La XIX Cumbre de Los Países no Alineados
Por: Luis Fernández
La XIX Conferencia Ministerial de Mitad de Período del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), fue celebrada el 15 y 16 de octubre de 2025, con la participación de los ministros de relaciones exteriores o representantes de más de 100 países para debatir los desafíos globales, reafirmar la soberanía y la autodeterminación de los Estados, y expresar solidaridad con naciones como Venezuela, Cuba y Palestina.
La reunión de los países no alineados se celebró en la ciudad de Kampala, capital de la república de Uganda, en el África Oriental en la región de los grandes lagos, el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), fundado oficialmente en 1961 es un foro de 120 países unidos en la búsqueda de un orden multipolar más equilibrado, en el que Asia, África y América Latina tuvieran mayor voz.
Los líderes de este movimiento promovieron una tercera vía frente a la bipolaridad mundial de esa época, defendiendo la soberanía nacional, la no intervención y la cooperación sur-sur y en la actualidad sigue siendo un foro importante frente a temas como la hegemonía de las grandes potencias, la reforma del sistema financiero internacional y la defensa de la soberanía nacional ante presiones externas.
La XIX reunión ministerial del (MNOAL) se consideró un ejemplo de unidad y defensa de los principios del movimiento, se renovaron los llamamientos en pro del multilateralismo inclusivo, en medio de las crecientes tensiones geopolíticas, la defensa del derecho de los pueblos a decidir su destino sin imposiciones externas y la lucha por un orden internacional más justo.
El presidente ugandés, Yoweri Museveni, quien presidió la reunión que tiene como lema «Profundizar la cooperación para la riqueza global compartida», dijo que ningún país debe buscar dominar a otros, y subrayó que cada nación tiene el derecho soberano de elegir su propio camino de desarrollo, instó a los países a enfocarse en áreas de beneficio mutuo como comercio, inversión y turismo.
El evento se realizó en momentos de grandes tensiones mundiales, complejos y múltiples desafíos, crisis humanitarias, cambio climático, deuda externa, flujos migratorios, inestabilidad económica, conflictos armados, inseguridad alimentaria y desigualdad y pobreza creciente, lo que hace necesario la vigencia del movimiento como voz global frente a los nuevos retos internacionales.
Entre los temas claves de esta XIX conferencia del Movimiento de los países no alineados estuvieron, abordar los desafíos globales que amenazan la paz y la estabilidad, reafirmar los principios de soberanía, autodeterminación y respeto al derecho internacional, mostrar solidaridad con los pueblos palestino, venezolano y cubano y respaldar el caso de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.
La XIX Conferencia Ministerial del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), emitió la declaración de Kampala con varios temas importantes entre ellos su respaldo a Venezuela ante las amenazas externas, haciendo un llamado a la moderación en América Latina, al respeto del derecho internacional, el diálogo, la soberanía y al uso de la diplomacia para evitar una escalada militar en el Caribe.
Con relación al conflicto israelí-Palestino, el documento de los no alineados llamó al fin de la ocupación ilegal israelí, a la rendición de cuentas de Israel por crímenes de guerra y a la creación de un Estado palestino soberano en las fronteras de 1967 con Jerusalén Oriental como su capital, además de destacar la importancia de la unidad del Sur Global en la defensa de la Carta de las Naciones Unidas.
La declaración de Kampala reconoce la migración como un fenómeno estructural y multifactorial, no un delito y condena la criminalización y detención de migrantes, solicitando cooperación en temas de trata y tráfico de personas y políticas internacionales basadas en la solidaridad, derechos humanos y laborales plenos sin discriminación alguna y cooperación internacional.
Con relación a Cuba se señala que, “el movimiento de países no alineados condena enérgicamente el prolongado bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra cuba, que constituye una violación flagrante de la carta de las naciones Unidas y del derecho internacional”, solicitando la eliminación de Cuba de la lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo.
La XIX conferencia de los países no alineados deberá fortalecer la legitimidad histórica de países que nacieron del colonialismo y luchan por un orden internacional multipolar justo, solidario e inclusivo, frente al unilateralismo, de un mundo fragmentado, donde tal como lo plantea la declaración de Kampala, “el multilateralismo no puede ser un privilegio de los poderosos, sino un derecho de todos los pueblos”.
Luis Fernández
Político, escritor y comunicador
Santo Domingo R.D.

