Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

Buenos Aires, 3 julio.- El jefe de Estado de Argentina, Javier Milei, traspasó este jueves la presidencia pro tempore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al término de la cumbre del bloque que se celebra en Buenos Aires.

El mandatario argentino cedió al brasileño el martillo que simboliza asumir el liderazgo del bloque y a continuación Lula golpeó el instrumento, lo que desencadenó el aplauso de los presentes antes de poner fin a la cumbre de jefes de Estado.

Brasil ostentará la presidencia hasta fin de año, período en el que tiene como principal objetivo la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea.

El tratado con la UE, prioridad para Lula al frente del Mercosur

En su primer discurso tras asumir el liderazgo del grupo, Lula da Silva se trazó como objetivos de su presidencia avanzar en políticas contra el cambio climático y la transición energética, promover el desarrollo tecnológico de la región y combatir el crimen organizado transnacional.

Además, reiteró su voluntad de firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) antes de fin de año.

«En este momento que asumo la presidencia de Mercosur me gustaría decirles que escuché muy atentamente las angustias de cada presidente cuando habló, la falta de rapidez en nuestras decisiones y de rápida ejecución de lo que decidimos», añadió, y agradeció a la Presidencia argentina por «el trabajo desarrollado en estos meses».

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, baja de la tarima durante la cumbre de Mercosur este jueves, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Matías Martín Campaya

Lula celebró también la conclusión de las tratativas con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), anunciada la víspera en Buenos Aires, y habló de su intención de avanzar en ese mismo camino con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana.

De igual manera, instó al Mercosur a adoptar «un sistema de pago en monedas locales que facilite las transacciones digitales».

Ante un pedido de Milei para que Brasil trabaje en su presidencia en la lucha contra el crimen organizado, Lula anticipó que estudiará «con mucho ahínco» la creación de una agencia contra el delito organizado transnacional propuesta por el argentino.

El mensaje de Milei

Por su parte, Milei instó en la cumbre de presidentes del Mercosur a continuar la senda de la apertura comercial impulsada durante su presidencia y afirmó que el bloque no debe pensarse como un «escudo que lo proteja del mundo», sino como «una lanza» que permita penetrar mercados globales.

«Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales, mercados de los cuales hasta ahora las barreras aduaneras nos han excluido», dijo el mandatario argentino.

El canciller argentino, Gerardo Werthein (i), y el presidente de Argentina, Javier Milei, llegan a la cumbre del Mercosur este jueves, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Matias Martín Campaya

El canciller argentino, Gerardo Werthein (i), y el presidente de Argentina, Javier Milei, llegan a la cumbre del Mercosur este jueves, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Matías Martín Campaya

El presidente cuestionó la «inercia destructiva» que, según él, caracterizó al Mercosur durante años y subrayó que su intención durante la presidencia argentina en el primer semestre de este año fue moverse «hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre», en reemplazo de la «cortina de hierro» a la que, consideró, están sometidos los países miembros.

Milei destacó el «relanzamiento del vínculo con la Unión Europea» y se mostró convencido de que el acuerdo entre ambos bloques representa «una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica» basada en la complementariedad de sus economías.

Ampliación de las listas de excepciones arancelarias

Durante la cita, el Mercosur aprobó una resolución que amplía temporalmente las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones, según anunció este jueves el canciller argentino, Gerardo Werthein.

«El Consejo del Mercado Común decidió ampliar las listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción», anunció Werthein, quien destacó, al inicio de la cumbre, que «se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido».

«Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común», añadió el canciller anfitrión de la cumbre.

La medida da mayor margen de maniobra a los países miembros del Mercosur ante los vaivenes suscitados por la guerra comercial global.

A la cumbre asisten los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsí; de Paraguay, Santiago Peña; y de Bolivia, Luis Arce.

También viajó a la capital argentina el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dado que este país es Estado asociado al Mercosur, al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, representados en esta cumbre por altos funcionarios. AP

Comentarios
Difundelo