Ministerio Público presenta acusación formal contra el regidor Walky Cuevas por presunto vínculo con red de narcotráfico y lavado de activos

Santo Domingo, 1 agosto. – El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en coordinación con la Fiscalía de San Pedro de Macorís, presentó una acusación formal contra el regidor Walky Cuevas Charles, en calidad de presunto implicado en una red criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de activos, liderada por el ya condenado Yunior Santos Restrepo.

En el expediente también figuran como supuestos miembros de la organización criminal Pamela Astacio, Óscar Santana, Aníbal Fiorentino Rondón, Moisés Francisco Astacio y la persona jurídica W. Cuevas Auto Import. A todos se les imputa la violación de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos Provenientes del Narcotráfico y otras infracciones conexas.

La acusación se sustenta en una investigación dirigida por los fiscales José Manuel Calzado y Manuel Santiago Castro Lora, quienes aseguran haber reunido evidencias sólidas, técnicas y testimoniales que permitirán sustentar los cargos ante los tribunales.

Entre los hallazgos se incluyen operaciones financieras que presuntamente permitieron el blanqueo de fondos ilícitos mediante remesas, transferencias bancarias y depósitos en efectivo, utilizando identidades de terceros y estructuras societarias para legitimar sumas millonarias.

El Ministerio Público ha contado con la colaboración de agencias internacionales como la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), el Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC), y el Departamento de Investigación Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (DIFLA), adscrito a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Esta cooperación permitió detectar maniobras financieras mediante las cuales se habrían colocado, reintegrado y estratificado fondos en beneficio de la estructura criminal.

En concreto, se señala que el principal procesado en esta etapa habría movilizado la suma de RD$264,876,599.60 y USD$1,063,632.59 a través de productos financieros, mientras los demás presuntos implicados adquirieron bienes, realizaron inversiones y organizaron operaciones de narcotráfico.

Antecedentes del caso

El caso se remonta al 21 de septiembre de 2023, cuando el presunto cabecilla de la red, Yunior Santos Restrepo, fue arrestado durante un amplio operativo del Ministerio Público que incluyó allanamientos simultáneos en diferentes localidades.

En ese operativo se incautaron 93 paquetes de cocaína con un peso total de 96.72 kilogramos, además de armas de fuego, municiones, dinero en efectivo, vehículos de lujo, documentos, joyas, relojes y equipos electrónicos, los cuales sirvieron como base probatoria para identificar a los demás supuestos miembros de la red.

Santos Restrepo fue posteriormente condenado a 12 años de prisión, mientras que su pareja sentimental, Yohan Altagracia Reyes Ruiz, recibió una condena de 5 años. También se ordenó el decomiso de múltiples bienes presuntamente adquiridos con dinero del narcotráfico, incluyendo vehículos de alta gama, armas y otros artículos de valor.

Como parte del proceso, el Ministerio Público ha arrestado y sometido a la justicia a varios familiares de Santos Restrepo, presuntamente utilizados como testaferros para ocultar bienes ilícitos.

Las titulares Ramona Nova, de la Procuraduría Antilavado, y Suleyka Mateo, de la Fiscalía de San Pedro de Macorís, reiteraron su compromiso de perseguir estructuras del crimen organizado, destacando que este caso constituye un ejemplo de investigación compleja orientada a obtener sentencias condenatorias contra los supuestos responsables.

Comentarios
Difundelo