Millonario desplazamientos de personas desde este fin de semana en EEUU para celebrar El Día del Trabajo
Ramón Mercedes
917-858-3660
43 millones personas viajarán para celebrar «Día del Trabajo 2025 en EUA»; figuran miles de dominicanos

NUEVA YORK.- Más de 43 millones de personas, entre ellas decenas de miles de dominicanos, viajarán desde diferentes lugares de los Estados Unidos para celebrar el «Día Internacional del Trabajo», según proyecciones de la Asociación Americana del Automóvil (AAA).
Esta cifra representa un aumento respecto a los años anteriores y se espera que sea el nivel de viaje más alto desde 2005.
Este año cae el próximo lunes 1 de septiembre, dando inicio al fin de semana largo desde este viernes 29 del presente mes.. Para muchos, es la última escapada a la playa o al campo antes del otoño, el fin del verano en EUA.
Es una jornada que rinde homenaje a las luchas históricas y los logros conquistados por los trabajadores que levantaron el país con su esfuerzo. Desde finales del siglo XIX, esta fecha simboliza la dignidad del empleo y el derecho al descanso.
Hoy, además de su trasfondo social y laboral, el Día del Trabajo se vive como un momento de transición, el último respiro del verano, con playas abarrotadas, festivales comunitarios, barbacoas familiares y desfiles en distintas ciudades.
También es un fin de semana clave para las rebajas de fin de temporada y las compras de regreso a clases, lo que lo convierte en uno de los más esperados del año por familias y comercios.
Al ser un feriado federal, la celebrtación trae consigo el cierre de oficinas gubernamentales, bancos y la bolsa de valores, aunque muchos comercios, supermercados y restaurantes permanecen abiertos, en ocasiones con horarios modificados para dar espacio tanto al descanso como al consumidor.
La primera celebración se realizó en Nueva York, el 5 de septiembre de 1882. En 1894, el Congreso lo declaró feriado federal, colocándolo a mitad de camino entre el 4 de julio y el Día de Acción de Gracias para equilibrar el calendario de descansos pagos.
Según el Departamento de Trabajo, el Día del Trabajo nació gracias al activismo laboral que buscaba reconocer el aporte de los trabajadores al desarrollo económico del país.
Temen industria del taxi en NYC desaparezca por uso de los «robotaxis»

NUEVA YORK.- El presidente del Consorcio High Class en esta ciudad, Antonio -Tuly- Cabrera, que aglutina cientos de choferes delivery, expresó junto a sus afiliados el temor de que la industria del taxi podría irse a la quiebra si las autoridades autorizan los «vehículos robotizados», operados por Waymo, que esta semana inició con un plan piloto en sectores de Manhattan y Brooklyn.
El empresario Cabrera, hablando a nombre de los trabajadores del volante bajo su dirección, expresó su oposición a la operatividad de los «vehículos robotizados» porque asegura viene a desplazar a cientos de miles de taxistas, y por ende dejarían sin seguridad de sustentación a más de un millón de personas que dependen de ellos (esposas, hijos(as) y padres, entre otros familiares).
El empresario del transporte en la Gran Manzana especifica que los taxistas mantienen la disposición de paralizar sus labores y realizar protestas en diferentes puntos de la ciudad si las autoridades no dejan sin efecto el plan.
«Autorizar estos «vehículos robotizados» viene a ser una disposición de injusticia, arbitraria y en contra de un derecho inalienable contra trabajadores que por décadas vienen brindado un servicio que motorizan la economía diariamente de NYC”, dijo.
Cabrera precisa que los taxistas trasladan cientos de miles de personas al día que se dirigen a trabajar en bancos, consultorios, bodegas, salones de belleza, talleres, supermercados y tiendas, y otros transportados a las universidades, colegios, consultorios médicos y trabajadores sociales, entre otros, servicios que se verían afectados en gran parte con estos «robotaxis».
Los «vehículos robotizados, o coches autónomos», son automóviles equipados con sensores, cámaras y software avanzado que les permiten navegar y operar sin choferes, o con mínima supervisión.
Los choferes han expresado que estos «robotaxis» crearán serios problemas a los neoyorkinos, porque la Gran Manzana es la ciudad más poblada de los Estados Unidos, presenta estreches en sus diferentes vías por las disposiciones de las autoridades de crear «caminos exclusivos para las guaguas, bicicletas, ciclomotores y paqueos para alquilar bicicletas a través del sistema compartido Citi Bike”.
Todo esto ha llevado a eliminar más de 50 mil parqueos en las calles de la ciudad, y los neoyorkinos sufrirán un caos indescriptible y peligroso cuando un vehículo de emergencia (ambulancia, bomberos, policías) amerite de una pronta respuesta de quien esté al volante, porque ningún robot puede reaccionar a estas emergencias, ya que no estarán programados.
UASD reconoce a Cristina Contreras directora ejecutiva Hospital Lincoln en El Bronx
Video: https://www.youtube.com/watch?v=2UJX1pNN1jw

NUEVA YORK.- La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Consejo Directivo presidido por el doctor Mario Uffre, reconoció a Cristina Contreras, LMSW, MPA, FABC, actual directora ejecutiva de NYC Health + Hospitals/Lincoln en El Bronx.
Dicho reconocimiento resalta la trayectoria y aportes de la dominicana Contreras, quien mantiene una profunda conexión con el sistema de salud pública de esta ciudad y las comunidades a las que sirve, entre ellas; la dominicana, afroamericana, mexicana, puertorriqueña, salvadoreña, africana y asiática, entre otras.
A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones de gran relevancia, incluyendo la dirección ejecutiva de NYC Health + Hospitals/North Central Bronx (NCB) y de NYC Health + Hospitals/Metropolitan en Manhattan.
El NYC Health + Hospitals es el sistema de atención médica municipal más grande de la nación y atiende a más de un millón de neoyorquinos anualmente en más de 70 ubicaciones de atención al paciente en los cinco condados.
Mientras, el centro hospitalario bajo la dirección de Contreras, con más de 25 años de experiencia y liderazgo progresivo, posee 45 clínicas de cuidados ambulatorios: (médicos primarios, oftalmología, ortopeda, dermatología, cirugías en general, incluyendo la bariátrica, podiatra, neurología, urología, cardiología, ginecología y pediatría, entre otras.
La ejecutiva de salud, ha desarrollado una gestión ejemplar en la administración de operaciones y servicios hospitalarios, ambulatorios, clínicos y auxiliares.
Asimismo, posee una licenciatura en Trabajo Social de Herbert H. De Lehman College una maestría en Trabajo Social de Fordham University y una segunda maestría en Administración Pública de Baruch College. En 2023 recibió el título de Humane Letters, Honoris Causa, y del NY College of Podiatric Medicine.
Su recorrido profesional inició como trabajadora social, avanzando con éxito hasta convertirse en referente de liderazgo en el sector salud neoyorkino.
El Hospital Lincoln, ubicado en la avenida Morris con la calle 149, es un centro de traumatología de nivel 1 con 362 camas, atiende más de 168 mil visitas a la sala de emergencias, la más concurrida de NYC y la tercera de Estados Unidos, además, más de 600 mil visitas ambulatorias al año.
Este reconocimiento fue posible por el doctor Jorge Asjana David, próximo rector de la UASD. La Facultad de Ciencias de la Salud del alto centro de estudio en RD, expresa su profundo orgullo porque que no solo enaltece la trayectoria de Contreras, también honra al pueblo dominicano, demostrando la capacidad, talento y compromiso de nuestros profesionales en escenarios internacionales de gran prestigio, poniendo en alto la bandera tricolor.
Chofer de camión arrolló agente NYPD es dominicano

NUEVA YORK.- Es dominicano el chofer del camión que arrolló el pasado miércoles a un agente de la policía neoyorkina mientras conducía su motocicleta con su casco, en la autopista Brooklyn Queens Expressway (BQE) en dirección oeste en la salida 27 EB, en Brooklyn.
El quisqueyano Carlos Toribio Almánzar, de 30 años, y residente en la avenida Audubon, en el Alto Manhattan, luego de arrollar al agente policial, quien falleció en el acto tras su vehículo estallar en llamas, abandonó la escena con el camión de caja Freightliner 2020 que conducía, dijo la policía.
Horas después, Toribio Almánzar fue arrestado y acusado de abandonar la escena de un accidente que resultó en muerte, por conducir un vehículo no registrado y sin matrícula.
La investigación continúa por el Escuadrón de Investigación de Colisiones del Distrito de Carreteras del NYPD.
El nombre del uniformado, quien se dirigía a su trabajo en el cuartel 84 a eso de las 8:30 a.m. de este miércoles, no fue dado a conocer por la institución del orden.
En ese mismo orden y a poca distancia donde sucedió la muerte del agente policial, ocurrió otro choque en las inmediaciones de las avenidas Classon y Atlantic, en el mismo Brooklyn.
Un hombre, de 30 años, no identificado por la policía, conducía una motocicleta Harley-Davidson cuando no pudo circular por la calzada y chocó contra un camión volquete Ford, estacionado y desocupado, falleciendo durante el mismo.
No hay arrestos hasta el momento, y la investigación continúa a cargo del NYPD.
NYPD investiga 15 recientes robos entre Manhattan y El Bronx; mayoría atracados son hispanos

NUEVA YORK.- El Departamento de la Policía de esta ciudad (NYPD) está investigando 15 recientes robos ocurridos entre el pasado 8 de julio y el día 2 del presente mes, entre los condados de Manhattan y El Bronx, con el mismo grupo de personas, informó la uniformada este jueves.
La mayoría de los atracados son hispanos. Los delincuentes sorprenden al ciudadano(a) y les roban joyas, teléfonos celulares, dinero en efectivo y tarjetas de créditos, entre otras cosas. La mayoría de los atracados son hispanas.
Muchas de las víctimas fueron heridas por el grupo cuando mostraban algún tipo de resistencia, mientras eran asaltados; poseían armas de fuego y blancas, dijo la uniformada.
La Policía sostiene que los 15 robos están relacionados porque coinciden al máximo con las descripciones de los victimarios y el objetivo de robar los mismos artículos es un patrón. Todos se encuentran prófugos y son perseguidos por un escuadrón de detectives.
Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782. También puede enviar sus pistas a https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.
Trenes más rápido en USA inician conexión entre NY y varios estados; dominicanos viajan en los mismos

NUEVA YORK.- Después de cuatro años de retraso, los trenes más rápidos de Estados Unidos, que se fabricaron en la planta de Alstom en Hornell de este estado, iniciaron sus operaciones entre NY, Boston, New Haven, Philadelphia, Washington DC y Wilmington, entre otros.
Miles de dominicanos, entre otras etnias, residentes en dichos lugares viajarán a diario en los mismos por la rapidez con la que operan, han informado quisqueyanos en esta ciudad.
La nueva flota de alta velocidad «Acela de Amtrak» entró en servicio este jueves. Tendrán una velocidad máxima de 160 mp/h (258 km/h), son 10 mp/h (16 km/h) más rápidas que sus predecesores.
Cinco nuevos trenes entraron ahora en funcionamiento y se espera que los otros 28 estén en circulación en 2027, a un costo total de más de dos mil millones de dólares.
«Vamos a poder transportar a más personas en estos trenes, lo que esperamos que se traduzca en mejores precios», afirmó el miércoles el secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy.
«Esto supondrá mayores ingresos, pero lo más importante es que mejorará la experiencia de los viajeros», agregó.
Amtrak promete un viaje más agradable gracias a la nueva tecnología de inclinación diseñada para ayudar a los trenes a tomar las curvas a lo largo del Corredor Noreste.
Esto significa que el trayecto entre Washington D. C. y la Gran Manzana seguirá durando unas 3 horas, mientras que el trayecto entre Nueva York y Boston durará unas 3,5 horas.
El Acela de Amtrak ofrece mayor comodidad y tecnología que los trenes antiguos, incluyendo puertos USB, Wi-Fi 5G y un sistema de inclinación mejorado.Asientos ergonómicos con reposacabezas, puertos USB y tomas de corriente, Wi-Fi gratuito 5G y un Café Acela rediseñado.
El Acela llega a estaciones céntricas, como Moynihan Train Hall en New York Penn Station, lo que facilita el acceso a otras formas de transporte público.
Los asientos amplios y ergonómicos han sido diseñados para ofrecer un confort superior, gracias al gran espacio para las piernas y a un reposacabezas con alas de privacidad. Con más salidas diarias, nunca ha habido una mejor manera de viajar por el noreste. Ver: https://espanol.amtrak.com/about-amtrak.html