Ministerio Público pide hasta 20 años de prisión para acusados de estafa millonaria con inversiones y criptomonedas

SANTO DOMINGO, 12 de septiembre.– El Ministerio Público solicitó este viernes condenas de entre 5 y 20 años de prisión contra Jairo Joel González Durán y otros cuatro procesados, acusados de perpetrar una estafa que habría afectado a más de 400 personas, con un perjuicio económico superior a 15.8 millones de dólares, 34.2 millones de pesos dominicanos y 3.3 millones de dólares en criptomonedas tipo USDT (Tether).

La solicitud fue presentada durante una audiencia en el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, donde los fiscales aseguraron que la acusación quedó probada “más allá de toda duda razonable” contra González Durán y los coimputados Kelmin Santos Rodríguez, Leandro González Espinal, Moisés Darío González Rodríguez y William Mejía Martínez.

De acuerdo con el expediente, los acusados ofrecieron públicamente inversiones a través de una empresa que, aunque operaba bajo estructuras empresariales formales, no contaba con autorización del ente regulador del mercado de valores.

El Ministerio Público los acusa de asociación de malhechores, estafa contra particulares, estafa mediante el uso de medios electrónicos, informáticos y de telecomunicaciones, oferta pública de valores sin autorización y lavado de activos.

Según el órgano acusador, los procesados captaron fondos de sus víctimas mediante una oferta pública irregular, causando un perjuicio económico que asciende a 15,866,184.18 dólares estadounidenses, 34,215,561.00 pesos dominicanos y 3,301,857.18 en criptomonedas Tether US Dollar (USDT).

La acusación fue sustentada por el procurador general de corte Pelagio Alcántara; la fiscal Lewina Tavárez, directora interina de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros; Miguel Pichardo, fiscal de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), y la fiscalizadora Margaret Cabrera Morillo.

Los fiscales pidieron al tribunal imponer las siguientes penas: a Jairo Joel González Durán, 20 años de prisión, el pago de 400 salarios mínimos, multa adicional, inhabilitación permanente para ocupar cargos relacionados con el mercado financiero y de valores, y el decomiso de todos los bienes adquiridos con fondos ilícitos; a Kelmin Santos Rodríguez y Leandro González Espinal, 10 años de prisión, el pago de 200 salarios mínimos e inhabilitación permanente para funciones en el sector financiero y de valores; a Moisés Darío González Rodríguez y William Mejía Martínez, 5 años de prisión, el pago de 200 salarios mínimos e inhabilitación por 10 años para ejercer funciones vinculadas al mercado financiero y de valores.

El Ministerio Público también solicitó el decomiso de los bienes adquiridos con el dinero producto de la estafa, entre ellos varios apartamentos en el Distrito Nacional y en Playa Nueva Romana, así como unidades en el condominio Náutica Business Center. La lista de propiedades incluye, además, vehículos de alta gama: un Lamborghini Urus 2019, un Audi Q8 2020, una Lincoln Navigator 2021 y una Chevrolet Tahoe 2017, entre otros bienes de lujo. Los fiscales pidieron que Jairo Joel González Durán, Kelmin Santos Rodríguez, Moisés Darío González Rodríguez y William Mejía Martínez asuman el pago de las costas procesales, mientras que a Leandro González Espinal, representado por un defensor público, se le exoneren dichas costas.

El juicio, que comenzó el pasado 28 de abril, continuará el próximo miércoles con la presentación de las conclusiones de las partes querellantes y las defensas de los imputados. De confirmarse la acusación, este caso se convertiría en uno de los procesos judiciales más significativos en materia de delitos financieros y estafas con criptomonedas en la República Dominicana.

Comentarios
Difundelo