Las buenas noticias para la economía dominicana
Por Henri Hebrard

Siguen llegando las excelentes noticias para la economía dominicana, y de nuevo gracias a los sectores generadores de divisas que, de acuerdo con los datos oficiales, alcanzan nuevos récords históricos en el mes de febrero 2025, lo que confirma que continúa fortaleciéndose la economía dominicana en este inicio de año 2025.
Luego de que los ingresos de divisas al país en 2024 hayan cerrado finalmente en US$43,855.0 millones (nuevo récord histórico), o sea US$3,446.9 millones y +8.5% por encima de los US$40,408.1 millones generados en 2023 (ver detalles en tabla anexada), los datos del mes de febrero para los principales rubros muestran que 2025 pudiera ser año de otro récord histórico.
a) En el caso del sector turismo, los datos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) (https://www.idac.gob.do/transparencia/descarga/20682/?tmstv=1741740593 ) un leve crecimiento de +1.1% en las llegadas acumuladas de pasajeros por los aeropuertos, que alcanzan 1,648,583 pasajeros (1º bimestre 2025), o sea +18,738 llegadas por encima de los 1,629,845 llegadas en enero-febrero 2024, y esto a pesar de que febrero 2025 cuenta con 1 día menos que febrero 2024 (por ser 2024 año bisiesto); corrigiendo por la cantidad de días, 2025 ajustado muestra un crecimiento de +2.9%. Mejor aún, si se compara con enero-febrero 2023, los datos del IDAC equivalen a un muy fuerte crecimiento (+14.4%) al llegar +207,967 pasajeros adicionales en enero-febrero 2025 vs. enero-febrero 2024 (ver gráfica anexada).
b) Las exportaciones totales de bienes, según datos oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA) (https://www.aduanas.gob.do/media/hoqfahrj/exportaciones_por_capitulo_enero_2012_febrero_2025.xlsx ) registran un muy fuerte crecimiento (+8.5%), al alcanzar su más alto valor histórico para un bimestre enero-febrero, al pasar de US$1,812.14 millones (2024) a US$1,965.83 millones (2025), con una contribución adicional por US$153.69 millones, gracias principalmente al crecimiento de las exportaciones de Oro, de Cacao y de Azúcar; y,
c) Las remesas, según datos preliminares del Banco Central (https://www.bancentral.gov.do/a/d/6186-bcrd-informa-que-las-remesas-alcanzaron-los-us18526-millones-entre-enero-y-febrero-de-2025-aumentando-83–interanual ) crecieron +9.7% en el mes de febrero (luego de +7.0% en enero), con lo que el valor acumulado por lo que va de 2025 hasta febrero pasa de US$1,710.1 millones (2024) a US$1,852.6.6 millones (2025); gracias a este excelente resultado, el valor anualizado de las remesas (12 meses acumulados hasta 0122025) alcanza ahora US$10,898.5 millones, estableciendo de este modo un nuevo récord histórico (ver gráfica anexada)
De mantener esta favorable tendencia, la generación total de divisas pudiera cerrar el año 2025 por encima de US$45,000 millones, contribuyendo a la relativa estabilidad del peso dominicano, y al crecimiento del PIB en un rango entre 4.5% y 5.0%.
