntas de consenso, dirigidas a desmantelar estructuras de desigualdad arraigadas durante siglos y el cese de la explotación de sus recursos por parte de las antiguas potencias colonizadoras.

Con su contundente llamado a rectificar los legados del colonialismo y enfrentar los conflictos internos y externos que afectan a la región, la 38 cumbre de la UA es un importante paso para la unidad e integración de los pueblos africanos, que, a pesar de ser un continente rico en recursos naturales como minerales, petróleo, gas, tierras fértiles y materias primas, las mayorías de su población viven sumergidas en la necesidad, la desigualdad y la pobreza.

Esto se corresponde con el impulso de parte de los países colonialistas de modelos económicos que alimentan la desigualdad y la pobreza, a menudo en alianza con las élites africanas, a lo que se debe agregar, la repatriación de los beneficios de parte de las corporaciones extranjeras, la movilización ilícita de capitales (a través del crimen, la corrupción, la evasión de impuestos y otras actividades criminales),  los costos derivados del cambio climático, el pago de la deuda, la fuga de cerebros, la tala ilegal, la pesca y la caza furtiva.

Los pueblos africanos merecen una mejor calidad de vida y esta cumbre de la Unión Africana debe ser un punto de avance para fortalecer la unidad, la independencia y el desarrollo de la región, elevando la voz de África en el mundo reforzando su posición e influencia internacional, para lograr resultados concretos que garanticen un mejor futuro y dignidad para todos los africanos.

Deseamos mucho éxito a esta 38 cumbre de la UA y esperamos que la misma contribuya de manera firme a la paz, unidad, integración y prosperidad del continente africano.

Luis Fernández

 Político, Escritor y comunicador

Santo Domingo R.D.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias