Los ministros de Exteriores europeos del G5+ apuestan en Madrid por aumentar el gasto en defensa

Madrid, 31 marzo.- Los ministros de Asuntos Exteriores europeos del G5+ se mostraron este lunes firmemente comprometidos con el aumento del gasto en defensa, según declararon algunos de ellos a los medios de comunicación en la capital de España.

Encabezados por el anfitrión, el español José Manuel Albares, los ministros se reúnen para tratar asuntos como la defensa europea, seguir apoyando a Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022, y que la voz de la Unión Europea (UE) esté presente en las negociaciones de paz.

Entre los más contundentes, el ministro de Exteriores británico David Lammy, aseguró que su país alcanzará el 2,5 % de presupuesto en defensa en 2027 y el 3 % la próxima legislatura.

Por Francia, Jean-Noël Barrot fue también bastante claro al subrayar que, si Europa quiere la paz y la seguridad, debe «disuadir la amenaza con la fuerza, con la fuerza militar».

Insistió en que la UE cuenta con «todos los medios para lograrlo, ahorros abundantes» y un endeudamiento más limitado que otras regiones del mundo, aparte de un mercado único potente y una capacidad de innovación innegable. «Solo nos falta voluntad», repitió.

Polonia, uno de los socios que más gasta en defensa, dejó claro que el problema de seguridad que afronta la UE no solo afecta al este de Europa, sino a toda la Unión, según incidió su ministro, Radoskaw Sikorski.

Alcanzar el objetivo del 2 % del PIB en defensa

Sobre el compromiso de España de acelerar el objetivo de llegar al 2 % del producto interior bruto (PIB) en presupuesto de defensa antes de 2029, Sikorski se limitó a decir que ese objetivo fue una recomendación de hace mucho tiempo, de 2014, aunque es consciente de que, cuando un país está más cerca geográficamente de Rusia, más necesidad tiene de inversión militar.

España sigue sin poner una fecha a cuándo alcanzará ese 2 % de inversión militar más allá de que lo hará antes de 2029.

A este encuentro, el cuarto del G5+ desde que se constituyó, en noviembre pasado para impulsar la defensa de Europa de la amenaza rusa y apoyar a Ucrania, asistieron los titulares de Exteriores de Francia, Alemania, Italia (en este caso, la secretaria de Estado de Exteriores), Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, aunque tanto el alemán como el ucraniano participan por videoconferencia.

A este encuentro, el cuarto del G5+ desde que se creó en noviembre pasado para impulsar la defensa de Europa ante la amenaza rusa y apoyar a Ucrania, asisten los titulares de Exteriores de Francia, Alemania, Italia (fue la secretaria de Estado de Exteriores), Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, aunque tanto el alemán como el ucraniano lo hacen por videoconferencia.

También participan la alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.

POLITICA DEFENSA
Banderas de la Unión Europea ondean ante la sede de la Comisión Europea en Bruselas (Bélgica). EFE/EPA/Stephanie Lecocq

Kallas pide a EE.UU. que presione más a Putin

Por su parte, la jefa de la diplomacia europea emplazó a EE.UU. a meter más presión a Rusia para que se comprometa con un alto el fuego en Ucrania, un mensaje que trasladó antes de la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del G5+.

En esta reunión de alto nivel, los ministros europeos coincidieron en que el presidente ruso, Vladimir Putin, debe aceptar el alto el fuego propuesto por Volodímir Zelenski, según pusieron de relieve en una comparecencia de prensa previa a la reunión.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tuvo antes una reunión bilateral con Kallas, a quien le planteó la propuesta de España de utilizar los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, conseguir la paz y que ésta tenga todas garantías.

El ministro español advirtió de que los socios no van a aceptar ningún proyecto de paz que no tenga la voz y la soberanía de Ucrania y de la Unión Europea.

Kallas, por su parte, reiteró el compromiso de la UE con ayudar a Ucrania y con reforzar la seguridad del continente y ha dejado claro que Rusia «está jugando» y no quiere la paz.

Por eso es necesario -dijo- que Putin se comprometa con un alto el fuego, emplazando a Washington a que meta más presión a Rusia para que lo haga.

Unas palabras de Kallas que llegan a raíz de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara a Rusia con más aranceles después de que éste propusiera la semana pasada sustituir al Gobierno de Zelenski por una administración temporal para celebrar elecciones en Ucrania y, según él, en último término «comenzar a negociar un acuerdo de paz».

Robles y Kubilius abogan por no regular en exceso a la industria

Mientras, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, y el Comisario Europeo de Defensa, Andrius Kubilius, mostraron su acuerdo en impulsar las nuevas tecnologías y en la importancia de «no recargar» a la industria de defensa con regulaciones excesivas.

Con motivo de la celebración de la cuarta reunión del G5+, el comisario europeo de defensa se reunió con Robles para tratar la situación de la guerra en Ucrania, los retos de seguridad y las propuestas para desarrollar capacidades en materia militar.

Según informó el Ministerio de Defensa de España, ambos coincidieron en la importancia de trabajar con coordinación y apostar por las nuevas tecnologías, no solo desde la perspectiva del incremento de la capacidad de producción, sino también para su empleo estratégico, desde la inteligencia artificial, las comunicaciones seguras o la ciberseguridad.

«La industria de defensa no es una industria más. Su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad», dijo la ministra, según el ministerio, al compartir con Kubilius la importancia de no recargar a la industria con regulaciones excesivas.

La perspectiva de una paz justa y duradera para Ucrania, así como el refuerzo de las capacidades disuasorias de los miembros de la UE, fueron también cuestiones centrales y que requieren, según ambas partes, de un análisis certero y de colaboración por parte de todos los socios europeos.

Finalmente, Robles y Kubilius reflexionaron sobre África, un continente que Europa necesita, que presenta enormes desafíos y también oportunidades que no podrán gestionarse desde la ausencia, sino desde la cooperación. el fuego temporal en el mar Negro que acordaron Rusia y Ucrania, aunque ambos se acusan de no respetarla.EFE

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias