México por el camino correcto
Por: Luis Fernández
El 1 de Octubre del 2024 tomo posesión como presidenta de México Claudia Sheinbaum, política, científica y académica mexicana primera mujer en la historia moderna de ese país en ocupar la presidencia de la república, electa en las elecciones del 2 de Junio del 2024, de manera histórica y arrolladora por 35, 924,519 mexicanos, lo que le dio una ventaja de 32 puntos sobre su más cercana adversaria.
Esta contundente victoria de las mayorías del pueblo mexicano en 31 de los 32 estados del país ha permitido también una mayoría compresional a la alianza progresista del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido Verde Mexicano (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) al obtener 346 curules en la Cámara de Diputados y 80 en el senado, lo que representa amplia mayoría en ambas cámaras.
Apoyada por esta mayoría compresional y una fuerte estructura institucional, Claudia Sheinbaum arribó a su primer año de gobierno el pasado 1 de Octubre, consolidando su liderazgo ascendente, la cuarta transformación iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y una serie de políticas sociales, reformas estructurales, seguridad y soberanía nacional e importantes retos económicos.
Al conmemorar este primer año de gobierno en un multitudinario acto en el Zócalo la presidenta mexicana proclamó que, “En este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla; y quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo, enfrenta a la Justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad, los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas».
La mandataria recordó que en 2008 la pobreza alcanzó al 45 por ciento de la población mexicana y destacó que para este 2025 este índice se redujo a 29 por ciento. «Tenemos que seguir trabajando para que ningún mexicano viva en la pobreza, pero estoy segura de algo: vamos por el camino correcto. Esta hazaña ya está escrita en la historia nacional y aunque quieran, no lo podrán borrar, es un hecho irrefutable», aseveró.
Este primer año de gobierno ha significado grandes transformaciones de los derechos sociales del pueblo mexicano, elevando a rango constitucional las pensiones contributivas y no contributivas, pensiones especiales para mujeres de 60 a 64 años que no han tenido un empleo formal, expandiendo la protección social a sectores tradicionalmente marginados y vulnerables de la población.
Reforma constitucional para garantizar que el salario mínimo crezca por encima de la inflación, fortalecer el papel del estado como actor principal en electricidad y energía en dirección a combatir la especulación el mercado público, iniciativas para modernizar la red ferroviaria y ampliar la cobertura de transporte masivo eléctrico y el transporte urbano en todo el país.
La primera mujer en gobernar México ha señalado que en la etapa de «neoliberalismo» que vivió el país entre 1982 y 2018, México llegó a ser uno de los países más desiguales del mundo. «Ahora somos el segundo país menos desigual del continente solamente después de Canadá», apuntó que el modelo económico es «completamente distinto» y se resume en la frase humanista «por el bien de todos, primero los pobres».
Entre los elementos más trascendentes de este período se encuentran. Las modificaciones a la carta magna, las cuales “revierten en una parte importante las reformas del neoliberalismo” y “avanzan en la democracia en el país”, la reforma del poder judicial aprobada en el gobierno de López Obrador y la celebración en este año de las primeras elecciones judiciales.
Al llegar a este primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum y la alianza progresista, hay que destacar los avances políticos, económicos y sociales, el reconocimiento de los pueblos indígenas y afro mexicanos como sujetos de derecho público. y los retos como el combate a la corrupción , los niveles de inseguridad, la presión de Estados Unidos y las grandes transformaciones que vive hoy la sociedad mexicana.
Terminamos este artículo con estas palabras del final del informe al pueblo mexicano sobre su primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
‘’La Cuarta Transformación no es solamente un proyecto económico o político; es, sobre todo, de dignidad. Un proyecto que reconoce que no puede haber justicia verdadera, si no empezamos por saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas; que no puede haber democracia real, si se excluye la voz de quienes llevan siglos resistiendo; y que no puede haber identidad nacional, sin reconocer y dar su lugar al rostro indígena de México, que es esencia y grandeza cultural’’.
‘’México es un país grandioso, con un pueblo maravilloso. Y hoy, que inicia el Mes de la Patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria’’.
¡Que viva la grandeza de México!
Luis Fernández
Político, escritor y comunicador
Santo Domingo R.D.