Los mandos militares de la ‘Coalición de Voluntarios’ se reunirán en Reino Unido este jueves
Londres, 15 marzo.- Los mandos militares de los países europeos y aliados involucrados en la llamada ‘Coalición de Voluntarios’ que respalde un acuerdo de paz en Ucrania se reunirán el próximo jueves en el Reino Unido para avanzar en los planes de un posible despliegue de tropas en suelo ucraniano.
Según la declaración final de la presidencia de la cumbre virtual este sábado de 26 líderes, convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, se acordó que los responsables militares «se reúnan de nuevo esta semana para progresar en los planes prácticos» de cara a respaldar la seguridad futura de Ucrania.
«Reforzaremos las defensas y fuerzas armadas de Ucrania, y estaremos listos para desplegarnos como ‘Coalición de Voluntarios’ para ayudar a proteger a Ucrania por tierra, mar y aire», señaló la declaración.
Fase operativa
Según el líder laborista, las negociaciones lideradas por esta coalición de reciente creación entrarán ahora en una «fase operativa», delegada en los jefes militares, para poner en marcha «planes más fuertes y robustos» que respalden un acuerdo de paz y garanticen la seguridad futura de Ucrania.
Starmer también afirmó que los participantes en el encuentro telefónico acordaron aumentar la presión a Rusia y las restricciones a su economía para «debilitar» al presidente ruso, Vladímir Putin y forzarlo a sentarse en la mesa de negociación.

«Es el momento de entablar un diálogo sobre un mecanismo para gestionar y monitorizar un alto el fuego completo y comprometerse a serias negociaciones, no solo hacia una pausa, sino para conseguir una paz duradera respaldada por fuertes acuerdos de seguridad a través de la Coalición de Voluntarios», añadió.
De acuerdo con el ‘premier’ británico, la pelota está ahora en el tejado de Rusia y, mientras Ucrania ha demostrado que está de parte de la paz al comprometerse a un alto el fuego de 30 días, Putin está intentando demorar el fin del conflicto al exigir un «minucioso estudio» antes de dar luz verde al acuerdo, ya aprobado por Ucrania y Estados Unidos.
«El mundo necesita acción, no un estudio, ni palabras vacías ni condiciones», dijo Starmer, que recalcó que el mandatario ruso deberá sentarse a negociar «tarde o temprano» y pidió al Kremlin frenar los bárbaros ataques en Ucrania y ceder a un alto el fuego.
En este sentido, el líder británico afirmó que finalizar con el conflicto en Ucrania es de vital importancia también para el Reino Unido, puesto que «el apetito de Rusia por el conflicto y el caos» afecta a la seguridad del país, además de aumentar el coste de vida y los costes energéticos.
La reunión virtual de la Coalición de los Voluntarios celebrada este sábado sucedió al encuentro presencial con líderes aliados celebrado el pasado 2 de marzo en el palacete londinense de Lancaster House bajo el lema ‘Securing our Future’ (Protegiendo nuestro futuro).
Von der Leyen agradece a Starmer la reunión
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der leyen, agradeció este sábado al primer ministro británico, Keir Starmer, la celebración de una cumbre virtual con líderes de la llamada ‘Coalición de los Voluntarios’.
«Gracias Keir Starmer por acoger la reunión de líderes de hoy. Reiteramos nuestro apoyo al acuerdo de alto el fuego de Ucrania. Ahora Rusia debe demostrar su disposición a apoyar un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera», dijo Von der Leyen a través de una red social.
Añadió que, «mientras tanto», la Unión Europea (UE) «apoyará el fortalecimiento de Ucrania y sus Fuerzas Armadas siguiendo con nuestra estrategia del puercoespín», que pasa por armar tanto a Kiev que resulte indigesta ante cualquier ataque.
Zelenski: la tregua podía haber comenzado de no ser por Putin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó ante los 25 líderes europeos y aliados que el alto el fuego propuesto por EEUU en Ucrania ya podría haber comenzado de no ser por Moscú, y les urgió a presionar al Kremlin.
«Un alto el fuego ya podría haber comenzado, pero Rusia está haciendo todo lo posible para evitarlo», aseguró Zelenski ante los líderes convocados por el primer ministro británico, Keir Starmer, según una publicación en su cuenta de X.
El presidente ucraniano indicó que el líder ruso, Vladímir Putin, está mintiendo en lo que respecta a los avances rusos en el frente, en particular sobre lo que está ocurriendo en la región rusa de Kursk, donde los ucranianos se han tenido que replegar en los últimos días de la ciudad de Sudzha.
Meloni reafirma que no enviará militares a Ucrania
La primera ministra, Giorgia Meloni, reafirmó este sábado que «no está prevista la participación nacional en una eventual fuerza militar sobre el terreno».
Meloni «ha confirmado que Italia tiene intención de seguir trabajando con sus socios europeos y occidentales y con Estados Unidos en la definición de garantías de seguridad creíbles y eficaces, reiterando que no está prevista la participación nacional en una eventual fuerza militar sobre el terreno», indica un comunicado del Gobierno italiano.
La mandataria ultraderechista participó en esta reunión «sobre el compromiso con una paz justa y duradera que garantice la soberanía y la seguridad futuras de Ucrania» y en la que tomaron parte también el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes de los principales países de la Unión Europea (UE), de socios de la OTAN, Canadá, Australia o Nueva Zelanda.
Sánchez participa en la reunión de líderes sobre Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez también ha participado este sábado por videoconferencia en la Reunión de Líderes.
Sánchez ha intervenido en esta cumbre de forma telemática desde la Sala de célula interministerial de crisis del Palacio de La Moncloa, según informaron fuentes oficiales.
También ha intervenido virtualmente el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, al que Starmer ha mostrado su respaldo diciendo que Ucrania es la parte que aboga por la paz, al haberse comprometido ya a un alto el fuego de un mes, mientras que el mandatario ruso es el que intenta posponer el cese del conflicto.EFE