Macron dice que 26 países prometen tropas como fuerza de seguridad para Ucrania al terminar guerra

KIEV, Ucrania, 4 sept. — El presidente francés Emmanuel Macron señaló el jueves que 26 de los aliados de Ucrania se han comprometido a desplegar tropas como una “fuerza de alivio” para el país devastado por la guerra una vez que terminen los combates en el conflicto con Rusia.

Macron habló después de una reunión en París de la llamada “coalición de los dispuestos”, un grupo de 35 países que apoyan a Ucrania. Dijo que 26 de los países se habían comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a mantener una presencia en tierra, mar o aire, para ayudar a garantizar la seguridad del país el día después que se logre un alto el fuego o la paz.

Más temprano el jueves, Macron y otros mandatarios europeos se reunieron con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y el enviado estadounidense para las conversaciones de paz, Steve Witkoff, para discutir formas de asegurar un apoyo militar a largo plazo y el respaldo continuo de Estados Unidos para Ucrania una vez que termine el conflicto. Zelenskyy también mantuvo una reunión a puerta cerrada con Witkoff.

En una conferencia de prensa conjunta con Zelenskyy, Macron dijo que la fuerza de seguridad “no tiene la voluntad ni el objetivo de librar una guerra contra Rusia” pero buscará “prevenir cualquier nueva agresión importante e involucrar a los 26 Estados muy claramente en la seguridad duradera de Ucrania”.

Macron y Zelenskyy afirman que EEUU respalda el plan

Aunque los detalles de cualquier participación de Estados Unidos en las garantías de seguridad siguen siendo inciertos, tanto Macron como Zelenskyy aseguraron que Washington había expresado su disposición a formar parte del plan, y el presidente ucraniano se dijo agradecido por ello.

“En cuanto a en qué formato, aún no estoy listo para decirles en detalle”, agregó Zelenskyy.

“El trabajo de planificación se finalizará con Estados Unidos”, dijo Macron.

Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, quienes encabezan la “coalición de los dispuestos”, han insistido previamente en que cualquier fuerza europea de “reaseguro” en Ucrania necesita el respaldo de Estados Unidos.

Los mandatarios europeos —algunos de los cuales se unieron a la reunión de manera virtual— dijeron que el presidente ruso Vladímir Putin ahora debe enfocarse en poner fin a los combates, y el gobierno alemán sugirió que las sanciones europeas a Rusia aumentarán si Moscú se demora. Los gobernante europeos también hablaron por teléfono con el presidente estadounidense Donald Trump después de su reunión.

La oficina de Starmer detalló que el primer ministro británico “enfatizó que el grupo tenía un compromiso inquebrantable con Ucrania, con el respaldo del presidente Trump, y estaba claro que ahora necesitaban ir aún más lejos para aplicar presión sobre Putin para asegurar un cese de hostilidades”.

Diálogo telefónico con Trump

Por su parte, el presidente finlandés Alexander Stubb declaró ante los medios finlandeses que, durante la conversación telefónica con los mandatarios europeos, Trump enfatizó la necesidad de ejercer presión económica sobre Rusia, y dijo que Europa debe dejar de comprar petróleo y gas rusos que, según él, estaban financiando la guerra.

Trump destacó que Rusia recibió 1.100 millones de euros en ventas de combustible de la UE en un año, según un funcionario de la Casa Blanca. Trump también subrayó que los líderes europeos deben ejercer presión económica sobre China por financiar indirectamente los esfuerzos de guerra de Rusia, según el funcionario, que no estaba autorizado a comentar públicamente sobre las conversaciones privadas y habló bajo condición de anonimato.

El portavoz del gobierno alemán, Stefan Kornelius, dijo que el canciller alemán Friedrich Merz expuso tres “áreas de acción”, incluida la labor hacia una cumbre que incluirá a Zelenskyy, y “allí debe acordarse un alto el fuego”.

“Si la parte rusa sigue jugando con el tiempo, Europa aumentará la presión de las sanciones para aumentar las posibilidades de una solución diplomática”, se lee en el comunicado.

El presidente ucraniano afirmó que se necesita una reunión con Putin.

“Esto no es una cuestión de deseo, es una cuestión de necesidad”, dijo Zelenskyy. “Apoyamos cualquier formato, reunión bilateral, reunión trilateral, creo que Rusia hace todo para posponerlo”.

De momento no hubo una reacción de la autoridades rusas.

Putin —aislado por Occidente pero respaldado por China en su esfuerzo bélico— dijo el miércoles que cree que “si prevalece el sentido común, es posible acordar una opción aceptable para poner fin al conflicto”, y agregó que Trump tiene “un deseo sincero” de llegar a un acuerdo.

Señales positivas

En un cambio de política a principios de este mes, Estados Unidos envió señales positivas sobre su disposición a apoyar garantías de seguridad para Ucrania que se asemejan al mandato de defensa colectiva de la OTAN, dijo Zelenskyy anteriormente. No está claro cómo se materializará ese apoyo en la práctica. Ucrania espera que Washington continúe compartiendo inteligencia y preste apoyo aéreo.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que se necesita una amplia coalición de naciones para apoyar la defensa de Ucrania contra la agresión rusa, pero también para fortalecer a Europa para disuadir más acciones militares de Moscú.

Citando a funcionarios militares y de inteligencia europeos que han advertido sobre planes rusos para atacar a otros países europeos, Rutte dijo que “tenemos que asegurarnos de que nuestra disuasión sea tal que nunca lo intenten, sabiendo que nuestra reacción será devastadora”.

Rutte también pidió al mundo que “no sea ingenuo sobre Rusia”.

“Sabemos lo que Putin intenta hacer y la evidencia está ahí en Ucrania mientras hablamos”, afirmó.

Mientras tanto, en Ucrania, Rusia lanzó 112 drones de ataque y señuelo en todo el país durante la noche del jueves, según el informe matutino de la Fuerza Aérea de Ucrania. Las defensas aéreas interceptaron o bloquearon 84 drones, de acuerdo con el comunicado.

Rusia anunció el jueves que estaba expulsando a un diplomático estonio en un movimiento recíproco después que Estonia declarara persona non grata a un diplomático ruso el mes pasado. AP

Comentarios
Difundelo