Luis Abinader presenta avances para transformar a República Dominicana en un país digital, inclusivo y seguro

Santo Domingo, 19 de mayo. – El presidente Luis Abinader anunció este lunes avances significativos en la implementación de una estrategia integral para convertir a la República Dominicana en un país más digital, inclusivo y seguro.

Esta transformación tecnológica está siendo impulsada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) mediante cinco pilares estratégicos: reducción de la brecha digital, conectividad institucional, seguridad en las telecomunicaciones, soberanía tecnológica territorial y alianzas estratégicas.

Durante su participación en el espacio «La Semanal con la Prensa», el mandatario explicó que estas políticas buscan reducir la inequidad social mediante el acceso igualitario a tecnologías, infraestructura de comunicación y servicios digitales, así como fortalecer la seguridad institucional y ciudadana a través de mecanismos digitales eficientes y modernos.

En el primer pilar, la reducción de la brecha digital, se están ejecutando varias iniciativas clave. Una de las más ambiciosas es la implementación de la televisión digital terrestre, en cumplimiento del Decreto No. 539-20, que permitirá a todos los hogares dominicanos acceder a una señal de mejor calidad, con más canales gratuitos y sin necesidad de suscripción.

Esta transición liberará el espectro radioeléctrico, optimizando su uso para otros servicios y promoviendo una sociedad más informada. En este proceso, se contempla la entrega de 940,000 cajas convertidoras de señal, de las cuales ya se han distribuido 607,989 en las regiones Este y Norte. La tercera fase contempla la entrega de las 332,012 unidades restantes, completando así la cobertura nacional.

Otra iniciativa destacada dentro de este pilar es el programa “Canasta Digital Social”, que ha beneficiado hasta ahora a 6,000 mujeres en situación de vulnerabilidad.

Estas beneficiarias reciben dispositivos móviles con llamadas e internet subsidiado por un período de dos años, además de formación digital en colaboración con el programa Supérate y la empresa Altice. Esto no solo facilita su inclusión tecnológica, sino que también potencia sus capacidades para la empleabilidad y el emprendimiento.

En términos de conectividad a internet, se ha dado un paso trascendental en la región Sur del país, donde se ha instalado una red de fibra óptica que beneficia a 144,973 personas, lo que representa aproximadamente 30,774 hogares distribuidos en nueve provincias: San Juan, Barahona, San José de Ocoa, Pedernales, Independencia, Azua, Bahoruco, San Cristóbal y Elías Piña. El costo mensual del servicio es de 299 pesos durante seis años, muy por debajo del precio comercial promedio de 1,000 pesos, lo cual representa un ahorro significativo para las familias.

Además, se ha dotado de internet gratuito a 153 escuelas, 67 alcaldías, 55 centros de atención primaria, 10 hospitales y 45 destacamentos policiales, garantizando así el acceso digital a instituciones fundamentales para el desarrollo social y la seguridad ciudadana.

Para fomentar el desarrollo de habilidades digitales, Indotel también ha creado Centros de Habilidades Digitales y Puntos de Habilidades Rápidas. Estos espacios están diseñados para ofrecer capacitación técnica especializada en competencias digitales a comunidades rurales y sectores desfavorecidos.

En Santiago, por ejemplo, 588 jóvenes están siendo capacitados en áreas como programación, inteligencia artificial, análisis de datos y automatización y control. Mientras tanto, en Santo Domingo Este, 2,352 jóvenes están participando en programas que incluyen además diseño e impresión 3D, ciberseguridad y computación en la nube.

Además, se está trabajando en la formación de jóvenes en habilidades digitales intermedias y avanzadas en nueve comunidades vulnerables del país. Estas son Dajabón, Hondo Valle (Elías Piña), Imbert (Puerto Plata), Moca (Espaillat), Ranchito (La Vega), El Llano (Peravia), Villa Fundación (San Cristóbal), y los sectores de Vietnam y Los Minas en Santo Domingo Este.

El segundo pilar de esta estrategia está enfocado en la conectividad de instituciones públicas al servicio del bien común. En este contexto, se ha lanzado un proyecto piloto de telemedicina pediátrica, dirigido a ofrecer consultas especializadas a niños en comunidades rurales.

Este proyecto se implementará inicialmente en Dajabón, Elías Piña, San Juan, Independencia, Barahona y San Cristóbal, y aprovecha la infraestructura digital instalada por Indotel en fases anteriores.

Adicionalmente, se trabaja junto al Ministerio de Interior y Policía para conectar los destacamentos policiales a internet, mejorando la recepción y tramitación de denuncias. Hasta el momento, 55 destacamentos ya están conectados, y su personal ha sido capacitado en ofimática básica y avanzada, alfabetización digital, habilidades blandas y servicio al ciudadano.

En el ámbito educativo, la iniciativa móvil Domo Indotel ha recorrido diversas provincias promoviendo el uso de tecnologías inmersivas entre los estudiantes. Hasta ahora, más de 7,000 estudiantes de 60 centros educativos han participado de esta experiencia, que incluye herramientas como realidad aumentada y sonido envolvente. Esta propuesta busca cultivar una cultura tecnológica basada en la innovación, la sostenibilidad y el pensamiento crítico.

El tercer pilar de la estrategia se enfoca en la seguridad en las telecomunicaciones. Para frenar las comunicaciones delictivas desde los centros penitenciarios, Indotel ha donado RD$300 millones para la adquisición e instalación de equipos bloqueadores de señal.

Esta acción se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio Público y la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales. Entre los centros priorizados para esta medida están El Pino (La Vega), CCR-15 (Azua), Anamuya (Higüey) y los centros penitenciarios de Santiago.

El cuarto pilar está centrado en la soberanía tecnológica territorial. Para garantizar el control del espectro radioeléctrico en zonas sensibles como la frontera con Haití, Indotel ha instalado estaciones de monitoreo en Barahona, San Juan de la Maguana y Dajabón.

Estas estaciones permiten la detección de señales no autorizadas, tanto nacionales como extranjeras, y aseguran el cumplimiento de las condiciones técnicas de las concesiones otorgadas. Esto contribuye a reducir las interferencias y a un uso más eficiente del espectro.

Como parte de este eje, también se ha implementado un plan de soberanía tecnológica radial en la frontera, con el objetivo de fortalecer la identidad nacional a través de la radio.

Esta estrategia incluye la producción de contenidos culturales relacionados con la historia y las costumbres dominicanas, así como la mejora técnica de emisoras locales para asegurar su operatividad y sostenibilidad en las zonas fronterizas.

Finalmente, el quinto pilar se centra en las alianzas estratégicas con instituciones clave para maximizar el impacto de las políticas públicas. Con el Ministerio Público, se trabaja para fortalecer la seguridad penitenciaria mediante el uso de tecnologías especializadas en el control de señales.

Con el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), se busca mejorar y actualizar la información socioeconómica de los hogares en las zonas donde operan los programas del Indotel.

Con el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), se ha establecido un acuerdo para capacitar a estudiantes y profesionales con habilidades prácticas en áreas tecnológicas demandadas por el mercado laboral.

También se colabora con la Superintendencia de Pensiones (Sipen) para educar a la población sobre el sistema de pensiones y reducir la brecha de información que impide una adecuada planificación para el retiro.

Otras alianzas relevantes incluyen la Defensa Civil, con la que se está trabajando para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que está desarrollando un programa de capacitación digital para la Policía Nacional, orientado a mejorar la eficiencia en el uso de sistemas de seguridad modernos.

Comentarios
Difundelo