Marco Rubio llega a República Dominicana para reunión con Abinader y abordar crisis haitiana y cooperación bilateral

Santo Domingo, 6 de febrero – El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, arribó a República Dominicana a las 8:02 de la noche de este miércoles para sostener un encuentro con el presidente Luis Abinader.

Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, en un avión oficial del Gobierno estadounidense, siendo recibido por una comitiva encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

Vestido con un traje y corbata azul marino, el diplomático estadounidense saludó al canciller dominicano con un apretón de manos mientras sostenían una breve conversación de aproximadamente dos minutos. Tras el intercambio protocolar, Rubio abordó un vehículo y fue trasladado a su destino bajo un fuerte contingente de seguridad, acompañado por su equipo de prensa y otras personalidades.

El secretario de Estado se reunirá este jueves con el presidente Abinader en el Palacio Nacional a las 11:45 de la mañana. Está previsto que sostenga un encuentro privado con el mandatario en el Salón Blanco y luego participe en un almuerzo de trabajo en el Salón Verde junto a la comitiva estadounidense. Posteriormente, ambos ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación en el Salón Embajadores.

La llegada de Rubio marca el cierre de su primera gira internacional por Latinoamérica, que incluyó visitas a Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala. Su misión principal en la región ha sido fortalecer la cooperación para frenar la migración ilegal, combatir las organizaciones criminales transnacionales y el narcotráfico, contrarrestar la influencia de China y profundizar las asociaciones económicas con los países aliados en el hemisferio occidental.

La delegación oficial dominicana en este encuentro está compuesta por la vicepresidenta Raquel Peña, los ministros José Ignacio Paliza (Presidencia), Roberto Álvarez (Relaciones Exteriores), Carlos Antonio Fernández Onofre (Defensa), Víctor Bisonó (Industria y Comercio) y Joel Santos (Energía y Minas), además del viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez, y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz. También estarán presentes el comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

Por parte de Estados Unidos, la comitiva incluye a la encargada de Negocios de la Embajada, Patricia Aguilera, el consejero Michael Needham, el alto funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, el director de Planificación de Políticas, Michael Anton, la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, la asesora principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo, y el anotador Ali Nadir.

La visita de Rubio se produce en un momento clave, en medio de la suspensión de programas de asistencia exterior de Estados Unidos, incluyendo los fondos destinados a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Abinader manifestó el pasado lunes que discutirá con Rubio la posible revisión de estos programas, que han aportado a República Dominicana un total de 697,856,244 dólares en la última década. No obstante, el mandatario aseguró que el país tiene la capacidad de suplir esos recursos si fuera necesario.

Otro tema fundamental que se espera sea tratado en la reunión es la decisión de Estados Unidos de cesar su contribución a la Misión Multinacional de Seguridad para Haití (MMS), liderada por Kenia. Aunque Washington no ha enviado agentes policiales a Haití, hasta el momento era el principal país donante de fondos para la formación de la MSS.

El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, informó en una rueda de prensa el pasado martes que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financia la misión en Haití, de los cuales solo 1.7 millones han sido utilizados, mientras que el resto, 13.3 millones de dólares, permanece congelado.

Esta situación añade incertidumbre sobre el futuro de la intervención internacional en Haití, un tema que ha sido prioritario en la política exterior dominicana en los últimos años.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias