Los socialistas franceses cierran la puerta a un gobierno de coalición con los macronistas

París, 8 octubre.- El primer secretario del Partido Socialista francés, Olivier Faure, cerró este miércoles la puerta a un gobierno con los macronistas tras reunirse con el primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, al lamentar que éste no le garantizó la suspensión de la reforma de las pensiones.

«Un gobierno en común con el de Macron, es inimaginable», afirmó Faure a la prensa a su salida de Matignon (sede del Gobierno) y volvió a reiterar su defensa de que tome el relevo un gobierno de cohabitación de izquierdas con el presidente francés, Emmanuel Macron, el único que tiene la potestad de nombrar al primer ministro.

Las reuniones de Lecornu con los diferentes grupos

Sébastien Lecornu aseguró que aprecia una voluntad en los grupos políticos para alcanzar un acuerdo que evite el adelanto electoral.

El primer ministro saliente francés, Sébastien Lecornu, pronuncia un discurso en el patio del Hotel Matignon
El primer ministro saliente francés, Sébastien Lecornu, pronuncia un discurso en el patio del Hotel Matignon. EFE/EPA/Stephanie Lecocq/Pool

Tras reunirse con diferentes formaciones, de centro y de derecha, Lecornu aseguró que hay «una voluntad de tener para Francia un presupuesto antes del 31 de diciembre», esencial para la estabilidad del país.

El jefe del Gobierno presentó su dimisión el pasado lunes pero fue encargado por el presidente, Emmanuel Macron, de explorar las posibilidades de un acuerdo que evite las elecciones, una prórroga que se agota este miércoles.

El primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, habla con los medios al salir del Hotel Matignon
El primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, habla con los medios al salir del Hotel Matignon. EFE/EPA/Yoan Valat

Las negociaciones de Lecornu

Este martes, Lecornu recibió a los componentes de la coalición macronista, con quienes acordó centrar las negociaciones en el presupuesto y en el futuro inmediato de Nueva Caledonia, que aguarda una ley para mantenerse en Francia.

Posteriormente negoció con la derecha moderada, cuyo presidente, Bruno Retailleau, que también es el ministro del Interior en funciones, alejó las opciones de mantenerse en el Ejecutivo.

Los socialistas cierran la puerta

El primer secretario del Partido Socialista francés, Olivier Faure, dijo que uno de los motivos de rechazar un gobierno de coalición con los macronistas es que no tienen «garantías» de que la suspensión de la reforma de las pensiones se lleve a cabo.

Esa posibilidad solo la ha mencionado la ministra de Educación, Elisabeth Borne, quien era primera ministra cuando se aprobó esa ley en 2023 sin mayoría parlamentaria y sin voto, y a la que se oponen todos los grupos de la izquierda.

Tras su reunión con los socialistas, Lecornu tiene previsto reunirse con los comunistas y los ecologistas para continuar sus consultas con los partidos, con el fin de sacar a Francia de la crisis.

La negativa de Le Pen

La líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, anunció este miércoles que «censurará todo» lo que venga del gobierno porque «la broma ya ha durado demasiado». «No podemos permitir que las instituciones de la V República sean burladas hasta este punto», dijo.

Paralelamente, la mesa de la Asamblea Nacional francesa declaró este miércoles inadmisible la moción de destitución presentada por la izquierdista La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon contra el presidente de la República.

Según fuentes de la cámara baja, cinco miembros del máximo órgano ejecutivo de la Asamblea Nacional votaron a favor (todos de la izquierda), diez lo hicieron en contra y cinco se abstuvieron, incluidos los representantes de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen. EFE

Comentarios
Difundelo