Lavrov inaugura embajada rusa en República Dominicana en visita histórica que marca 80 años de relaciones bilaterales
Santo Domingo, 30 de abril. – En un hecho sin precedentes para la diplomacia dominicana, el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, arribó la noche del martes al país para encabezar la apertura de la primera embajada rusa en la República Dominicana, en el marco de una visita que simboliza un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.
Lavrov aterrizó a las 10:10 p.m. en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), en un vuelo que llegó con retraso. Fue recibido por una delegación encabezada por el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo, junto al embajador designado de Rusia, Alexey Seredin; el embajador dominicano en Moscú, Alejandro Arias; y el director de Ceremonial del Estado y Protocolo, Francisco Cantizano.
Se trata de la primera visita oficial de un canciller ruso a suelo dominicano. Como parte de su agenda, este miércoles Lavrov será recibido por su homólogo dominicano, el ministro Roberto Álvarez, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde sostendrán una reunión oficial a las 10:00 a.m.
Más adelante, el diplomático se trasladará al Palacio Nacional para un encuentro de cortesía con el presidente Luis Abinader, en el cual se espera consolidar los vínculos políticos y económicos entre ambas naciones.
Aunque aún no se han revelado detalles del acto inaugural de la embajada, la visita coincide con la conmemoración de los 80 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre República Dominicana y Rusia, y busca afianzar la cooperación en sectores estratégicos, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).
Lavrov llega al país tras su participación en la reciente cumbre ministerial del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), celebrada en Brasil, lo que subraya el carácter geopolítico de su gira.
Uno de los vínculos más visibles entre ambos países ha sido el turismo. Antes de las sanciones impuestas a Rusia tras el conflicto en Ucrania, el país euroasiático se encontraba entre los cinco mayores emisores de turistas hacia República Dominicana, con destinos como Punta Cana y La Romana como principales puntos de atracción.
Sin embargo, la suspensión de vuelos directos desde Moscú por restricciones internacionales redujo notablemente ese flujo, obligando a operadores turísticos a buscar rutas alternativas vía Turquía y otras conexiones.
Otra dimensión significativa, aunque menos destacada, ha sido la cooperación educativa. Desde los tiempos de la Guerra Fría, cientos de dominicanos han recibido formación superior en universidades de la antigua Unión Soviética y de la actual Rusia, en áreas como medicina, ingeniería, ciencias militares y carreras técnicas, muchas veces bajo el auspicio de becas estatales rusas.
Esta comunidad académica ha contribuido al desarrollo nacional, aunque con escaso acompañamiento institucional.