Más de 7 mil 200 muertos por arma de fuego en los Estados Unidos en lo que va del presente año
Ramón Mercedes
917-858-3660
Editorial en NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano

NUEVA YORK.- Formas del Azar: Antología Poética Personal (1993–2018), del reconocido escritor dominicano José Acosta, radicado en esta urbe, fue publicada por la editorial Techo de Papel, con sede en esta ciudad.
La antología reúne poemas seleccionados de todos los libros publicados por Acosta hasta la fecha, incluidos Territorios extraños y Viaje al día venidero, galardonados con el Premio Nacional de Poesía “Salomé Ureña de Henríquez” (1993 y 2016, respectivamente).
Asimismo: Destrucciones, obra ganadora del Certamen Internacional de Poesía “Odón Betanzos Palacios” de NY (1998); y los poemarios Catequesis del íncubo, En el futuro llueve y La Tercera Avenida me odia, que obtuvieron, en un hecho sin precedentes, el accésit del Premio Internacional de Poesía Casa de Teatro en el año 2000.
La obra también incluye textos del poemario El evangelio según la Muerte, distinguido con el Premio Internacional de Poesía “Nicolás Guillén” de México en 2003.
En el prólogo, el destacado crítico literario y presidente de la Academia Dominicana de la Lengua, Dr. Bruno Rosario Candelier, escribió: «La poesía de Acosta manifiesta ondas y vertientes de la realidad invisible, sutil y misteriosa, interna y esencial que entraña el misterio y conforma la realidad trascendente».
«Acosta, ocho veces ganador del Premio Anual de Literatura de la RD, el más importante del país, ha desarrollado en su cerebro singulares circuitos con el poder de percepción extrasensorial para ver facetas y perfiles de la realidad trascendente en ondas invisibles de las cosas”, dijo Candelier,
Y agregó: «Al testimoniarlas en su lírica, crea una poesía original, sustanciosa, profunda y sugerente, una manera de decir que su obra es plena y reveladora de una cosmovisión poética de singular relieve y de alta prosapia estética y espiritual».
«Formas del Azar» está disponible en Amazon.com en formatos de tapa blanda, tapa dura y libro electrónico.
Hasta mitad 2025 en EUA van 7,288 fallecidos y 13,051 heridos con armas de fuego

NUEVA YORK.- Al concluir este lunes 30 de junio la mitad del presente año, en Estados Unidos van 7,288 fallecidos y 13,051 heridos con armas de fuego. Muchos de los heridos han quedado en estado de gravedad.
Dentro de esos totales figuran 119 niños entre 0 a 11 años fallecidos y 226 heridos. Asimismo, 498 jovencitos fallecidos entre los 12 a 17, y 1,395 heridos. También figuran 34 agentes policiales fallecidos y 160 heridos.
En las últimas 24 horas, en la Gran Manzana fue muerto a tiros un hombre de 34 años en la avenida Riverdale con la calle Osborn en Brooklyn.
Además, dos adolescentes fueron heridos a balazos cerca de una escuela secundaria pública en el 9517 de Kings Hwy, en Brownsville, Brooklyn.
Un hombre fue baleado en Cross Bronx Expy & Hugh Grant, Unionport, en El Bronx. Dos adolescentes recibieron disparos en un estallido de violencia en Greenwich Village, a pocas cuadras del Stonewall Inn, en Manhattan.
En los ultimos tres años, en territorio estadounidense han fallecido 131,909 personas y heridas la cantidad de 107,029, muchas de ellas quedando en estado crítico.
Estas estadísticas figuran en el Archivo de Violencia con Armas de Fuego (GVA), cuya misión es documentar incidentes de violencia y delitos con armas de fuego a nivel nacional. Su sede se encuentra en Washington DC.
Dominicana presidenta Universidad Hostos en El Bronx entre «Mujeres Distinguidas 2025» por Senado Estatal NY

NUEVA YORK.- La presidenta del Hostos Community College, la dominicana Daisy Cocco De Filippis, Ph.D., ha sido reconocida por el Senado del Estado de NY como una de las Mujeres Distinguidas de 2025 por su liderazgo ejemplar, dedicación y sus importantes contribuciones a la comunidad.
Cocco De Filippis fue homenajeada por el senador José M. Serrano durante el 27º evento anual «Mujeres Distinguidas del Senado Estatal», que honra a las mujeres de todo NY que han inspirado a otras a través de sus logros profesionales y personales.
El senador habló sobre la labor que De Filippis ha realizado para Hostos Community College y destacó su labor dentro de la comunidad escolar y su genuina generosidad.
Desde que regresó a Hostos como su nueva presidenta, ha liderado la Universidad a través de los desafíos de la pandemia, manteniéndose firme en su compromiso de brindar una educación de calidad y promover la movilidad socioeconómica en la comunidad circundante, hogar del distrito congresual más pobre del país.
Existe un personal académico de 499 (210 profesores a tiempo completo); los estudiantes suman alrededor de ocho mil. La Universidad forma parte del sistema de la City University of New York (CUNY) y fue creada en 1968.
Algunos de sus logros como presidente de Hostos incluyen guiar exitosamente la escuela a través de una recuperación posterior a la pandemia de COVID-19; defender incansablemente programas e iniciativas innovadoras en la escuela y trabajar para cultivar una comunidad justa, equitativa, diversa e inclusiva en Hostos, precisó Serrano.
Cuando Cocco De Filippis fue nombrada presidenta del alto centro de estudios, en agosto de 2020, se convirtió en la primera mujer dominicana en dirigir una institución de CUNY.
Anteriormente trabajó en Hostos como rectora y vicepresidenta sénior de Asuntos Académicos de 2002 a 2008. Antes de regresar a Hostos, Cocco De Filippis fue presidenta de Naugatuck Valley Community College en Connecticut.
Hostos Community College ha experimentado un crecimiento inmenso bajo su liderazgo, incluyendo una donación de $15 millones de la filántropa MacKenzie Scott, la mayor donación recibida por la institución desde su fundación.
También ha conseguido millones de dólares en fondos estatales y federales para mejorar los recursos y las oportunidades disponibles para los estudiantes. La Universidad Hostos ha obtenido reconocimiento nacional durante su gestión.
Esto incluye ser nombrada una de las seis ganadoras del premio inaugural del Programa de Reconocimiento al Éxito Postsecundario (PSRP) del Departamento de Educación de los Estados Unidos en 2025 y ser finalista del Premio Aspen a la Excelencia en Colegios Comunitarios en dos ocasiones.