Marcell Ozuna muestra señales de recuperación en el tramo final de la temporada 2025
Atlanta, Georgia, 11 agosto. – La temporada 2025 ha sido, por todos los criterios posibles, un fracaso para los Atlanta Braves. El equipo que en un momento se perfilaba como contendiente a la cima divisional, tras un 2024 marcado por lesiones, no ha logrado encontrar ritmo este año.
La salud volvió a ser un factor determinante y, junto con un rendimiento colectivo por debajo de lo esperado, explica el bajo desempeño de la franquicia.
Dentro de este panorama, uno de los casos más particulares es el del dominicano Marcell Ozuna, quien al finalizar la campaña se convertirá en agente libre tras seis temporadas con los Braves. A sus 35 años, buscará un contrato multianual que podría ser el último —o uno de los últimos— de su carrera.
Ozuna ha sido una figura destacada en Atlanta, tanto por sus aportes como por controversias, y venía de dos campañas ofensivamente productivas. Sin embargo, 2025 ha contado una historia distinta.
Después de registrar en 2024 una de sus mejores temporadas, que le valió terminar cuarto en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, su producción se ha desplomado este año. Actualmente batea para .240 con un OPS de .796, 19 jonrones, 56 carreras impulsadas y un OPS+ de 123, su cifra más baja desde 2022.
Su peor tramo llegó en junio y julio, cuando apenas promedió .178 con OPS de .641, seis cuadrangulares y 24 impulsadas en 155 turnos a lo largo de 45 juegos. Muy lejos de sus estándares en Atlanta.
Sin embargo, el inicio de agosto ha mostrado un cambio alentador: Ozuna batea para .318 con OPS de 1.287, cuatro jonrones y ocho impulsadas en apenas 22 turnos.
Aunque la muestra es reducida, se trata del mejor momento que ha tenido en toda la campaña. Si pretende asegurar un contrato atractivo en la agencia libre, deberá sostener este repunte hasta el final de la temporada.
Con 35 años y un rendimiento irregular, pocos equipos apostarían por un compromiso a largo plazo con un bateador designado, por lo que un cierre fuerte es fundamental para “El Oso” en este 2025.