Microsoft despide a más de 9,000 empleados en su mayor sacudida reciente: la IA toma el control

 Santo Domingo, 12 de julio de 2025-Microsoft acaba de dar un puñetazo sobre la mesa —y no precisamente con guante de seda— al anunciar el despido de más de 9,000 empleados en julio de 2025, una de las mayores oleadas de recortes en su historia reciente. La decisión no solo sacude al gigante tecnológico: lanza un mensaje contundente sobre el futuro del trabajo en la era de la Inteligencia Artificial (IA).

Con esta nueva ronda, la compañía suma más de 15,000 empleos eliminados solo en 2025, afectando áreas clave como ventas, ingeniería, soporte técnico, marketing y hasta su famosa división de videojuegos Xbox. El recorte de 9,000 trabajadores en julio equivale al 4% de su fuerza laboral global, que rondaba los 228,000 empleados.

¿Por qué una empresa que rompe récords en bolsa y bate marcas de rentabilidad despide a miles? La respuesta es fría y futurista: liberar capital para una inversión colosal en IA, valorada en más de 80.000 millones de dólares.

Microsoft está apostando todo a la IA, no solo como herramienta sino como el verdadero cerebro detrás de su reinvención. Herramientas como Copilot están automatizando tareas que antes necesitaban ejércitos de humanos: desde escribir código (Copilot ya contribuye al 35% de los nuevos desarrollos) hasta atender clientes y generar contenido para marketing.

De hecho, la empresa logró reducir 500 millones de dólares en costos operativos solo en sus centros de atención gracias a la IA, mejorando tiempos de respuesta y eficiencia. Con estos ahorros, la lógica empresarial resulta brutalmente clara: menos humanos, más máquinas, mayor margen.

El CEO, Satya Nadella, ha dejado claro que la IA es ahora el corazón de Microsoft. No es casualidad que se hable internamente de «aplanar» la estructura, eliminando capas gerenciales y consolidando decisiones.

¿El resultado? Los empleados que quedan deben adaptarse rápido y usar IA en cada proceso, o arriesgarse a quedar fuera en futuras rondas.

El anuncio no tardó en incendiar las redes y los foros tecnológicos. Muchos señalan la aparente contradicción entre el éxito financiero de Microsoft y su decisión de reducir plantilla a gran escala.

El caso más polémico: un ejecutivo de Xbox sugirió a los despedidos usar IA (como ChatGPT) para «gestionar emocionalmente» el despido, un comentario que terminó por confirmar la percepción de que, para algunos, la IA se ha convertido en una muleta emocional… aunque todavía no entienda el concepto de empatía.

La paradoja del progreso

Mientras la IA genera nuevas oportunidades en áreas como ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de modelos avanzados, la transición es abrupta y dolorosa. Los 9,000 despedidos representan mucho más que un número: son vidas y carreras interrumpidas en nombre del «futuro».

Microsoft ha demostrado que su compromiso con la IA va en serio. Sin embargo, detrás de cada gráfico ascendente y cada mega inversión, hay historias personales que recordar. La gran pregunta ahora es: ¿puede la humanidad seguir el ritmo frenético que marcan las máquinas?

El futuro es emocionante… pero, para muchos, también se siente como una sala de espera con la puerta cada vez más estrecha.

Comentarios
Difundelo