Max Puig aboga por transformar los estándares de construcción para enfrentar los desafíos del cambio climático

Santo Domingo, 5 de abril.– El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, hizo un llamado urgente a reformar los códigos y estándares de calidad en la construcción, con el objetivo de garantizar infraestructuras más resilientes, especialmente en los procesos de recuperación tras desastres naturales.

“Las consecuencias del cambio climático ya están afectando las infraestructuras de ciudades y comunidades a nivel global, y los países más vulnerables, como la República Dominicana, están entre los más golpeados”, advirtió Puig.

En ese sentido, señaló que es imprescindible ir más allá del simple mantenimiento y plantearse una transformación profunda de los estándares constructivos, enfocada en la resiliencia post desastre.

El funcionario recalcó que las estrategias tradicionales de reconstrucción han quedado obsoletas ante la intensidad y frecuencia de los desastres climáticos, como lo demostraron los huracanes Irma y María en 2017, y más recientemente el huracán Beryl en 2024. “Debemos abandonar la lógica de la reconstrucción convencional y avanzar hacia un enfoque integral, sostenible y equitativo”, expresó.

Durante su intervención, Puig destacó que más de 190 millones de personas en América Latina y el Caribe han sido afectadas por eventos climáticos extremos en las últimas dos décadas, lo que impone la necesidad de adoptar medidas estructurales más ambiciosas y coordinadas.

En esta línea, llamó a los gobiernos de la región a liderar con estrategias de largo plazo que prioricen la seguridad humana, la justicia climática y la inclusión de los sectores más vulnerables. Replantear la reconstrucción, indicó, implica repensar también la forma en que se gestiona el riesgo y se construye la resiliencia en todos los niveles.

Asimismo, reafirmó el compromiso del CNCCMDL de servir como puente entre el conocimiento climático global y las necesidades locales, promoviendo la participación activa del Gobierno, el sector privado y la sociedad civil en la formulación de políticas de adaptación al cambio climático.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la apertura del “Taller regional sobre recuperación resiliente y reconstrucción mejorada para Centroamérica y el Caribe – Build Back Better (BBB)”, organizado por la Coalición para la Infraestructura Resiliente ante Desastres (CDRI), la Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Puig resaltó que el enfoque “Build Back Better” debe convertirse en el nuevo paradigma de la recuperación post desastre. Esta estrategia no solo busca restaurar lo perdido, sino reconstruir con mayor fortaleza, incorporando innovación tecnológica, equidad social y sostenibilidad ambiental.

“No podemos darnos el lujo de repetir los errores del pasado. La reconstrucción debe ser una oportunidad para construir sociedades más seguras y preparadas para los desafíos que vienen”, subrayó.

Comentarios
Difundelo