Luisín Mejía: De economista a figura clave del deporte internacional

Santo Domingo, 17 de junio. – Luis Rafael Mejía Oviedo, conocido como Luisín, es un dominicano polifacético nacido en Baní, provincia Peravia, cuya vida ha estado ligada al deporte a pesar de haberse graduado como economista en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Durante una entrevista concedida a la plataforma El Nuevo Diario Podcast, Mejía Oviedo reveló detalles inéditos sobre su vinculación al deporte y su incursión en la organización de una importante disciplina.

Mejía, quien actualmente es miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), comenzó narrando que su pasión por el deporte se relaciona con el hecho de que tenía frente a su vivienda en Baní las canchas de la escuela Canadá, el play Luis María Herrera al lado y el estadio de softball Cucurullo de Peravia detrás.

Desde pequeño, por tradición familiar, visitaba la iglesia católica de su pueblo, donde se practicaba ping pong, logrando allí las destrezas que luego lo convirtieron en campeón en esa disciplina. «Yo llegué a ser campeón de ping pong, de los que jugaban ahí», reveló Mejía Oviedo, antes de apuntar que también aprovechaba el tiempo para jugar baloncesto.

En sus años de juventud también practicó béisbol, llegando a jugar con figuras de la categoría del expelotero de Grandes Ligas, Rafael Landestoy y Jorge Deliza, quien también firmó para el profesionalismo. «Yo era buen jugador, ojo, pero defensivo, no bateaba nada. Yo era primera base y llegué a jugar hasta béisbol doble A», manifestó.

Su incursión formal en el deporte fue como anotador de softbol, posición que alcanzó por influencia de su padre, Luis Mejía Castillo, que era dirigente y promotor de esa disciplina deportiva al igual que del béisbol. «Él tenía el equipo de Los Yeyé, que era una especie como del conjunto Los Astroboys, y yo era anotador. Con ese tema de anotación me fui enrolando y aprendí de los grandes líderes de allá (Baní)», enfatizó.

Durante la entrevista con Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario; William Aish, editor deportivo, y los periodistas Rafael Zapata y David Alcántara, Mejía recordó que se inició en la parte organizativa del deporte después de venir a estudiar a Santo Domingo en los años 70.

«Mi primer trabajo oficial fue en el Departamento de Caza y Pesca en Agricultura. Había un equipo de softbol y como yo venía del béisbol, jugué softbol y ahí se invirtieron los papeles», dijo Mejía, refiriéndose a que, contrario a la pelota, en esta disciplina sí bateaba.

Tras confesar que no sabe cómo se hizo buen bateador, manifestó que este nivel ofensivo lo llevó a jugar hasta en Puerto Rico en calidad de refuerzo. Trabajando en Caza y Pesca, Julio Núñez formó un equipo con el que iban a jugar cada sábado a la Liga Aborigen en el Centro de los Héroes. Gracias a sus batazos de cuatro esquinas, fue reclutado por Nelson Muñiz, quien era mánager de uno de los tres equipos que conformaban la citada liga.

«Muñiz me vio jugando y me invitó a ir a la Liga Aborigen. Ahí comienza mi carrera aficionada», destacó el también comunicador, antes de agregar que terminó siendo presidente de la prestigiosa liga deportiva.

Aunque ingresó a la Asociación de Softbol del Distrito Nacional como miembro, en 1979 Mejía Oviedo se convertiría en su presidente. En esa posición se mantuvo hasta 1982, cuando alcanzó la presidencia de la Federación Dominicana de Softbol.

Ese mismo año, la selección de República Dominicana ganó su primera medalla a nivel internacional, un bronce, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Cuba. Bajo las directrices de Mejía Oviedo, el softbol dominicano continuó fortaleciéndose y ya para 1984 ganaba su primera medalla de oro en Medellín, Colombia.

«Del 82 al 90 el softbol subió a la cima y ahí conseguimos medalla en Medellín, y nuestra gran medalla de oro que fue los juegos de Santiago 86», puntualizó. Un año después, República Dominicana ganaba su tercera medalla de oro en softbol, esta vez en un evento efectuado en Durango, México, lo que hablaba del gran nivel en que se encontraba esta disciplina en ese momento.

De la Federación Dominicana de Softbol, Mejía pasó al Comité Olímpico Dominicano (COD) en 1982, como secretario general. En esa posición permaneció por espacio de 12 años, hasta que en 2004 fue escogido como presidente de la institución, permaneciendo allí hasta 2021. Antes de ser titular de esta entidad, Mejía Oviedo ocupó distintos cargos.

Fue secretario general en tres períodos distintos: de 1990 a 1994, de 1994 a 1998 y de 1998 a 2002. Después fue primer vicepresidente, cargo que ocupó durante la presidencia del Dr. José Joaquín Puello.

Desde 2017, Mejía Oviedo forma parte del COI, organismo encargado de promover el olimpismo en el mundo y coordinar las actividades del movimiento olímpico. Actualmente, es uno de los nueve miembros encargados de supervisar y administrar todo lo concerniente a las sedes de los Juegos Olímpicos.

Luisín Mejía ha demostrado ser un líder nato en el deporte dominicano, con una trayectoria que ha dejado una huella indeleble en el desarrollo del softbol y su proyección internacional. Su dedicación y amor por el deporte han sido claves en su éxito y en el impulso de esta disciplina a niveles antes impensables para República Dominicana.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias