Macron reúne a líderes europeos y a la OTAN en respuesta al plan de Trump para Ucrania
París, 17 febrero.- El presidente francés, Emmanuel Macron, reúne este lunes en París a los principales líderes europeos, a la Comisión Europea (CE) y a la OTAN en respuesta al plan del mandatario estadounidense, Donald Trump, de arrinconar a los europeos en un eventual proceso de paz en Ucrania.
«La meta es determinar lo que los europeos podemos hacer por nosotros mismos, teniendo en cuenta el momento que vivimos en Ucrania en consecuencia de las iniciativas del presidente Trump», indicó una fuente del Elíseo.
Calificada de «informal» por la presidencia francesa, la reunión de urgencia congregará, además de al anfitrión francés, a los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca.
También participarán el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Según el Elíseo, este encuentro se ha convocado de manera restringida, con solo ocho países europeos, por motivos «prácticos», pero la idea es que todo el mundo implicado «pueda participar» en próximas reuniones.
Malestar con EE.UU.
La cita de París se celebra después la Conferencia de Seguridad de Munich, en la que el Gobierno de Donald Trump ha confirmado su intención de dejar de lado a los europeos en un eventual proceso de paz para Ucrania, tres años después de la invasión rusa.
El enviado de Trump para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, abogo por apartar a Europa de las negociaciones, que recaerían, en un primer momento, entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, quienes ya mantuvieron una primera charla telefónica a mediados de esta semana.
Esta intención de Washington ha incomodado y preocupado a los europeos, pero también al propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien quedaría también relegado en un segundo plano.
Londres se distancia de Washington
Entre los participantes de la reunión de mañana, llama la atención Dinamarca, que por PIB y población no figura dentro de las potencias europeas.
Sin embargo, Copenhague está inquieto por el deseo de Trump de hacerse con el control de la isla de Groenlandia, que es territorio danés.
También ha sorprendido la asistencia del Reino Unido, que dejó de ser miembro de la UE hace cinco años.
Sin embargo, bajo el Gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, Londres se ha acercado a Bruselas y se ha alejado de su aliado histórico, Estados Unidos, sobre todo desde que Trump accedió a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.EFE