La situación en Haití se complica: nuevo retraso en el despliegue de fuerza multinacional agrava la crisis

Santo Domingo, 27 mayo – La crisis en Haití se agrava con el retraso del despliegue de la misión de seguridad multinacional, mientras las bandas armadas continúan sembrando el terror. En un escalofriante mensaje a Estados Unidos, las pandillas asesinaron brutalmente a dos misioneros estadounidenses que operaban un orfanato, un incidente que ha generado profunda tristeza entre las autoridades haitianas.

Una avanzada de Kenia, encargada de evaluar la situación sobre el terreno, se retiró de Haití sin que se produjera el esperado despliegue de sus fuerzas el 23 de mayo. El presidente de Kenia, William Ruto, señaló que las tropas kenianas llegarán a Haití en tres semanas. Ruto destacó que la base donde se guarecerán las tropas y el equipamiento está completa «en un 70 %», y que un equipo de Kenia estuvo en Haití analizando la situación.

Sin embargo, según el diario keniano The Standard, una fuente oficial reveló que el equipo exploratorio encontró que Haití aún no está bien preparado para el despliegue. Esta falta de preparación ha permitido a las bandas armadas intensificar sus ataques a barrios, comisarías, prisiones e incluso a un orfanato, exacerbando la inseguridad en el país.

Durante su visita a Estados Unidos, Ruto prometió que la misión keniana buscará «aplastar» a las pandillas criminales en Haití. La misma noche de esa declaración, la hija y el yerno del legislador del estado de Misuri (EE.UU.), Ben Baker, fueron asesinados en Haití. Natalie y Davy Lloyd, junto con una tercera persona identificada como Jude Montis, murieron en un ataque extremadamente violento perpetrado por una banda armada.

Emmanuel Paul, un experto en seguridad citado por el periódico Le Nouvelliste, considera que las acciones de las bandas no son de pánico, sino estratégicas. Según Paul, las pandillas están destruyendo infraestructuras que podrían permitir a la Policía y a las fuerzas de la misión afianzarse en sus territorios.

Ante la muerte de los misioneros, Estados Unidos ha urgido un rápido despliegue de la fuerza internacional liderada por Kenia. El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró a su homólogo keniano su apoyo para un «despliegue urgente» de las fuerzas kenianas en Haití.

El Consejo Presidencial de Transición de Haití condenó los repetidos actos de violencia de las bandas armadas contra la población en varias regiones del país, especialmente en el área metropolitana de la capital. Tras el asesinato de los misioneros, el consejo emitió una declaración de «total condena» y ordenó a la Policía Nacional de Haití (PNH) iniciar una investigación para identificar, detener y llevar a los criminales ante la Justicia.

Solo el año pasado, la violencia de las bandas armadas causó 8,000 víctimas en Haití, una cifra que ilustra la gravedad de la crisis.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, discutió la situación en Haití con el presidente dominicano, Luis Abinader. En un comunicado del Departamento de Estado, el portavoz Matthew Miller indicó que Blinken reafirmó la «asociación duradera» entre Estados Unidos y la República Dominicana y felicitó a Abinader por su reciente reelección.

La llamada de Blinken se produjo tras el asesinato de los misioneros estadounidenses en Haití, un hecho que ha subrayado la urgente necesidad de apoyo internacional para estabilizar la situación en el país. La misión multinacional, prevista para desplegarse en junio, tiene como objetivo apoyar a la Policía haitiana en su lucha contra las bandas armadas, pero la efectividad de esta iniciativa dependerá de la rapidez y la eficiencia con que se implemente.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias