Migración ampliará su presencia a las 31 provincias del país para reforzar el control fronterizo y combatir la migración irregular
SANTO DOMINGO, 14 octubre, — La Dirección General de Migración (DGM) anunció que está a punto de completar su despliegue operativo en las 31 provincias de la República Dominicana y el Gran Santo Domingo, como parte de la estrategia nacional ordenada por el presidente Luis Abinader para frenar la migración haitiana irregular y fortalecer el control fronterizo en todo el territorio.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, informó que la institución ya ha formado mil nuevos agentes migratorios y que otros 800 se encuentran próximos a graduarse. Con este personal adicional, la DGM busca cumplir con la medida presidencial emitida en abril, que establece la presencia diaria de la entidad en cada provincia del país.
Actualmente, la Dirección General de Migración mantiene operaciones permanentes en 23 provincias y el Distrito Nacional, y su meta inmediata es alcanzar cobertura total. “Ya hemos formado mil agentes nuevos y próximamente vamos a graduar otros 800. Vamos a cumplir con la medida presidencial que dispone presencia en todas las provincias”, explicó Lee Ballester en una entrevista concedida a Listín Diario.
El titular de Migración recordó que estas acciones forman parte del conjunto de 15 medidas migratorias impulsadas por el presidente Abinader, orientadas a fortalecer los controles fronterizos, garantizar el cumplimiento de la ley y ordenar la presencia de extranjeros en el país.
Doctrina operacional basada en inteligencia
El vicealmirante Lee Ballester destacó que la DGM ha adoptado una nueva doctrina operacional, sustentada en inteligencia, coordinación y control, con el objetivo de mejorar la eficiencia de los operativos y garantizar la transparencia en el manejo de la información.
“Ahora nosotros tenemos nuestros propios ejércitos de agentes migratorios, con una doctrina operacional que garantiza un enfoque objetivo para contrarrestar la presencia de inmigrantes irregulares. Todas nuestras operaciones están basadas en inteligencia”, subrayó.
Esa planificación permite coordinar el apoyo con otras instituciones del Estado, reforzar la supervisión de los operativos y mantener el mando y control sobre todas las operaciones de campo.
Deportaciones y control migratorio
El director de Migración informó que hasta el 1 de octubre de este año se han deportado más de 371,000 ciudadanos haitianos en condición irregular. Actualmente, los operativos registran entre 8,500 y 8,700 deportaciones semanales, aunque las cifras varían según las circunstancias operativas.
El funcionario recordó que en octubre de 2024 el Gobierno se propuso una meta de 10,000 deportaciones semanales. Reconoció, sin embargo, que la visibilidad de los operativos ha dificultado algunas acciones, debido a que la información sobre los despliegues circula rápidamente en redes sociales. “La tecnología nos ayuda, pero también nos perjudica, porque la gente avisa cuando la ‘migra’ o la ‘camiona’ está en una zona”, explicó.
Lee Ballester adelantó que presentará al presidente Abinader, al ministro de Defensa y a las autoridades militares un informe de inteligencia sobre los flujos migratorios y movimientos fronterizos, con el fin de perfeccionar las estrategias de control. “Tenemos un compromiso con la República Dominicana, con el interés y la seguridad nacional. Esa es nuestra misión”, afirmó.
Zonas y sectores laborales en permisos de residencia
La DGM también evalúa incluir en los documentos de residencia de extranjeros la zona geográfica y el sector laboral en el que estarán autorizados a trabajar y transitar, una medida que ya contempla la ley pero que no se había aplicado.
La directora de Extranjería de la DGM, Laura Mariñez Espinal, explicó que la decisión busca evitar que los beneficiarios de estatus migratorio se desplacen a otras provincias sin autorización. “Cuando se implementó el pasado plan de regularización no se consideró colocar la zona y el sector en el documento. Ahora lo haremos para garantizar el cumplimiento del marco legal”, indicó.
Mariñez agregó que, una vez reabiertos los consulados dominicanos en Haití, los permisos incluirán la ocupación y la zona específica de residencia. “Si un trabajador se traslada fuera del área asignada, quedará automáticamente en condición migratoria irregular”, advirtió.
Estadísticas y cooperación internacional

Según datos de la DGM, en el país residen 186,000 ciudadanos haitianos con estatus legal y alrededor de 86,000 venezolanos que obtuvieron documentos durante los planes de normalización de 2021 y 2022.
El vicealmirante Lee Ballester subrayó que toda residencia o permiso debe derivar de una entrada legal al territorio dominicano. Recordó que los consulados en Haití siguen cerrados por razones de seguridad, aunque el Gobierno mantiene su compromiso de apoyar la recuperación institucional y la estabilidad del vecino país.
Asimismo, la institución ha reforzado los requisitos financieros para residencias por inversión o rentistas, y ha implementado nuevos mecanismos de verificación y fiscalización, con apoyo de inteligencia artificial, para validar documentos y detectar irregularidades.
Riesgos, delitos y cooperación regional
El director general de Migración informó que la entidad detecta diariamente personas vinculadas a delitos graves, como narcotráfico, lavado de activos, trata y tráfico de personas, así como crímenes sexuales y tecnológicos.
“Diariamente tenemos casos distintos. Identificamos personas que representan un riesgo para la seguridad nacional y actuamos de inmediato”, afirmó Lee Ballester.
El organismo mantiene cooperación con Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra, Colombia, Panamá y varios países del Caribe, mediante el intercambio de información en tiempo real para fortalecer la seguridad regional.
El director de Control Migratorio, coronel Manuel Antonio Carrasco Guerrero, reportó que este año se han procesado 3,742 casos delictivos vinculados a extranjeros, muchos de ellos deportados desde Estados Unidos. Por su parte, el director de Inteligencia Migratoria, general Juan Carlos Vicente Pérez, informó que la DGM ha sometido 189 casos a la justicia dominicana, principalmente por trata y tráfico de personas, detectados en su mayoría en zonas fronterizas donde operan redes mixtas de dominicanos y haitianos.
Lee Ballester concluyó reafirmando el compromiso institucional de Migración con el cumplimiento del mandato presidencial y la defensa de la soberanía nacional.
“Estamos cumpliendo con el deber de proteger a la República Dominicana y ordenar la presencia de extranjeros en el país, siempre bajo el marco de la ley y con respeto a los derechos humanos”, aseguró.