Magín Díaz: “La estabilidad social es innegociable” ante eventual reforma fiscal
Santo Domingo, 9 de septiembre de 2025 – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que para el Gobierno dominicano la estabilidad social constituye una prioridad irrenunciable en cualquier discusión sobre una posible reforma fiscal.
Durante una entrevista ofrecida este lunes en el programa Despierta por CDN, canal 37, el funcionario dejó abierta la posibilidad de que el tema retorne a la agenda nacional, aunque bajo condiciones muy específicas.
“Se ha hecho lo que se ha podido. Entonces, nosotros vamos a hacer lo que sea razonable política y socialmente, porque hay algo que es innegociable: no podemos perder la estabilidad social”, aseguró Díaz, al ser cuestionado sobre la viabilidad de reintroducir un proyecto de reforma tributaria.
El ministro subrayó que la República Dominicana cuenta actualmente con tres fortalezas clave: estabilidad económica, estabilidad política y social, y un clima ideológico favorable al crecimiento económico. “Aquí no hay ideología política hostil al desarrollo. Todos los gobiernos han sido pro empresa, pro crecimiento, y eso nos diferencia de otros países de la región”, puntualizó.
Díaz sostuvo que una eventual reforma fiscal debe ser producto de un amplio consenso social y político, aunque aclaró que no se espera una unanimidad absoluta. “Lo importante es que sea una reforma progresiva, en la que quien más tenga, más aporte. No se trata de una lucha mostrenca contra la evasión fiscal, sino de una estrategia seria, con un equipo profesional encargado del proceso”, explicó.
En ese contexto, reafirmó que no existe riesgo inmediato de una crisis fiscal que amenace la estabilidad del país, pero que se debe actuar con previsión y responsabilidad. “Cuando llegue el momento de plantear una reforma, se hará de forma que compatibilice esos tres objetivos: estabilidad macroeconómica, estabilidad fiscal y cohesión social”, expresó.
También destacó el compromiso del presidente Luis Abinader de tomar las decisiones necesarias para preservar la estabilidad económica del país, incluso si eso implica estabilizar el nivel de endeudamiento público. “El presidente va a hacer lo que tenga que hacer para garantizar la estabilidad macro y fiscal, y para estabilizar la deuda si fuera necesario”, puntualizó.
Apreciación del dólar y respuesta oficial
En cuanto al reciente aumento del tipo de cambio, Magín Díaz explicó que la depreciación del peso dominicano frente al dólar está vinculada principalmente a las elevadas tasas de interés en Estados Unidos. No obstante, descartó que exista riesgo de crisis cambiaria gracias a la sólida posición de reservas internacionales del país, que actualmente ascienden a US$14,000 millones.
“El Banco Central está en control de la situación y ha venido utilizando sus reservas en el último mes para estabilizar el mercado. Y lo seguirá haciendo si es necesario”, señaló el ministro.
Además, destacó el buen desempeño de indicadores clave como las remesas, que se mantienen cerca de los US$1,000 millones mensuales, y el turismo, que ha generado más de US$10,000 millones en lo que va de año. A esto se suman las exportaciones, también por encima de los US$10,000 millones, y una expectativa de inversión extranjera directa cercana a los US$4,800 millones para finales de 2025.
“Todos estos flujos de entrada son señales de confianza en la economía dominicana y contribuyen a mantener la estabilidad cambiaria”, subrayó Díaz.
Medidas en curso por alza del dólar
Ante la preocupación generada por la apreciación del dólar en el mercado local, el Banco Central convocó a una reunión de emergencia este martes con la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de Hacienda y representantes del sector financiero y bancario nacional. El objetivo es analizar el impacto de esta variación cambiaria y coordinar posibles respuestas.
Asimismo, se anunció que la Junta Monetaria celebrará una sesión especial este jueves para definir un conjunto de medidas orientadas a reforzar la estabilidad del mercado cambiario y evitar distorsiones en la economía.