Lluvias provocan caos en gran parte del país: desplazamientos, cierre de túneles y suspensión de clases en Santo Domingo

Santo Domingo, 26 sept. — Una activa onda tropical, reforzada por una vaguada en niveles altos de la atmósfera, ha desatado lluvias persistentes e intensas en República Dominicana, provocando múltiples afectaciones en infraestructura, servicios públicos y movilidad, con consecuencias sociales de carácter urgente.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que hasta el momento han sido desplazadas 2,555 personas, mientras que 511 viviendas han sufrido daños. Veintiséis ciudadanos han sido alojados en albergues debido al deterioro de sus hogares.

Asimismo, tres carreteras y puentes han resultado afectados y 11 localidades permanecen incomunicadas, con rutas cortadas por inundaciones o deslizamientos.

En materia de servicios, el sector agua ha sido ampliamente impactado. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) reportó que 602,666 usuarios permanecen sin suministro tras el colapso de 32 acueductos y el funcionamiento parcial de otro.

En el Gran Santo Domingo, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado (Caasd) notificó que los sistemas Isa Mana y Duey 1 quedaron fuera de operación por el elevado caudal de los ríos, dejando sin servicio de agua a 404,978 residentes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

Las lluvias han desencadenado complicaciones viales notablemente graves. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) decretó el cierre preventivo del túnel de la avenida Las Américas como medida de seguridad ante la acumulación de agua.

En coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DigeSETT), se han habilitado rutas alternas y desvíos para mantener la movilización mientras las condiciones lo permitan.

En diversas provincias se registraron incidentes específicos. En San José de Ocoa un deslizamiento cerró temporalmente la vía principal y fue intervenida por la protección vial (Comipol).

En San Pedro de Macorís, un árbol cayó en el kilómetro 72 de la Autovía del Este, bloqueando el carril de paseo. Monseñor Nouel reportó un árbol caído en el kilómetro 65 de la autopista Duarte, obstaculizando parcialmente el tránsito.

En el municipio Boca de Cachón de Independencia, la crecida de un río arrastró una alcantarilla, dejando la carretera intransitable. En San Juan, el desbordamiento del río San Juan dejó aisladas las comunidades de Sabana Alta y Guanito. En Azua, el desbordamiento de un caño y el sistema de drenaje inundaron 160 viviendas y obligaron a la evacuación de unas 800 personas.

Ante la magnitud del fenómeno, el COE mantiene alerta roja para el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San José de Ocoa, San Cristóbal y Azua. Se encuentran bajo alerta amarilla María Trinidad Sánchez, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, Samaná, San Juan, Hato Mayor, Monte Plata, La Vega y Monseñor Nouel.

En verde figuran Barahona, Pedernales, Peravia, Sánchez Ramírez, Montecristi, Santiago, Dajabón, Bahoruco, Santiago Rodríguez, Espaillat, Elías Piña, Valverde e Independencia.

Las autoridades han recomendado a la ciudadanía abstenerse de cruzar ríos, arroyos o cañadas con alto caudal, así como extremar precauciones ante visibilidad reducida, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) ha advertido que las lluvias de intensidad variable seguirán afectando gran parte del territorio, especialmente en el interior y zonas costeras, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento esperadas durante el fin de semana.

Hasta ahora, el sistema meteorológico se mantiene activo, y las condiciones podrían persistir hasta al menos el domingo.

Las autoridades han llamado a redoblar la vigilancia, priorizar la seguridad ciudadana y mantener comunicación constante con los organismos de emergencia mientras continúe la crisis hidrometeorológica.

Comentarios
Difundelo