Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense
La familia Macarrulla se deslinda del requerimiento y reafirma su respeto por la libertad de expresión
Santo Domingo, 16 de mayo. — El periódico Listín Diario, reconocido como el decano de la prensa escrita en República Dominicana por sus 135 años de trayectoria informativa, denunció públicamente lo que considera un grave intento de censura digital, perpetrado por la empresa estadounidense Network Solutions, encargada del alojamiento de su dominio en internet.
La denuncia se hizo pública tras la recepción de un ultimátum emitido por dicha empresa, que impone un plazo de 48 horas —hasta este viernes 16 de mayo— para eliminar de sus archivos digitales una nota periodística previamente publicada.
De no cumplirse con esta exigencia, Network Solutions advirtió que procederá a suspender de manera inmediata las transmisiones en línea del periódico, lo cual afectaría el acceso de millones de lectores a los contenidos de este medio de comunicación.
La amenaza está relacionada con una publicación del 22 de marzo de 2024, titulada “Lisandro Macarrulla hijo admite los cargos que le imputa el Ministerio Público en caso Medusa”.
En ese artículo se reporta que Lisandro José Macarrulla Martínez, hijo del exministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla, admitió su culpabilidad en el marco de un proceso judicial por presunta corrupción administrativa, dentro del conocido expediente Medusa. Dicha información fue ampliamente difundida por múltiples medios nacionales, tanto impresos como digitales.
Listín Diario calificó esta exigencia como un acto de censura sin precedentes recientes, afirmando que representa una violación a los principios fundamentales de la libertad de expresión y del derecho a la información, derechos protegidos tanto por el artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana como por tratados internacionales, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Además, el periódico recordó que la sentencia TC/0171/20 del Tribunal Constitucional dominicano establece con claridad el derecho de los medios de comunicación a conservar, preservar y mantener accesibles las informaciones que hayan sido publicadas de forma veraz y que sean de interés público.
Cualquier intento de borrar contenidos ya difundidos, sin base judicial ni justificación legal, es considerado por la alta corte como una forma de censura indirecta incompatible con un estado democrático de derecho.
Frente a este panorama, la dirección del Listín Diario ha tomado la decisión de iniciar de inmediato la migración hacia un nuevo proveedor de servicios digitales. Esta medida busca proteger su archivo hemerográfico digital y garantizar la continuidad de sus operaciones informativas, sin que estas se vean vulneradas por presiones externas o intereses particulares.
“El intento de imposición de condiciones para eliminar contenido ya publicado es inaceptable, y constituye una forma de censura inadmisible que pone en peligro el ejercicio libre e independiente del periodismo”, sostuvo el diario en su comunicado, el cual ha sido respaldado por diversas organizaciones y figuras del ámbito periodístico, académico y social.
Respaldo de la familia Macarrulla y compromiso con la institucionalidad

En medio de la controversia generada por este incidente, la familia Macarrulla se pronunció a través de un comunicado oficial en el que se deslinda categóricamente de cualquier vínculo con la empresa Network Solutions y del requerimiento dirigido al Listín Diario.
“Deseamos dejar constancia pública de que no tenemos ningún tipo de relación con dicha empresa ni con la acción que ha sido denunciada por el periódico”, expresa el documento, publicado este jueves.
En el mismo, la familia reafirma su compromiso con los valores democráticos, el respeto a la institucionalidad, y la defensa del derecho fundamental a la libertad de expresión.
“Nuestra trayectoria pública y privada ha estado siempre alineada con el respeto a la institucionalidad, la democracia y el derecho fundamental a la libertad de expresión. Como familia, hemos defendido históricamente estos valores y reiteramos nuestro compromiso con el diálogo abierto, el pensamiento crítico y el derecho de todos los ciudadanos a expresarse libremente dentro del marco constitucional”, subraya la comunicación.
La familia Macarrulla también aprovechó la oportunidad para reconocer la importancia del Listín Diario en la vida democrática del país, destacando su rol histórico en la consolidación de la pluralidad de ideas y el fortalecimiento de las instituciones.
“Aprovechamos para reconocer la valiosa trayectoria del Listín Diario, decano de la prensa nacional, que por más de 135 años ha contribuido al fortalecimiento de la democracia, la institucionalidad y la pluralidad de ideas en el país, así como la labor de todo su equipo editorial, cuya integridad y entrega merecen nuestro respeto”, concluye el comunicado.
Este episodio se inscribe en un contexto global de creciente preocupación sobre el papel de las plataformas digitales en la moderación de contenidos y el respeto a los derechos fundamentales. En ese sentido, Listín Diario recordó que las directrices adoptadas por la Organización de las Naciones Unidas en 2023 sobre la gobernanza de plataformas digitales exigen a estas empresas actuar con imparcialidad, transparencia y con absoluto respeto a la libertad de prensa, el acceso a la información y la no discriminación.
Para el medio, cualquier pretensión de imponer restricciones o condiciones retroactivas sobre publicaciones ya verificadas y difundidas, atenta contra los pilares del periodismo libre y socava la confianza ciudadana en las plataformas digitales como vehículos para el ejercicio democrático de la comunicación.