Los impactos de la Migración Mundial
Por: Luis Fernández
La migración es uno de los desafíos más importantes del mundo, ya que la migración internacional según estimaciones de mediados del 2024, del Migración Policía Instituto es de 304 millones de personas que viven en un país distinto al de su nacimiento, lo que representa aproximadamente el 3.7% de la población mundial, este aumento representa casi el doble de los 154 millones estimados en 1990.
Estas cifras producto de los grandes flujos migratorios que han ocurridos en todas las regiones del mundo, están impactando de alguna manera en los países de tránsito, origen, destino y retorno mucho de los cuales aplican políticas más restrictivas hacia la migración, a lo que se debe agregar el aumento de los discursos tóxicos y las violaciones a los derechos humanos.
Estos asuntos impactan de manera considerable la gobernanza democrática, la protección y asistencia humanitaria de los migrantes vulnerables y atentan contra la gestión de la migración de forma ordenada segura y regular y al establecimiento de una hoja de ruta para aumentar la cooperación mundial en materia de migración y encontrar soluciones al entorno cada vez más complejo en el que se produce la migración.
Existen datos irrefutables de que cuando la migración se gestiona de forma segura y estratégica, puede ser una poderosa y beneficiosa herramienta. Si apoyamos vías regulares para la migración, podemos ofrecer oportunidades a los migrantes, proteger mejor sus derechos y contribuir a una mayor prosperidad en los países de los que proceden y en los que los acogen.
Una migración segura y bien gestionada alberga muchas posibilidades. Los migrantes desempeñan un papel fundamental en los mercados laborales: colman las lagunas de cualificación, impulsan la innovación y el espíritu empresarial y resuelven los retos demográficos en sociedades que envejecen, lo que permite aprovechar las contribuciones y oportunidades que da la migración.
Los migrantes impulsan el crecimiento económico y son un sustento para las familias y comunidades de origen, lo que a su vez fomenta el desarrollo, las remesas de los migrantes constituyen un impacto transformador en la reducción de la pobreza de los hogares y en el acceso a los servicios básicos, ya que estas fomentan las inversiones locales, el espíritu emprendedor y la inclusión financiera.
Indudablemente que el impacto de la migración en el mundo se puede ver de dos maneras la positiva y la negativa constituida por los grandes flujos migratorios irregulares, que no son esperados y que son una consecuencia estructural de las desigualdades económicas, desequilibrios globales, el cambio climático, conflictos regionales, guerras, persecuciones y violencia, lo que está obligando a los países a gestionar esos flujos.
Aunque el proceso migratorio implica considerables esfuerzos y sacrificios para los trabajadores migrantes, sus penurias no terminan al llegar a destino. Por el contrario, allí deberán sortear obstáculos mayores, ya que se enfrentarán a múltiples formas de discriminación en el trabajo que desempeñen, en los salarios que perciban, en su carrera laboral y en los riesgos del desempleo.
Esto hace necesario que los gobiernos asuman políticas sociales y demográficas coherentes para afrontar con responsabilidad los graves problemas de la migración irregular y como estos impactan en el mercado de trabajo, en el sistema de salud, en los servicios públicos, sin caer en políticas discriminatorias que atenten contra la dignidad humana y los derechos humanos de los migrantes.
Es importante humanizar el tema migratorio, no criminalizando a los migrantes, ni propiciando discursos tóxicos que aumenten la discriminación, aplicando políticas migratorias que equilibren control gubernamental con protección humanitaria, lo que sería una expresión de reconocimiento de la condición humana de los migrantes y de su derecho a buscar una vida mejor.
El impacto de la migración en el mundo es de tal magnitud, que se necesita de políticas migratorias que fortalezcan la protección humanitaria, la cooperación y corresponsabilidad de los estados y el respeto a los derechos humanos, ya que la verdadera autoridad de un estado no se mide por su capacidad de vulnerar derechos y cerrar fronteras sino por sus habilidades de garantizar justicia y dignidad a las personas.
Las nuevas agendas políticas globales, reclaman políticas migratorias más integrales, que permitan administrar el impacto de la migración mundial, con dignidad, humanidad y solidaridad, lo que nos permitiría una gobernanza más justa; juntos paso a paso, podemos seguir construyendo un mundo en el que la migración sea segura, ordenada, regular y beneficiosa para todos y todas.
Luis Fernández,
Politico, escritor y comunicador Santo Domingo R.D

