México: Continúa la búsqueda de desaparecidos mientras aumenta a 47 el número de muertos por lluvias
POZA RICA, México, 13 octubre. — El número de muertos a causa de las lluvias torrenciales en México aumentó el domingo a 47 a medida que quedan al descubierto las consecuencias de las inundaciones y deslizamientos de tierra en todo el país. En tanto, las autoridades se apresuran a ayudar a la población afectada, buscar a las personas desaparecidas y tratar de limpiar varias áreas.
Días después de que las fuertes lluvias anegaron varias partes de México, el país pudo ver durante el fin de semana la magnitud de la devastación en algunos estados, donde las inundaciones arrasaron con vehículos y destruyeron viviendas y caminos.
La presidenta Claudia Sheinbaum viajó a algunos de los estados y aseguró que el gobierno comenzará un censo entre las personas afectadas para distribuir ayuda.
La Coordinación Nacional de Protección Civil del país informó que, hasta el domingo por la noche, las fuertes lluvias habían dejado 18 muertos en el estado de Veracruz –en la costa del Golfo de México– y de otras 16 personas en el estado de Hidalgo, al norte de Ciudad de México. Al menos 12 personas perdieron la vida en Puebla, al este de la capital. Anteriormente, en el estado de Querétaro, se confirmó el deceso de un niño al quedar atrapado en un deslizamiento de tierra.
La cifra podría seguir en aumento mientras rescatistas seguían abriéndose paso el domingo en poblados anegados y llenos de lodo y escombros.
Protección Civil informó que al menos 38 personas seguían desaparecidas en tres estados del país.
Las autoridades han atribuido las lluvias al paso de dos sistemas tropicales que se formaron en la costa occidental de México y que desde entonces se han disipado, el huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond.
En Veracruz y Puebla, cientos de efectivos del ejército, policías y bomberos llevaron a cabo operaciones de rescate y establecieron albergues temporales donde los residentes podían recibir comida y atención médica. Miles de habitantes en todo el país seguían lidiando con la falta de agua corriente y electricidad.
“Hay todavía varias comunidades en Veracruz que se encuentran aisladas, que afortunadamente el día de hoy se pudieron hacer puentes aéreos para poder llevar alimentación, agua y poder atender a cualquier persona enferma”, dijo Sheinbaum en su visita al estado de Veracruz el domingo. “Sabemos que hay mucha desesperación y preocupación. Los vamos a atender a todos.”
Partes del estado de Veracruz recibieron alrededor de 540 mm de lluvia (21 pulgadas) entre el 6 y el 9 de octubre.
En Poza Rica, una ciudad petrolera ubicada a 275 kilómetros (170 millas) al noreste de Ciudad de México, donde Sheinbaum habló con los residentes en calles llenas de lodo, algunos vecindarios recibieron más de cuatro metros (12 pies) de agua cuando el río Cazones se desbordó el viernes. AP