Lamentan en NY fallecimiento en RD del padre del líder comunitario Roberto Rojas
Ramón Mercedes
917-858-3660
Lamentan en NY fallecimiento en RD del padre del líder comunitario Roberto Rojas

NUEVA YORK.- Sectores profesionales, políticos, empresariales, comunitarios, periodísticos, deportivos, sociales y del transporte, entre otros, en esta ciudad, lamentaron el fallecimiento la madrugada de este miércoles en la ciudad de Bonao, RD, del señor Casildo Rojas, de 90 años, padre del filántropo y líder comunitario, Roberto Rojas.
El fallecido, padre de 14 hijos, Santiago, Miguel, Zeneida, José Miguel, Yohanny, Mercedes, Mirian, Roberto, Nancy, Dolores, Rolando, Massiel. C. La Mella y Paola Rojas, había sufrido una caída que, por su edad, le complicó la salud a través de los meses subsiguientes.
Cientos de cotuisanos asistieron a la Funeraria del Municipio de Fantino, provincia Juan Sánchez Ramírez, de donde era oriundo, y se le reconoció como un prestante ciudadano.
Su sepelio, pautado para las 10:00 de la mañana de este jueves, sería en el cementerio Comedero Arriba, en dicha comarca.
Su hijo Roberto es presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte de NY; de Kennedy Radio Dispatcher; de la Asociación de Sóftbol Dominicano USA, de la Fundación Solución Nacional (SOLN), y director de los Juegos Juan Pablo Duarte, a celebrarse el próximo mes de agosto en la Gran Manzana.
Con más de 20 años dirigiendo SOLN y varias ligas deportivas, tanto en NYC como en la RD, Rojas ha favorecido a miles de dominicanos con la entrega de sillas de ruedas, carritos andadores, muletas, pampers, camas de hospitales, construcción y reparación de viviendas a personas de escasos recursos, y útiles deportivos a través de sus 16 oficinas instaladas en el territorio nacional.
La oficina de SOLN en RD está ubicada en la calle Emilio Prud’Homme No. 2, Distrito Nacional, y en NYC en el 560 W de la calle 175, en el Alto Manhattan.
Entre los que lamentan el fallecimiento de Casildo figuran los cónsules de NY y NJ, Jesús Vásquez y José Francisco Santana; el presidente del Consejo Municipal de Paterson-NJ, Alex Méndez; el empresario y presidente del consorcio High Class, Antonio Cabrera, y el autor de esta crónica, presidente de Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis).
También, el presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhames Rodríguez; el diputado del exterior por la circunscripción 1-USA, Cirilo Moronta; los asambleístas demócratas por los distritos 78 y 72, George Álvarez y Manny de los Santos; la ingeniera de software, Javielys Mateo; la gloria del deporte nacional, José -Grillo- Vargas; los directores de los periódicos El Taxista y NYC Sports News, Félix Grant y Martín Zapata.
Los directivos del INDEX y del PRM en NY, John Sánchez y Aris Guevara, partido por el cual Roberto fue candidato a diputado en las pasadas elecciones por la circunscripción 1-USA.
Además, el presidente de la Unión Deportiva Dominicana NYC, Evaristo Madrigal; el presidente de la Fundación Hermanos Ortiz; la presidenta de la Cámara de Comercio Dominicana en USA, Elida Almonte; los directores de programas de TV, Eddy Heredia de Opción NY; Manuel Ruiz, de Telemicro; Aldeuy Sierra de Entre Líderes; Rafael Díaz de Revista de Noticias, y los comunicadores William Jiménez y Aquiles Rojas, entre otros.
Asimismo, de Kennedy Car Service, la Fundación Julio Francisco, y los directivos de SOLN, Bélgica Abreu y Fernando Hernández, entre otros.
En asilos ancianos NYC hay fallas graves; cientos de dominicanos residen en ellos

NUEVA YORK.- En el estado de NY existen 1,400 asilos de ancianos registrados con una población aproximada de 160,000 envejecientes. De esa cantidad hay 300 centros en la Gran Manzana, y en los mismos permanecen internos cientos de ancianos dominicanos.
Un reciente informe del contralor estatal, Tom DiNapoli, indica que el Departamento de Salud del Estado de Nueva York (DOH) tiene grandes limitaciones para supervisar e inspeccionar los mismos.
La nueva auditoría ofrece detalles de lo que ha pasado en una muestra de 30 de estos centros en NYC: Long Island y el oeste de NY, entre enero de 2018 y octubre 2024, y la conclusión es que en el 70% hay notables retrasos de supervisiones oficiales.
El DOH pone sobre la mesa la crónica escasez de personal para atender los pacientes, una tendencia que se agravó después de la crisis pandémica de COVID-19.
La auditoría detectó diversos problemas, que apuntan a toda una infraestructura de riesgos para esta población vulnerable. Por ejemplo, en algunos asilos se detectaron escaleras deterioradas.
Hay lavaplatos eléctricos que no alcanzaban temperaturas seguras, refrigeradores que no enfriaban lo suficiente, falta de equipos y la ausencia de planificación de simulacros, para atender nada menos que un incendio.
Los problemas de salud y seguridad en los asilos pueden incluir personal insuficiente, timbres de llamada que no funcionan, presencia de moho, ratones o chinches.
También se encontró la presencia de medicamentos caducados cuatro años, después de una citación previa. El personal sigue sin estar certificado en primeros auxilios básicos.
Los auditores detectaron problemas que representaban riesgos extremos para la seguridad de los residentes. El Departamento de Salud del estado de NY (DOH), realizaron una revisión completa del centro señalado, que resultó en un total de 54 infracciones y 12 hallazgos.
En la oficina de un administrador, se encontró una botella de vodka media vacía y parafernalia de marihuana, en espacios en donde naturalmente está prohibido el uso de este tipo de sustancias. Ninguno de los centros se identifica ni sus ubicaciones, indica la auditoría.
La presidenta de la organización «Voces de los Ancianos» de NY, Vivian Rivera, interpreta que nuevamente el gobierno estatal está fallando en proteger a los residentes más vulnerables en centros de atención a adultos.
“Inspecciones omitidas, violaciones ignoradas e investigaciones retrasadas, no son errores burocráticos, son amenazas a la vida humana”, aseveró.
A principios del año pasado la organización ARRP (Asociación Estadounidense de Personas Retiradas), hizo un llamado urgente a las autoridades estatales para se destinarán más recursos y se impulsen planes de supervisión de los ancianatos estatales.
Portavoces indicaron que en 2023 casi el 80% de los hogares de adultos mayores y otros centros de cuidados de NYC, no recibieron ninguna visita del programa estatal de supervisión, requerido por el Gobierno federal.