Milton Ray Guevara propone cláusula pétrea para reelección Presidencial en República Dominicana

Santo Domingo, 28 de junio – En una reciente entrevista en el programa «Despierta con CDN», Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional (TC), presentó su propuesta para la reforma constitucional impulsada por el Gobierno, sugiriendo la inclusión de una cláusula pétrea para la reelección presidencial y una nueva metodología para la selección del procurador general de la República.

Guevara explicó que cualquier modificación al porcentaje establecido en la Carta Magna para la reelección requeriría un referéndum, ya que las reformas no deben ser estáticas. Destacó que una cláusula pétrea es inmodificable, a diferencia de una mayoría calificada que permite al Congreso cambiar la Ley Sustantiva repetidamente.

“La reelección presidencial ha sido uno de los temas más complicados para la República Dominicana. Entiendo y comparto la idea del presidente Abinader de que es necesario ponerle un freno a este debate constante. Por eso, creo que debemos blindar o poner candado a esta cuestión”, señaló Guevara. Recordó que el expresidente Leonel Fernández propuso una medida similar entre 2016 y 2017.

Según Guevara, la solución no es traumática ni requiere un referéndum. Sostuvo que simplemente se necesita incorporar las disposiciones del artículo 124 con una cláusula pétrea. Estas cláusulas, o intangibles, limitan el poder de reforma de una constitución. Citó ejemplos de otros países con múltiples cláusulas pétreas, como Francia y Portugal, mientras que la República Dominicana solo tiene una.

El segundo punto de la reforma anunciada por el Poder Ejecutivo es asegurar la independencia del Ministerio Público. Guevara aclaró que la independencia de un juez depende más de su integridad personal que del texto constitucional. Propuso un modelo similar al de Estados Unidos, donde el presidente nomina al procurador general y el Senado lo confirma, excluyendo al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Guevara enfatizó que la política criminal del Estado es responsabilidad del Ejecutivo, no del Congreso. También aclaró que la Asamblea Nacional Revisora está limitada por la Constitución, mientras que una asamblea constituyente tiene poderes ilimitados. Reiteró la importancia de no engañar al ciudadano modificando artículos que no fueron incluidos en la convocatoria original de la reforma.

Finalmente, Guevara advirtió que no se puede permitir que cualquier mandatario o legislador modifique la Constitución a su antojo, subrayando la necesidad de respetar la voluntad popular y los límites establecidos por la Constitución.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias