Leonel Fernández: “Gobierno terminó admitiendo irregularidades en SeNaSa que negó al principio”
SANTO DOMINGO, 14 de septiembre de 2025 — El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, afirmó este domingo que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha terminado por reconocer las denuncias de presuntas irregularidades en la administración del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), las cuales inicialmente descalificó y negó públicamente.
El exmandatario ofreció sus declaraciones luego de ejercer su derecho al voto en las elecciones internas de la Fuerza del Pueblo, destinadas a escoger a los nuevos integrantes de su Dirección Política. Allí, ante los medios de comunicación, Fernández señaló que el actual Gobierno se ha visto obligado a admitir lo que en un principio rechazó con vehemencia.
“En un primer momento se negó todo. Se dijo que era falso, que la Fuerza del Pueblo se había excedido en sus afirmaciones. Hoy se confirma que teníamos razón”, expresó el líder opositor al ser abordado por la prensa.
Primera denuncia pública vino de la Fuerza del Pueblo
Leonel Fernández destacó que fue su partido, y en particular su Secretaría de Salud, el primero en hacer públicas las denuncias sobre irregularidades en la gestión de SeNaSa. En ese sentido, recordó que las declaraciones ofrecidas por el doctor Ramón Alvarado, dirigente de la FP y experto en salud pública, fueron decisivas para que el caso tomara relevancia nacional y presionara al gobierno a tomar acciones concretas.
“A través del doctor Ramón Alvarado se alertó al país sobre anomalías que ahora son reconocidas por el propio Gobierno. Esa denuncia fue la que provocó que se iniciara una investigación más seria”, añadió Fernández.
A su juicio, el hecho de que las autoridades hayan remitido el informe de irregularidades al Ministerio Público valida las alertas que la Fuerza del Pueblo venía haciendo desde hace meses. Para el también exjefe de Estado, este giro en la narrativa gubernamental demuestra que la oposición juega un rol fundamental en la vigilancia de la transparencia y la rendición de cuentas.
Informe oficial confirma hallazgos
El sábado 13 de septiembre, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo actual de SeNaSa, Edward Guzmán, entregaron un informe a la Procuraduría General de la República que contiene graves hallazgos de presuntas irregularidades cometidas en el marco de sus funciones administrativas.
La entrega del documento fue realizada por instrucciones directas del presidente Luis Abinader, quien, según declaraciones del vocero de la Presidencia, Félix Reyna, considera que estas acciones forman parte de su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción.
El documento fue recibido por la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público, quien será la responsable de encabezar las investigaciones correspondientes conforme a la Constitución y las leyes vigentes.
Un cambio de discurso del gobierno
Fernández fue enfático al señalar que el actual reconocimiento del Gobierno sobre estas anomalías representa un cambio radical respecto a la postura inicial de negación. Para el líder de Fuerza del Pueblo, esto no solo confirma la veracidad de las denuncias, sino que también evidencia que la administración de Abinader intentó inicialmente minimizar o desacreditar la información revelada por la oposición.
“Es evidente que la presión social y política terminó obligando al Gobierno a actuar. Primero se burlaron de nuestras declaraciones, y ahora han tenido que rendirse ante la evidencia”, puntualizó el exmandatario.
Reclamo por vigilancia y ética en la administración pública
El expresidente Fernández aprovechó la ocasión para reiterar el papel de la oposición en la construcción democrática, señalando que su partido continuará ejerciendo un rol crítico y vigilante sobre la gestión pública. Subrayó que no basta con entregar informes o iniciar investigaciones: es necesario que las autoridades lleguen hasta las últimas consecuencias y sancionen con rigor cualquier acto de corrupción comprobado.
“La transparencia no puede ser selectiva ni reactiva. El Estado está obligado a ser ético, no cuando lo acorrala la opinión pública, sino siempre. Por eso desde la Fuerza del Pueblo seguimos alertas ante cualquier señal de manejo irregular de los recursos públicos”, enfatizó.
Contexto del caso SeNaSa
Aunque el contenido exacto del informe entregado por SISALRIL y SeNaSa a la Procuraduría General aún no ha sido divulgado en su totalidad, versiones periodísticas apuntan a que las presuntas irregularidades incluyen pagos millonarios por servicios no prestados, estructuras paralelas como “call centers” que favorecían autorizaciones internas, y contratos que violaban normas de gestión administrativa.
Uno de los casos más sonados señala que el Gobierno habría estado pagando, desde 2020, más de 65 millones de pesos mensuales por un contrato de atención primaria que nunca se ejecutó. Este tipo de operaciones comprometería gravemente la eficiencia y credibilidad de una institución fundamental para el sistema de salud pública.
Fuerza del Pueblo insiste en el seguimiento
La Fuerza del Pueblo ha insistido en que no basta con el reconocimiento del problema, sino que debe garantizarse una investigación profunda, independiente y sin interferencias. Según Fernández, la justicia debe actuar con firmeza, y cualquier intento de encubrimiento será denunciado con la misma energía que su partido ha mantenido desde que inició esta controversia.
“Esperamos que esto no quede en un expediente que duerma el sueño eterno en un archivo. El país merece saber la verdad y ver que se hace justicia”, concluyó Fernández.