La Justicia de Argentina imputa por lavado de dinero a un excandidato del partido de Milei

Buenos Aires, 7 octubre.- La Justicia argentina imputó este martes por lavado de dinero al diputado José Luis Espert, quien renunció este domingo a ser candidato de La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, en las legislativas del 26 de octubre, tras desencadenarse un escándalo por sus vínculos con un empresario acusado de fraude y narcotráfico en Estados Unidos.

Tras la imputación, el fiscal Fernando Domínguez abrió una investigación judicial contra Espert, según confirmaron a EFE fuentes de la causa, a raíz de una denuncia contra el imputado por supuestamente haber recibido 200.000 dólares de una empresa ligada al argentino Federico Andrés ‘Fred’ Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

El escándalo se desató cuando se hizo público ese vínculo entre Espert y Machado, quien está en arresto domiciliario en Argentina desde abril de 2021. Este martes, además, la Corte Suprema de Argentina resolvió su extradición.

La transacción de 200.000 dólares que motivó la denuncia del peronista Juan Grabois contra Espert consta en una causa judicial en Texas (EE.UU.) contra Debra Mercer-Erwin, una exsocia de Machado y condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico.

El diario argentino La Nación reveló el pasado viernes que la transferencia figura también en los libros contables de Bank of America y que el documento resultó una evidencia clave para la condena de Mercer-Erwin.

Las explicaciones de los implicados

Espert, que era cabeza de lista de la LLA en las próximas elecciones legislativas y renunció el pasado domingo, admitió que cobró ese dinero, pero de manera lícita y como parte de su actividad privada -no política-.

La Justicia de Argentina imputa por lavado de dinero a un excandidato del partido de Milei
Fotografía de archivo del José Luis Espert, quien renunció a ser candidato de La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, en las legislativas del 26 de octubre. EFE/ Raúl Martínez

También aseguró que en abril de 2021 se enteró, a través de la prensa, de que la Justicia estadounidense había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones.

Machado confirmó este martes en una entrevista brindada desde su prisión domiciliaria haber financiado en 2019 la campaña presidencial de Espert: «Lo ayudé económicamente porque me dijo que necesitaba aportes».

“Sobre los 200.000 dólares se están confundiendo: era más de esa cifra, pero en cuotas. Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo. Decían que era un buen economista», explicó Machado sobre esa transacción. EFE

Comentarios
Difundelo