Marco Rubio reafirma compromiso de EE. UU. con Haití y cooperación con República Dominicana

Santo Domingo, 6 febrero. – El presidente Luis Abinader encabezó una rueda de prensa en la que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que la nación norteamericana no pedirá a República Dominicana que acepte una ola masiva de migrantes, destacando que ningún país del mundo puede tolerar eso y, por lo tanto, no se puede exigir a este país que lo haga.

Rubio, quien anteriormente fue senador, reafirmó que su posición sobre el tema ha sido consistente y enfatizó que la solución a la crisis haitiana debe provenir del propio pueblo haitiano y sus élites, aunque Estados Unidos continuará ofreciendo apoyo para abordar la crisis en Haití, que no puede ser ignorada.

El funcionario estadounidense reiteró el compromiso de su gobierno con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMS), liderada por Kenia, señalando que su objetivo es contribuir a la seguridad de toda la región, no solo de Estados Unidos.

Rubio también aclaró que algunas informaciones recientes sobre la postura de su gobierno han sido incorrectas, explicando que, a pesar de las restricciones presupuestarias y órdenes de congelación de programas, la ayuda a Haití será una excepción. Además, afirmó que conversó con el presidente de Kenia para reafirmar el compromiso estadounidense con la misión.

En el contexto de la crisis haitiana, Rubio señaló que gran parte del territorio de Haití está bajo el control de pandillas fuertemente armadas, lo que representa un serio desafío para la estabilidad del país. Por esta razón, el primer objetivo de la comunidad internacional debe ser pacificar la nación y desmantelar esas estructuras criminales. Para lograrlo, subrayó que la misión de seguridad en Haití debe fortalecerse y expandirse, ya que es la única opción viable en el momento actual.

Cooperación con República Dominicana

Durante su intervención, también abordó la importancia de la cooperación en sectores estratégicos, incluyendo la industria de tierras raras, fundamentales para la economía global, y destacó que la colaboración con la República Dominicana puede generar avances significativos en este ámbito.

Rubio expresó su interés en que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos continúe trabajando con el gobierno dominicano en la identificación y explotación de estos recursos estratégicos.

En cuanto a la seguridad energética, el secretario de Estado subrayó la importancia de una cooperación más estrecha entre ambos países para fortalecer la generación eléctrica en la República Dominicana, lo que también beneficiará a Puerto Rico.

Además, resaltó el papel que puede desempeñar el país en la expansión de la industria de semiconductores, un sector clave para la tecnología moderna, con aplicaciones en la medicina y la defensa.

Rubio señaló que la ubicación estratégica de la República Dominicana, su estabilidad política y su cercanía con Estados Unidos, la convierten en un candidato ideal para convertirse en un centro de innovación y tecnología. En este sentido, indicó que trabajarán en la exploración de oportunidades para ampliar la presencia de la industria de semiconductores en el país, lo que impulsaría el desarrollo económico y tecnológico de la región.

La lucha contra el crimen organizado

Sobre la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, Rubio elogió los esfuerzos conjuntos de ambos países, resaltando los logros obtenidos en los últimos años en la interdicción de drogas destinadas a Estados Unidos.

Destacó que las cifras alcanzadas en términos de incautaciones y desmantelamiento de redes de narcotráfico son impresionantes, lo que refleja el compromiso de la República Dominicana en este frente. Afirmó que su gobierno está dispuesto a otorgar excepciones a ciertas restricciones impuestas por órdenes ejecutivas previas para que los programas de cooperación continúen y se amplíen.

En ese sentido, anunció la firma de un acuerdo para formalizar la presencia de un agente de Customs and Border Protection (CBP) de Estados Unidos, quien trabajará en conjunto con la Policía Nacional para fortalecer los esfuerzos en la lucha contra el crimen transnacional. Además, expresó que se están buscando nuevas formas de expandir el acceso a tecnologías avanzadas que contribuyan a mejorar la seguridad en el país.

Abinader: abordamos temas de gran relevancia para ambos países

Por su parte, el presidente Luis Abinader resaltó que durante la reunión con el secretario de Estado abordaron temas de gran relevancia para ambas naciones, con énfasis en la cooperación en materia de seguridad, migración y comercio.

El mandatario dominicano agradeció el apoyo de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la migración irregular, resaltando que estos esfuerzos reflejan un compromiso compartido por la seguridad y prosperidad del Caribe.

En ese sentido, anunció la designación del vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa como «zar antidrogas» del país, con la responsabilidad de coordinar los esfuerzos de combate contra el tráfico de drogas en colaboración con Estados Unidos. Explicó que esta decisión responde a la creciente amenaza de las drogas sintéticas y al impacto que tienen en la criminalidad en la región.

En cuanto a la seguridad fronteriza y el control migratorio, Abinader afirmó que su gobierno ha implementado un plan integral para fortalecer la capacidad de respuesta ante los desafíos migratorios y criminales.

Mencionó que se han reforzado las Fuerzas Armadas, se ha integrado tecnología avanzada para la identificación biométrica, y se han endurecido las medidas contra las estructuras criminales, todo con el objetivo de garantizar un mejor control migratorio.

Asimismo, destacó la estrecha cooperación jurídica internacional que mantiene el país, con un sólido esquema de extradiciones y persecución del crimen transnacional, lo que ha permitido consolidar a la República Dominicana como un referente en la región en términos de seguridad.

Sobre la crisis en Haití, Abinader reafirmó que la República Dominicana mantiene un compromiso firme con la estabilidad regional y que esta problemática debe abordarse con una respuesta coordinada y solidaria por parte de la comunidad internacional.

Subrayó que su gobierno ha enfatizado la necesidad de aumentar el financiamiento para la Fuerza Multinacional liderada por Kenia, con el fin de ampliar su capacidad operativa y garantizar que la misión cumpla con su objetivo de restaurar el orden en Haití.

Asimismo, advirtió que el deterioro de la crisis haitiana puede generar una ola migratoria incontrolable que afectaría tanto a la República Dominicana como a los Estados Unidos. Enfatizó que el liderazgo de Estados Unidos en la gestión de esta crisis es imprescindible, ya que la situación en Haití representa una amenaza directa para la seguridad de toda la región.

El presidente dominicano también hizo referencia a la Décima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, destacando la importancia de fortalecer la integración regional como un mecanismo para el desarrollo económico y social de los países del hemisferio.

En este contexto, mencionó que uno de los temas clave de la conversación con Rubio fue el desarrollo de la industria de tierras raras en la República Dominicana, lo que abriría nuevas oportunidades de inversión y crecimiento en el país.

Resaltó que su gobierno sigue trabajando para consolidar a la República Dominicana como un destino atractivo para la inversión y el turismo, destacando la estabilidad macroeconómica del país, su favorable clima de negocios y la constante modernización de su infraestructura.

Finalmente, Abinader enfatizó que la visita del secretario de Estado Marco Rubio refuerza la relación de amistad, cooperación y respeto mutuo entre República Dominicana y Estados Unidos.

Manifestó que ambas naciones están comprometidas a seguir trabajando juntas para promover la paz, la seguridad y el desarrollo en la región, con una visión compartida de estabilidad y prosperidad.

Expresó su agradecimiento a Rubio por su visita y por el apoyo continuo a la República Dominicana, destacando que seguirán avanzando en una agenda bilateral basada en la cooperación y la determinación de enfrentar los desafíos comunes.

En la reunión también participaron altos funcionarios del gobierno dominicano, incluyendo la vicepresidenta Raquel Peña; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el canciller Roberto Álvarez; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; y el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

Asimismo, asistieron representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Por la parte estadounidense, la delegación incluyó a la encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, y varios altos funcionarios del Departamento de Estado.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias