Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense
Santo Domingo, 15 mayo. – El periódico dominicano Listín Diario denunció este jueves un intento de censura digital por parte de la empresa estadounidense Network Solutions, que le impuso un plazo de 48 horas para eliminar de sus archivos en línea una noticia relacionada con el caso de corrupción que involucra a Lisandro José Macarrulla Martínez, bajo amenaza de suspender sus servicios digitales .
En un comunicado dirigido a la opinión pública nacional e internacional, Listín Diario calificó la exigencia de Network Solutions como «un acto de coerción y censura inadmisible», que viola principios fundamentales de libertad de expresión, amparados tanto en la Constitución dominicana como en instrumentos internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos .
La información en cuestión, publicada el 22 de marzo de 2024, reporta que Lisandro José Macarrulla Martínez, hijo del exministro de la Presidencia, admitió ante el Ministerio Público los cargos que se le imputaban en el expediente de corrupción administrativa, y por los cuales fue condenado. El hecho fue ampliamente cubierto por diversos medios nacionales .
Según explicó Listín Diario, la amenaza se originó luego de que la empresa estadounidense recibiera una reclamación vinculada al contenido, invocando supuestas violaciones a los términos de servicio. Network Solutions, registradora del dominio listindiario.com, advirtió que retiraría el acceso si el medio no accedía a eliminar la noticia .
Para Listín Diario, este caso revela una nueva forma de presión contra la prensa: el uso de proveedores tecnológicos como instrumentos de censura indirecta. Si se ejecutara la suspensión del dominio, el medio enfrentaría un «apagón digital» que afectaría a millones de lectores, generando consecuencias sociales, económicas y reputacionales .
Ante este escenario, el medio anunció que iniciará la migración de su infraestructura digital a otro proveedor, para preservar la integridad de sus contenidos y garantizar el acceso ininterrumpido a su archivo informativo .
Asimismo, el periódico recordó que las directrices de las Naciones Unidas sobre la gobernanza de plataformas digitales, adoptadas en 2023, obligan a las empresas tecnológicas a garantizar el acceso a la información y a respetar la libertad de prensa, incluso cuando enfrenten presiones comerciales o privadas .
«El periodismo no puede someterse al capricho de plataformas comerciales ni a presiones particulares. Las noticias veraces y relevantes no se borran por conveniencia», concluye el comunicado, reafirmando su compromiso con la ética periodística y la defensa de las libertades fundamentales .