La IX Cumbre de la CELAC
Por: LUIS FERNANDEZ
El 9 de Abril de este año 2025 se reunirá en Tegucigalpa capital de Honduras, la IX cumbre de presidentes y jefes o jefas de Estado de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), presidida por la presidenta de esa nación centroamericana Xiomara Castro, quien ostenta la presidencia pro-tempore de este importante mecanismo intergubernamental de ámbito regional.
Este evento que se desarrollará del 7 al 9 de Abril reunirá a representantes de los 33 países miembros de la organización y comenzará con una reunión de coordinadores nacionales, que trabajaran los aspectos técnicos de la declaración de Tegucigalpa, seguida por la reunión de cancilleres, finalizando con la cumbre de presidentes y jefes o jefas de Estado.
La CELAC que promueve la integración y el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, realiza esta IX cumbre en un momento sumamente importante para América Latina, donde se hace necesario que los países de la región logren un impacto positivo para poder determinar posiciones conjuntas sobre varios temas de interés relevantes para la concertación política y la integración regional.
La CELAC es el resultado de la cumbre de Rio celebrada en México en el 2010, en la cual se fijó como objetivo, profundizar la integración en un marco de solidaridad, cooperación, complementariedad y concertación política, el encuentro se denominó Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe. Como resultado de ella, se acordó la creación de la CELAC y con ello la desaparición del Grupo de Rio.
La constitución oficial de la CELAC tuvo lugar en Caracas Venezuela en el año 2011, donde se celebró la 1ra cumbre de la CELAC, con la participación de los presidentes y representantes de sus 33 países miembros, quienes crearon de manera definitiva este organismo, Con la esperanza en la consolidación de la integración de los pueblos, la resolución de sus conflictos y la promoción del desarrollo económico.
A partir de ahí la CELAC ha desarrollado una serie de eventos que han afianzado su liderazgo en América Latina, en 2013 celebro en Chile la cumbre empresarial, CELAC – Unión Europea, en el 2020 en México su 2da Cumbre, en el 2021 la XXI cumbre de Cancilleres en México, en ese mismo año la VI Cumbre de jefes y jefas de Estado en México, en el 2023 la VII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en Argentina.
Además, en el 2024 la VIII Cumbre de jefas y jefes de Estado, en Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas y en este año 2025 su IX cumbre en Honduras, la CELAC ha tenido 13 presidentes pro-tempore en toda su historia, el Chileno Sebastián Piñera (2011-2013), Raúl Castro de Cuba (2013-2014), Laura Chinchilla de Costa Rica (2014), Luis Guillermo Solís de Costa Rica (2014-2015).
Otros presidentes pro-tempore de la CELAC fueron, Rafael Correa de Ecuador (2015-2016), Danilo Medina de República Dominicana (2016-2017), Salvador Sánchez Cerén de el Salvador (2017-2019), Evo Morales de Bolivia (2019), Jeanine Añez de Bolivia (2019-2020), Andrés Manuel López Obrador de México (2020-2022), Alberto Fernández de Argentina (2022-2023).
También Ralph Gonsalves de San Vicente y las Granadinas (2023-2024) y Xiomara Castro de Honduras (2024-2025) Actualmente en funciones, para esta IX cumbre han confirmado su asistencia unos 10 mandatarios entre ellos los de México, Guatemala, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Uruguay, Haití y Honduras, los primeros ministros de Belice, Guyana y San Vicente y las granadinas, y 14 cancilleres
En la IX cumbre de la CELAC sus coordinadores nacionales trabajaran en la parte técnica para el proyecto de declaración de la cumbre, además la reunión tratara los temas de migración o movilidad humana, seguridad alimentaria, comercio, inversión y financiación de organismos internacionales, así como el de la mujer, agricultura, cooperación, desastres naturales y cambio climático.
Se espera que en esta IX cumbre de la CELAC se aborden importantes temas para la región como la revitalización y fortalecimiento de la integración regional, la ratificación de la proclamación de la América Latina y el Caribe como zona de paz, el fortalecimiento del dialogo entre los países miembros, el compromiso con la solución pacífica de los conflictos y el respeto al derecho internacional.
El evento conocerá según fuentes oficiales una propuesta de Brasil, para que ese foro presente una candidatura única a la Sec. Gral. De la ONU, a propósito de la renovación de esa organización mundial prevista para el 2026, la actual presidenta pro témpore de la CELAC Xiomara Castro, entregará la función para el periodo 2025-2026 al Presidente colombiano Gustavo Pero, quien la presidirá por ese periodo.
Luis Fernández
Político, Escritor y comunicador
Santo Domingo R.D.