Leonel Fernández recibe informe final del CES sobre crisis haitiana: “Ahora corresponde al Gobierno ejecutar”

Santo Domingo, 16 de septiembre. – El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, recibió este martes el informe final del Consejo Económico y Social (CES) sobre los acuerdos alcanzados en el marco del “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana”, un proceso de concertación nacional impulsado por el gobierno dominicano.

Fernández fue el último de los tres expresidentes convocados para recibir el documento. Sus homólogos Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), e Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ya lo habían recibido con anterioridad. El primero en obtener el informe fue el actual presidente de la República, Luis Abinader.

La entrega a Fernández se realizó en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), durante un acto encabezado por el presidente del CES, Rafael Toribio.

Durante sus palabras, Fernández destacó el valor histórico y político del documento, al tiempo que subrayó la importancia de promover soluciones institucionales a los conflictos sociales y diplomáticos.

La democracia implica pluralidad, implica diversidad de actores y, por lo tanto, donde hay diversidad habrá conflictos. El tema está en cómo se pueden dirimir esos conflictos”, expresó.

El exmandatario consideró que los avances logrados mediante el diálogo deben ser compartidos con el resto de América Latina, como ejemplo de concertación democrática en medio de una situación regional compleja.

En relación con el tema haitiano, Fernández afirmó que se trata de una problemática de gran sensibilidad para la República Dominicana. “Siempre ha sido así, pero ahora lo es por una razón muy especial: hay una crisis de gobernabilidad democrática. Hay un vacío de poder; no hay autoridad que se pueda considerar legítima desde el punto de vista popular”, declaró.

Recordó que la actual crisis en Haití se agudizó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, ocurrido el 7 de julio de 2021, y advirtió que sus consecuencias trascienden las fronteras haitianas, representando un riesgo directo para la seguridad y estabilidad territorial dominicana.

Fernández insistió en que esta situación exige una respuesta unificada de todos los sectores del país, basada en el interés nacional y la solidaridad institucional.

Asimismo, elogió la precisión técnica del documento entregado por el CES, destacando que su elaboración se realizó con rigor semántico y conceptual. “No es lo mismo reglamentar que regularizar”, puntualizó, en referencia a la necesidad de claridad en las políticas migratorias y fronterizas.

Finalmente, señaló que con la entrega del informe, su participación en el proceso de diálogo culmina, y que ahora la responsabilidad recae en el Gobierno dominicano. “Ahora de lo que se trata es de su implementación o ejecución”, concluyó el líder de la Fuerza del Pueblo.

Comentarios
Difundelo