La mayoría de los muertos en accidente de funicular en Lisboa eran extranjeros, según la policía

LISBOA, Portugal— La policía de Portugal dijo el viernes que 11 de los 16 fallecidos por el descarrilamiento de un funicular en la capital del país eran extranjeros, mientras se espera que el primer informe de la investigación que examina las causas del accidente de esta popular atracción turística de Lisboa se publique más tarde en el día.

Entre las víctimas mortales había cinco ciudadanos portugueses, tres británicos, dos canadienses, dos surcoreanos, un estadounidense, un francés, un suizo y un ucraniano, según un comunicado de la policía.

Un hombre alemán que se pensaba que había fallecido en el siniestro el miércoles por la noche fue localizado más tarde en un hospital de Lisboa, agregaron las autoridades, que no ofrecieron una explicación para el error.

La lista de nacionalidades se publicó tras la identificación forense.

El emblemático Elevador da Glória, de color amarillo y blanco y que está considerado monumento nacional, iba lleno de locales y turistas internacionales cuando se salió de sus rieles el miércoles por la noche. Dieciséis personas murieron y 21 más resultaron heridas.

Varias agencias están investigando lo que el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, ha descrito como “una de las mayores tragedias de nuestra historia reciente”.

La Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios del gobierno dijo que ha finalizado su análisis de los restos y emitirá un informe técnico preliminar el viernes. No estaba claro cómo de revelador será el reporte.

El investigador jefe de la policía, Nelson Oliveira, indicó que se espera un informe preliminar de la policía, que tiene un alcance más amplio, para dentro de 45 días.

Los restos del tranvía fueron retirados del lugar del siniestro durante la noche y quedaron bajo custodia policial.

Una tragedia transfronteriza

El Ministerio de Exteriores de Francia dijo el viernes que entre las víctimas había una mujer que tenía doble ciudadanía franco-canadiense.

El sindicato de trabajadores del transporte, SITRA, dijo que el frenador del tranvía, André Marques, también perdió la vida en el siniestro. Una organización benéfica portuguesa, Santa Casa da Misericórdia, cuya sede principal en Lisboa está en la cima de la colina por donde circula el tranvía, apuntó que cuatro de sus empleados murieron.

Españoles, israelíes, portugueses, brasileños, italianos y franceses resultaron heridos, explicó el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud de Portugal, Álvaro Santos Almeida.

“Esta tragedia… va más allá de nuestras fronteras”, dijo Montenegro en un discurso televisado desde su residencia oficial. Lisboa recibió alrededor de 8,5 millones de turistas el año pasado, y, normalmente, el corto y pintoresco trayecto de unos pocos cientos de metros que hace el funicular suele atraer largas filas de gente. El jueves se guardó un día de luto nacional.

Por la noche, cientos de personas asistieron a una misa solemne en la majestuosa Iglesia de Santo Domingo en Lisboa. Montenegro, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, estaban entre los afligidos asistentes, algunos de ellos vestidos de negro, en el santuario iluminado por velas.

Operador dice que funicular se revisaba a diario

El tranvía eléctrico está sujeto por cables de acero y puede transportar a más de 40 personas. Las autoridades se negaron a comentar si un freno defectuoso o un cable roto pudo haber provocado que el funicular que bajaba se estrellase contra un edificio donde la empinada calle del centro hace una curva.

“La ciudad necesita respuestas”, afirmó el alcalde, que agregó que hablar de posibles causas era “mera especulación”.

Además de las pesquisas de la policía, la fiscalía y los expertos en transporte del gobierno, la empresa que opera los tranvías y autobuses de Lisboa, Carris, dijo que abrió su propia investigación.

El funicular, que ha estado en servicio desde 1914, se sometió a un programa de mantenimiento completo programado el año pasado y la empresa realiza una inspección visual de 30 minutos todos los días, señaló el jueves el director general de Carris, Pedro de Brito Bogas.

El tranvía fue inspeccionado por última vez nueve horas antes del descarrilamiento, apuntó durante una conferencia de prensa, pero no dio más detalles acerca de la inspección visual ni concretó cuándo se le preguntó si se habían probado todos los cables.

El ayuntamiento de Lisboa suspendió el funcionamiento de otros tres funiculares mientras se realizaban inspecciones inmediatas.

Turistas conmocionados

Felicity Ferriter, una turista británica de 70 años, dijo que estaba desempacando su maleta en un hotel cercano cuando escuchó “un estruendo enorme”.

La pareja había visto el funicular cuando llegaron y tenían la intención de montar al día siguiente.

“Iba a ser uno de los momentos más destacados de nuestras vacaciones”, señaló, apuntando que “podríamos haber sido nosotros”.

Francesca di Bello, una italiana de 23 años de vacaciones con su familia, había estado en el Elevador da Glória solo unas horas antes del siniestro.

Pasaron a pie por el lugar del accidente el jueves y se mostraron conmocionados al ver los restos. A la pregunta de si volvería a montar en un funicular en Portugal o en otro lugar, Di Bello fue contundente: “Definitivamente no.” AP

Comentarios
Difundelo