Las bolsas europeas suben un 8 % tras la tregua arancelaria de 90 días anunciada por Trump

Madrid, 10 abril.- Las bolsas europeas, al igual que las del resto del mundo, se han disparado y han abierto con subidas en torno al 8 %, tras decidir el presidente de EE. UU., Donald Trump, pausar durante 90 días los aranceles a los países que no tomen represalias, salvo China, contra la que ha acentuado su ofensiva al aumentar las tasas al 125 %.

En la apertura, la Bolsa que más subía era la de Milán, el 9,71 %; seguida de Fráncfort, con el 8,42 %; Madrid, con el 8,20 %; Londres, con el 6,22 %; y París, con el 1,36 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, avanza el 8,51 %.

Se disparan en Asia

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó este jueves un 9,13 %, su séptima mayor subida porcentual de la historia; el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cerró este jueves con un alza del 6,60 %, mientras que los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen avanzaron un 1,16 y un 2,25 %, respectivamente.

Por su parte, el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, a pocos minutos para su cierre, también sube, el 2,76 %.

BOLSAS EUROPA
Panel de la Bolsa de Madrid. EFE/Vega Alonso

Wall Street tras conocer la decisión de Trump se disparó con subidas que en el caso del tecnológico Nasdaq no se habían visto desde 2001, del 12,16 %, mientras que el S&P 500 cerró con un avance del 9,52 %; y el Dow Jones, del 7,87 %.

De cara al futuro, los mercados seguirán pendientes durante los próximos 3 meses de las negociaciones entre los principales socios comerciales y EE. UU., y de las negociaciones o nuevas represalias contra China.

En EE. UU. hoy se conocerá el IPC de marzo, que podría moderarse tanto en tasa general como subyacente, y se conocerán las peticiones iniciales de desempleo semanal.

En China ya se ha conocido su IPC de marzo que cayó un 0,1 % interanual, marcando el segundo mes consecutivo de descenso tras retroceder un 0,7 % en febrero.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo sube con fuerza hasta el 2,688 %, mientras que el español también escala hasta el 2,278 %.

El oro sigue su escalada alcista

En lo que se refiere a las materias primas, el oro continúa de nuevo su escalada alcista, del 1,28 %, y la onza cada vez se acerca más a sus máximos históricos, al superar ya de nuevo los 3.100 dólares, en concreto 3.122.

El petróleo registra moderadas caídas tras los fuertes descensos de ayer que en el caso del Brent, el de referencia en Europa son del 0,60 %; hasta los 65,07 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también desciende el 0,59 %, hasta los 61,99 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin cae un 1,54 %, hasta los 81.891 dólares.EFE

Comentarios
Difundelo