Leonel Fernández sugiere otro formato para diálogo sobre Haití y aboga por respeto a los derechos humanos en deportaciones
Santo Domingo, 5 de mayo. – El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, confirmó este lunes haber recibido la invitación del presidente Luis Abinader para participar en una reunión de «alto nivel» con el propósito de abordar la crisis haitiana, calificando el gesto como «cordial» y «gentil». No obstante, expresó reservas sobre la manera en que dicha reunión está planteada.
Aunque valoró la intención del mandatario de promover un diálogo nacional sobre el tema migratorio y la situación en Haití, Fernández consideró que una presencia en el Palacio Nacional podría interpretarse como un acto meramente simbólico.
“Lo que podemos diferir es en lo relativo al método. Quizás lo prudente no sea una presencia en el Palacio Nacional porque eso implicaría solamente tomarse la foto”, argumentó el exmandatario.
Para Fernández, el escenario adecuado para una discusión de esta magnitud debería ser el Consejo Económico y Social (CES), órgano constitucionalmente establecido para debatir asuntos de carácter social.
En ese sentido, propuso que el encuentro se lleve a cabo en ese espacio, convocando no solo a los expresidentes de la República —Hipólito Mejía, Danilo Medina y él mismo— sino también a representantes del empresariado, el sector laboral y sindical, las iglesias, profesionales y organizaciones de la sociedad civil.
«Por consiguiente, aunque valoro el gesto, agradezco la cortesía, considero que el método adecuado es una convocatoria del Consejo Económico y Social, amplia a todos los sectores de la vida nacional», manifestó Fernández al referirse a la necesidad de construir consensos amplios y sostenibles.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco del World Law Congress (Congreso Mundial de Derecho), cuya segunda jornada se desarrolló en la Universidad del Caribe (Unicaribe), donde el exmandatario participó como moderador del panel titulado «Innovaciones con el uso de la IA» (Inteligencia Artificial).
Durante su comparecencia ante los medios, Fernández también abordó temas relacionados con el Estado de Derecho y los derechos humanos. A modo de ejemplo, citó una reciente decisión judicial en Estados Unidos que dejó sin efecto una medida migratoria del expresidente Donald Trump, sustentada en la Ley de Enemigos Extranjeros, por considerarse contraria a la ley.
Aprovechando esta referencia, el líder opositor hizo un llamado a que las deportaciones de indocumentados en la República Dominicana se lleven a cabo con pleno respeto a los derechos humanos.
“Las medidas que se tomen de deportación de indocumentados en la República Dominicana siempre deben hacerse tomando en consideración los derechos humanos, la dignidad de las personas. Ese es el principio que debe prevalecer, porque de lo contrario estaremos sujetos a la crítica internacional”, concluyó.