La Reserva Federal recorta tasas de interés ante alza del desempleo y falta de datos por cierre del Gobierno en EEUU
Washington, D.C. 29 oct. – La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles un recorte de los tipos de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, ubicándolos en un rango de 3,75 % a 4,00 %, la segunda reducción del año.
La decisión se produce en un contexto extraordinario, ya que es “la primera vez desde la creación del comité de política monetaria en la década de 1930” que la Fed fija su política sin contar con un mes completo de datos clave sobre el empleo, debido al prolongado cierre del gobierno estadounidense.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló en la declaración conjunta del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) que “las cifras disponibles indican que la expansión económica ha sido moderada, las ganancias de empleo se han debilitado este año y la tasa de desempleo ha aumentado levemente”. Fue asimismo destacada la incertidumbre elevada en el entorno económico.
La medida refleja un cambio en el equilibrio de riesgos según la Fed, que estima que los peligros para el empleo han aumentado en meses recientes, lo que ha inclinado al comité hacia una política más acomodaticia.
“En apoyo de sus objetivos y ante el cambio en la balance de riesgos, el Comité decidió bajar la tasa objetivo del federal funds en ¼ de punto porcentual… en consideración de ajustes adicionales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, el panorama económico y el balance de riesgos”, añadió el comunicado oficial.
El recorte obtuvo diez votos a favor, mientras que dos miembros se opusieron: Stephen Miran, quien favorecía una bajada de medio punto porcentual, y Jeffrey Schmid, quien prefería mantener sin cambios la tasa de interés.
El entorno económico que motivó la decisión incluye signos de debilidad en el mercado laboral. Aunque los datos oficiales del empleo de septiembre no se han publicado debido al cierre del Gobierno, los resultados de otras fuentes como ADP muestran un repunte tímido en la contratación pero siguen mostrando debilidad.
Por otra parte, la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2 % de la Fed, aunque no ha experimentado un salto brusco a pesar de que nuevos aranceles entraron en vigor. El último índice de precios al consumidor mostró que los precios siguen al alza, lo que añade complejidad a la balanza de decisiones: estimular el empleo sin avivar la inflación.
En paralelo, la Fed anunció que concluirá el proceso iniciado hace tres años para reducir el tamaño de su balance de activos a partir del 1 de diciembre. Esta hoja de balance alcanzó unos 9 billones de dólares y hoy ronda los 6,6 billones, tras la retirada progresiva del estímulo introducido tras la Gran Recesión y la pandemia de COVID‑19.
Analistas interpretan que este recorte de tipos responde al empeoramiento de las condiciones del mercado laboral, aunque advierten que la carencia de datos públicos clave representa una “ceguera” temporal para los responsables de la política monetaria. La decisión también ocurre en medio de tensión comercial, cierre del Gobierno y otras variables que complican el panorama.
El recorte a 3,75‑4,0 % marca el nivel más bajo desde 2022, cuando los tipos se habían comenzado a reducir luego de una prolongada fase de ajuste al alza. Esta medida espera aliviar los costos de préstamos —sobre hipotecas, automóviles y empresas— y sostener la expansión económica ante señales de enfriamiento.
El comité advirtió que no existe un camino “sin riesgo” y que las decisiones futuras dependerán de cómo evolucionen los indicadores económicos, incluyendo empleo, inflación, condiciones financieras y desarrollos internacionales. “El Comité continuará vigilando el conjunto de información entrante para evaluar la postura apropiada de la política monetaria”, señala el comunicado.
Con esta medida, la Fed envía una señal clara de que la prioridad inmediata es sostener el empleo mientras encuentra el balance entre estimular la economía y no incentivar una inflación desbordada. La atención se centrará en los próximos datos de inflación y empleo, así como en el desenlace del cierre gubernamental que ha paralizado reportes clave.

