Licitación internacional para la renovación de cédulas en República Dominicana

Santo Domingo, 17 de junio – Desde inicios de este año, la Junta Central Electoral (JCE) ha estado inmersa en un proceso de licitación internacional para contratar la empresa que expedirá más de ocho millones de cédulas de identidad y electoral.

Este documento, fabricado en policarbonato, incorporará un chip electrónico y medidas de seguridad avanzadas, con un costo de 2,081,674,980 pesos, a ejecutarse entre 2024 y 2025.

Aunque se han considerado dos fechas de inicio para la renovación, el 17 de agosto y el 26 de octubre, el organismo electoral ha indicado que informará oportunamente sobre el inicio oficial del proceso. Mientras tanto, el 25 de junio se ha convocado a la recepción de las propuestas técnicas y económicas de los oferentes, un acto público que contará con la presencia de un notario y se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana en el salón de sesiones del Comité de Compras y Contrataciones de la JCE. La apertura de la propuesta económica está programada para el 6 de agosto a las 10:00 de la mañana, y la adjudicación del contrato se realizará el 13 de agosto.

La renovación incluye 7.2 millones de cédulas de identidad y electoral y 800 mil unidades de cédulas de identidad para extranjeros, menores de 18 años y policías que no votan. Además, la empresa adjudicataria deberá tramitar anualmente, a partir del segundo año de operación y por nueve años adicionales, 900 mil cédulas de identidad y electoral y otras 100 mil solo de identidad.

Los oferentes deberán garantizar el suministro oportuno de los equipos, materiales y servicios necesarios para la sustitución de la cédula de los dominicanos. Las cédulas de identidad y electoral, así como las de identidad, serán idénticas, salvo el color del fondo del policarbonato para diferenciarlas. Se requerirá un color diferente para cada tipo de cédula.

Según el pliego de condiciones de la JCE, el objetivo es actualizar la información personal y biométrica del ciudadano en el sistema de cedulación y garantizar la autenticidad y seguridad del documento de identidad para prevenir fraudes y falsificaciones.

El material seleccionado para la nueva cédula es el policarbonato, utilizado en países como Estados Unidos, Reino Unido, Finlandia, México, Ecuador y Uruguay. Este material facilita la incorporación de características de seguridad que impedirían su reproducción en otros materiales, como ventanas con efectos grabados y gofrado.

La nueva cédula será una tarjeta de polímero termoplástico (policarbonato) de gran resistencia, formada por varias capas fusionadas mediante laminación en caliente, resistente a la división y con tintas específicas para el sistema de impresión offset. Las tintas de seguridad contarán con pigmento sólido ópticamente variable y elementos holográficos de borde a borde. Todas las tintas deberán cumplir la normativa de durabilidad (ISO 18745) y tener una solidez a la luz de 4 en la escala de las lanas azules.

Las cédulas tendrán un diseño exclusivo de fondos de seguridad a imprimir en offset, contemplando guilloches, microtextos combinados con motivos o imágenes alegóricas a la República Dominicana, constituidos a partir de líneas finas continuas con modulación de su espesor u otras tramas de alta seguridad.

Los impresos deberán hacerse en al menos dos colores de tinta visible y presentar fluorescencia en el anverso al menos ante la exposición de una fuente de luz ultravioleta, además de embozados superficiales en relieve mediante laminación a registro.

La estructura lenticular permitirá personalizar un CLI o MLI, y la tarjeta contará con una ventana transparente para imprimir medidas de seguridad como la fotografía y la fecha de caducidad de la cédula.

El chip será sin contacto y tendrá la funcionalidad de documento de viaje electrónico. La Junta ha suscrito un acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia especializada de Naciones Unidas que se encarga de la normalización de las especificaciones técnicas de cédulas y pasaportes en todo el mundo. Todos los datos de la cédula se guardarán a color y se imprimirán en equipos robotizados en un único centro a funcionar en el país.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias