Los jefes de Estado de la ALBA se reúnen en vista de las «fuerzas oscurantistas» de Estados Unidos

Caracas, 20 agosto.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), integrada por diez países, celebran este miércoles una reunión virtual extraordinaria en vista de las «fuerzas oscurantistas» de EE.UU., según dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien encabezó la reunión desde Caracas.

En la introducción del encuentro por videoconferencia, el mandatario chavista hizo un llamado a la «unión de todos los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales» de América Latina, el Caribe, de EE.UU., de África y «más allá, en defensa del derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación y a su futuro, a su propio desarrollo».

Maduro aseguró que la región atraviesa una «coyuntura de frenesí enloquecido de amenazas» por parte de los que «se creen dueños del mundo» y «los que creen» que América es su «patio trasero».

«Creen que solo una palabra de ellos basta para que los pueblos rindan sus banderas y entreguen su tierra y su patria», expresó el jefe de Estado, quien condenó las «últimas amenazas contra la soberanía y la paz de Venezuela».

Los jefes de Estado de la ALBA se reúnen en vista de las "fuerzas oscurantistas" de Estados Unidos
El líder chavista Nicolás Maduro (i), en el Palacio Miraflores, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Ante estas acciones, el líder chavista reiteró el llamado a su país a la «unión nacional», con el fin de «garantizar la paz» de Venezuela «con soberanía, con integridad territorial y con respeto a la autodeterminación de los pueblos».

La cita fue propuesta por los ministros de Exteriores de los países de la ALBA para revisar «los planes de cooperación permanente» y para evaluar «la coyuntura interesantemente movida» que, según Maduro, vive hoy la región latinoamericana y caribeña.

Bolivia dice que Latinoamérica debe «resistir» al «fascismo»

En el encuentro participan los mandatarios de Cuba y Bolivia, Miguel Díaz-Canel y Luis Arce, respectivamente, así como los copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, entre otros.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo en la reunión que los pueblos de Latinoamérica deben prepararse para «resistir y vencer» al «fascismo» que acecha a la región.

«No hay duda, el fascismo nos acecha y los pueblos de América Latina debemos prepararnos para resistir y vencer», sostuvo el presidente boliviano.

Arce expresó que su Gobierno «se suma a la posición del ALBA para rechazar toda forma de injerencia y para reiterar que América Latina son y deben seguir siendo una zona de paz».

«La verdadera seguridad de nuestros pueblos no se construye con la presencia de buques de guerra ni con el despliegue de tropas extranjeras, sino con más integración, más justicia social, más democracia y más soberanía», dijo.

Los jefes de Estado de la ALBA se reúnen en vista de las "fuerzas oscurantistas" de Estados Unidos
Fotografía de archivo del presidente de Bolivia, Luis Arce. EFE/ Luis Gandarillas

También sostuvo que el bloque bolivariano «debe reafirmarse como un bastión de resistencia y de esperanza» y ser «una voz unida que diga al mundo» que los pueblos de Latinoamérica «no aceptarán imposiciones ni amenazas».

«Estamos aquí para reafirmar que la dignidad no se negocia, que la soberanía no se cede y que la paz no se militariza», agregó.

Además, consideró que la «fallida guerra internacional» de Estados Unidos contra las drogas oculta «su interés real» que es «controlar geopolíticamente a América Latina» para hacerse de sus recursos naturales.

Nicaragua en la reunión de la ALBA sobre EE.UU.

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también participa este miércoles en la reunión de la ALBA, con el «objetivo de fortalecer la unidad regional frente a las amenazas a la paz, la seguridad y el derecho internacional en América Latina».

«Nuestro comandante Daniel estará participando, junto a los presidentes de Cuba, compañero querido Miguel Díaz-Canel, (y), por supuesto que coordina el encuentro, el hermano compañero camarada Nicolás Maduro Moros, presidente constitucional de Venezuela, comandante de la paz en Venezuela», anunció la copresidenta de Nicaragua y esposa de Ortega, Rosario Murillo, a través de medios oficiales.

Murillo explicó que esa reunión extraordinaria virtual tendrá el «objetivo de fortalecer la unidad regional frente a las amenazas a la paz, la seguridad y el derecho internacional en América Latina».

Los jefes de Estado de la ALBA se reúnen en vista de las "fuerzas oscurantistas" de Estados Unidos
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una imagen de archivo. EFE/ Ronald Peña R.

«Estaremos abordando todas las amenazas en el mundo, desgraciadamente abundan amenazas a la paz, a la seguridad y en particular a nuestra América Latina y todas las violaciones al derecho internacional», apuntó.

Sostuvo que los países miembros de la ALBA están «en unión, en victoriosa» y que son gobiernos «dignos, soberanos y que representamos la voluntad y el compromiso de las familias de cada país de vivir en paz».

Ortega y Murillo son los principales aliados políticos y económicos de Maduro en Centroamérica.

La amenaza de EE.UU. a Venezuela

La Alianza, fundada en 2004, está conformada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía.

El bloque de la ALBA se convocó un día después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijera que EE.UU. está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», luego de que le preguntaran sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, «está preparado» para frenar el narcotráfico y «llevar los responsables ante la Justicia». EFE

Comentarios
Difundelo