Más de 270 mil niños fueron inscritos en el Libro de Extranjería desde 2007; el 98 % son hijos de haitianos
Santo Domingo, 31 de julio de 2025.- Un total de 270,942 niños nacidos en la República Dominicana han sido inscritos en el Libro de Extranjería de la Junta Central Electoral (JCE) entre el año 2007 y julio de 2025.
De esa cantidad, el 98.06 % corresponde a hijos de ciudadanos haitianos, según datos del Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), una plataforma de consulta pública administrada por la JCE.
Del total de registros, 265,698 corresponden a niños de padres haitianos, 2,594 a venezolanos, 420 a estadounidenses y 195 a colombianos. El resto se distribuye entre otras nacionalidades en cantidades menores, incluyendo mexicanos, cubanos, españoles y rusos.
Hospitales con más registros
El hospital que ha registrado la mayor cantidad de nacimientos en el Libro de Extranjería es la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, ubicada en el Distrito Nacional, con 42,682 casos. De estos, 42,256 corresponden a hijos de ciudadanos haitianos.
Le siguen el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, con 29,600 registros; el hospital José María Cabral y Báez, en Santiago, con 9,094; y el hospital Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey, con 8,327 registros.
Distribución geográfica
En cuanto al desglose por localidad, el Distrito Nacional encabeza la lista con 47,819 nacimientos registrados en el Libro de Extranjería, lo que representa el 17.65 % del total. Santiago ocupa el segundo lugar con 32,891 (12.14 %), seguido por Santo Domingo Este con 31,598 (11.66 %) e Higüey con 14,533 (5.36 %).
Este mismo orden se mantiene para los registros específicos de haitianos: el Distrito Nacional concentra el 17.21 %, Santiago el 12.19 %, Santo Domingo Este el 11.72 % e Higüey el 5.37 % del total de 265,698 nacimientos de hijos de padres haitianos.
Tendencia por año
Los datos indican que el registro de hijos de haitianos en el Libro de Extranjería muestra un aumento sostenido a partir de 2014, siendo el año 2023 el de mayor cantidad de registros con 29,476 casos. A continuación, se detalla el número de registros anuales:
- 2012: 7,071
- 2013: 6,141
- 2014: 13,331
- 2015: 22,526
- 2016: 15,148
- 2017: 15,366
- 2018: 18,924
- 2019: 25,077
- 2020: 14,857
- 2021: 25,003
- 2022: 28,852
- 2023: 29,476
- 2024: 24,889
- 2025 (enero-julio): 9,039
Marco legal
De acuerdo con la legislación dominicana, los hijos de extranjeros en condición migratoria irregular o en tránsito no adquieren la nacionalidad dominicana. Por esta razón, deben ser registrados en el Libro de Extranjería, conocido también como Libro Rosado.
Este libro fue creado en 2007 por la Junta Central Electoral con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad de todo niño nacido en el país, aunque sus progenitores no residan legalmente. El registro en este libro permite que los padres puedan gestionar el acta de nacimiento correspondiente ante el consulado del país de origen.
La Dirección General de Migración (DGM) explica que las personas inscritas en el Libro de Extranjería son hijos de padres extranjeros no residentes o en condición migratoria irregular, y que dicha inscripción no constituye prueba de nacionalidad dominicana. La finalidad del documento es servir como base para el registro consular.
La Ley General de Migración establece, en su artículo 28, que las extranjeras no residentes que den a luz en el territorio nacional deben registrar a sus hijos ante el consulado de su país de origen.
Además, obliga a los centros de salud a emitir una constancia de nacimiento de color rosado y notificar a las autoridades competentes para proceder con la inscripción correspondiente en el Libro de Extranjería de la JCE.
Fuente: Diario Libre