Leonel Fernández pide diálogo nacional ante impacto de nuevos aranceles impuestos por Trump

Santo Domingo, 4 de abril. – El expresidente de la República, Leonel Fernández, instó este jueves al Gobierno dominicano a convocar una mesa de diálogo con los sectores productivos del país, en respuesta a la reciente imposición de aranceles anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Fernández sugirió que el objetivo de dicha mesa sería diseñar un plan para mitigar el impacto que esta medida podría tener sobre la economía nacional.

El también presidente del partido Fuerza del Pueblo calificó esta iniciativa como “necesaria”, argumentando que la República Dominicana debe, además, identificar nuevas oportunidades que puedan surgir en medio de este escenario económico adverso.

La preocupación de Fernández se produce tras el anuncio de Trump, quien informó la imposición de un arancel global del 10 % sobre todas las importaciones hacia Estados Unidos.

Además, se prevén gravámenes adicionales para aquellos países que mantienen elevadas barreras comerciales y fiscales, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) europeo, sobre productos y servicios estadounidenses.

Expertos han advertido que esta medida podría afectar negativamente a diversos sectores productivos dominicanos, especialmente a las zonas francas. Entre los principales productos nacionales que podrían verse impactados se encuentran cigarros y derivados del tabaco, aparatos médicos y quirúrgicos, artículos de joyería, instrumentos ópticos y de precisión, prendas de vestir, productos farmacéuticos, cacao y derivados, calzados, vegetales, papel, cartón, entre otros.

Ante esta situación, el presidente de la República, Luis Abinader, manifestó este jueves que, a diferencia de otras naciones, la República Dominicana se encuentra en una “posición relativamente ventajosa” frente al arancel del 10 % impuesto por la administración Trump.

No obstante, Abinader indicó que el Gobierno está evaluando el alcance de la medida y que se establecerán conversaciones bilaterales con Estados Unidos, con la intención de que el país pueda quedar exento de este nuevo gravamen.

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, señaló que aún es muy temprano para adoptar una posición definitiva. Explicó que se necesita conocer más detalles sobre el alcance del impuesto y sus implicaciones, tanto para República Dominicana como para otras naciones.

“Falta todavía ver a qué capítulo, a qué producto, de qué manera. Si es por ingreso o por salida desde allá. Todavía no tenemos todas las derivaciones”, puntualizó el ministro.

Comentarios
Difundelo