Los demócratas logran victorias clave en elecciones de Nueva York, Nueva Jersey y Virginia
Washington, 5 nov.‑ La victoria demócrata en las elecciones de este martes a gobernador en Virginia y Nueva Jersey fueron un primer revés para la influencia del presidente Donald Trump, cuyo partido también perdió en Pensilvania, un estado bisagra, un intento de revertir el control progresista en el Tribunal Supremo del Estado.
Dos candidatas demócratas, Abigail Spanberger, en Virginia, y Mikie Sherrill, en Nueva Jersey, se impusieron en sendas contiendas electorales a los candidatos apoyados por Trump con mensajes que contrastaron con la agenda trumpista y se presentaron como alternativas moderadas centradas en la economía y programas sociales.
El mandatario reaccionó con una publicación en Truth Social asegurando que la caída republicana fue porque «Trump no estaba en la papeleta» y por «el cierre del Gobierno (federal)», que ya es el más largo de la historia del país y que ha afectado a votantes de estados clave como Virginia
La demócrata Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
La candidata demócrata Abigail Spanberger se convertirá en la primera mujer gobernadora de Virginia y pondrá fin a cuatro años de gobierno republicano en el competitivo estado, según las proyecciones de NBC, CNN y Fox.
Los votantes de Virginia eligieron el martes como gobernadora a Abigail Spanberger, quien se convertirá en la primera mujer en gobernar el estado con un 55% de los votos superando por más de un 10% a su principal contrincante, la republicana Winsome Earle-Sears, según el resultado provisional con más del 40 % escrutado.
Spanberger, excongresista demócrata y exagente de la CIA, selló una victoria histórica debido a que es la primera vez que una candidata que no pertenece al partido del presidente en turno logra imponerse en Virginia.

Derrotó a la vicegobernadora republicana Winsome Earle-Sears, tras llevar a cabo una campaña centrada en medidas para hacer frente al coste de vida, la desigualdad y en abordar preocupaciones locales sobre el impacto de los recortes de empleos federales y el cierre del gobierno en un estado con más de 300.000 funcionarios del Gobierno Federal.
Spanberger también vinculó frecuentemente a Earle-Sears con el presidente Donald Trump, calificando a la republicana como una fiel de Trump, aunque el presidente no la respaldó públicamente.
Su victoria le arrebatará el control al gobernador republicano Glenn Youngkin, quien había estado en el poder durante 4 años, y supone un impulso para demócratas a nivel nacional mientras intentan responder a la segunda administración de Trump.
El progresista Zohran Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York
La demócrata Sherrill gana la gobernación de Nueva Jersey
La demócrata Mikie Sherrill fue elegida gobernadora de Nueva Jersey tras imponerse al republicano Jack Ciattarelli, según las proyecciones de las grandes cadenas de televisión de EE.UU., en unas elecciones locales marcadas por el intento de Donald Trump de replicar su mejora de los resultados de las presidenciales de 2024.
Sherrill, excongresista y piloto naval, obtuvo alrededor del 58 % de los votos frente al 42 % de Ciattarelli con el 65 % escrutado y asumirá el cargo en enero de 2026, en sustitución del también demócrata Phil Murphy.

Su campaña se centró en criticar la afinidad de su oponente con Trump, mientras el Partido Demócrata buscaba consolidar su control en el estado.
Derrota en el estado clave de Pensilvania
La jornada elección también incluyó otra derrota a nivel estatal para Trump, que había pedido el «no» para rechazar la continuidad de tres jueces progresistas del Tribunal Supremo del este estado clave electoral y que el presidente ganó en las pasadas elecciones.
Los magistrados Christine Donohue, Kevin Dougherty y David Wecht, consiguieron el apoyo de la mayoría para una elección especial que permite a los votantes decidir si quieren que algunos jueces puedan seguir en su puesto. El resultado permite mantener la mayoría de 5‑2 para los jueces de inclinación progresista.

California aprueba la Propuesta 50 para fortalecer los escaños demócratas en el Congreso
Los votantes de California aprobaron este martes la Propuesta 50, una medida que permitirá un rediseño significativo de los distritos electorales del estado, según las proyecciones de CNN y ABC News.
La medida busca que hasta cinco escaños actualmente controlados por republicanos puedan pasar a manos de los demócratas.
La iniciativa supone una importante victoria para los demócratas a nivel nacional, que esperan consolidar el control de la Cámara de Representantes en 2026.

El gobernador demócrata Gavin Newsom defendió la iniciativa, presentándola como una respuesta a los esfuerzos del presidente Donald Trump para presionar a estados republicanos a redibujar sus distritos con fines políticos.
La Propuesta 50, como fue denominada, se concibió como una estrategia para contrarrestar lo que los demócratas califican de manipulación partidista.
Con la aprobación de los nuevos mapas, los demócratas podrían mantener hasta 48 de los 52 escaños que tiene California después de las elecciones de 2026, frente a los 43 actuales. La propuesta refleja un intento de preservar y expandir la representación demócrata en un estado clave para el Congreso.
Trump también sufre revés en Nueva York
Otro revés para Trump fue la clara victoria del demócrata Zohran Mamdani en la elección a la alcaldía de Nueva York, con una participación históricamente alta.
Trump ha tildado al alcalde electo de comunista y lo ha criticado hasta el punto de amenazar con suspender fondos federales a su ciudad natal y verse en la tesitura de apoyar a Andrew Cuomo, exgobernador demócrata del estado y con quien mantuvo una gran animadversión durante la pandemia.
Los analistas electorales han marcado los resultados electorales de este martes como una erosión en la coalición de votantes que se movilizaron para apoyar a Trump el pasado año en las elecciones generales, un tipo de contienda nacional que difiere, no obstante, con las estrategias para los comicios locales.
Los demócratas centraron sus campañas en el impacto de las medidas económicas y sociales de Trump en sus primeros meses de gobierno en la inflación, las libertades civiles y en la mayor desigualdad.EFE

