Lula lidera los BRICS por una alternativa al dólar
Sin Xi Jinping ni Vladimir Putin, el presidente brasileño también insiste con impuesto a los millonarios
RIO DE JANEIRO, 05 julio 2025. – Las guerras y los impactos económicos se reflejarán en la cumbre de líderes de los BRICS, que comienza mañana en Río de Janeiro y se prolongará hasta el lunes, con el liderazgo del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien, ante las ausencias de Xi Jinping y Vladimir Putin, sigue intentando mantener el frente de los once países del bloque.
En ese sentido, Lula persiste en sus insistencia de plantear una moneda comercial alternativa al dólar, así como impuestos a los multimillanrios y la financiación para la lucha contra el cambio climático.
El punto central de la agenda de los BRICS es fortalecer la cooperación comercial y la autonomía financiera de los miembros del grupo, al que, además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se sumaron recientemente Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán.
También, el caso de Teherán, el presidente Masoud Pezeshkian estará ausente.
«El debate sobre la necesidad de una nueva moneda comercial es fundamental», declaró el presidente brasileño en la conferencia anual del Banco Nacional de Desarrollo de los BRICS.
«¿Es complicado? Lo sé. Hay problemas políticos. Pero si no encontramos una nueva fórmula, terminaremos el siglo XXI como empezamos el XX. Y eso no será bueno para la humanidad», advirtió.
Actualmente, el 31% de los proyectos del Banco Nacional de Fomento se realizan en las monedas de los países miembros, y esta es una de las principales vías en la búsqueda de una moneda alternativa al dólar, especialmente en momentos en que el presidente estadounidense, Donald Trump, está desmantelando el sistema de integración económica y sigue amenazando al resto del mundo con una andanada de aumentos arancelarios.
Paralelamente, como reflejan las conclusiones de la cumbre, se aborda el tema de la tributación de los superricos.
La concentración de las fortunas individuales en el mundo está alcanzando máximos históricos.
«Tres mil familias en un planeta de ocho mil millones de personas acumulan una riqueza del orden de los 15 billones de dólares. Necesitamos revertir la tendencia a reducir los impuestos a los superricos», advirtió el ministro de Hacienda, Fernando Haddad- En ese sentido, también destacó el hecho de que, «si no nos atrevemos un poco, tendremos muchas dificultades para abordar los retos que nos aguardan, desde la inteligencia artificial hasta el cambio climático».
Según los observadores, uno de los objetivos de Lula será «demostrar que, incluso en un escenario de tensiones geopolíticas, los BRICS siguen siendo un espacio relevante para la articulación del Sur global y que Brasil tiene la capacidad de liderarlo con equilibrio».
Así lo explicó a ANSA Laerte Apolinário Júnior, profesor de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, según quien las ausencias de Xi y Putin, si bien por un lado oscurecen la visibilidad internacional de la cumbre, por otro podrían ser favorables al abrir un espacio de mayor importancia para Brasil, también de cara a la COP30 en Belém.
También porque Lula en la mesa se centrará en el financiamiento de cuestiones ambientales, para fortalecer su papel como protagonista en las cuestiones climáticas, destacó, por su parte, Fernanda Brandão Martins, profesora del Mackenzie Rio College. ANSA