Ministerio Público solicita apertura a juicio contra red acusada de estafar más de RD$4,200 millones mediante esquema piramidal

Santo Domingo, 16 agosto. – El Ministerio Público solicitó formalmente la apertura a juicio contra los implicados en el esquema fraudulento operado a través de la empresa Investor Winner IW S.R.L., desmantelado en la denominada Operación Gaviota. La red es señalada de movilizar de forma ilícita más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones, afectando a al menos 332 víctimas en diversas provincias del país.

La acusación, presentada ante el Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, involucra a 25 personas físicas y 16 entidades jurídicas, encabezadas por Rafael Martínez Batista, identificado como el principal cabecilla, y su esposa Eridania García Veloz de Martínez. Entre los imputados figura además el abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner, señalado como el arquitecto legal de la operación.

Durante la audiencia, el equipo del Ministerio Público, integrado por los procuradores fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Miguel Crucey Rodríguez, Yudelka Holguín Liz, Alexis Piña Echavarría y Emmanuel Ramírez Sánchez, ofreció un extenso expediente de 668 páginas, sustentado por 376 pruebas testimoniales, 19 peritajes forenses, 254 pruebas documentales y 29 materiales, en las que se detallan las operaciones fraudulentas ejecutadas entre 2020 y 2024.

Un fraude estructurado: esquema Ponzi disfrazado de inversión bursátil

De acuerdo con la acusación, la organización criminal operó bajo la fachada de inversiones bursátiles legales, prometiendo retornos mensuales de entre 10% y 30%. Para captar nuevos inversionistas, recurrieron a la promoción agresiva en redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram, con publicidad engañosa y falsas promesas de rentabilidad.

Las autoridades determinaron que no existía ninguna inversión real en el mercado de valores. En su lugar, la estructura funcionaba como un clásico esquema Ponzi, donde los fondos de nuevos aportantes eran utilizados para pagar a inversionistas anteriores, hasta que colapsó la pirámide financiera.

Para dar apariencia de legalidad, los implicados crearon un entramado de empresas ficticias y cooperativas fantasmas, entre ellas Investor Winner IW S.R.L., COOPES, IXI Intermecom S.R.L., Grupo Invesments S.R.L., Yirewall S.R.L. y otras 11 sociedades comerciales y fundaciones.

Muchos de los afectados, según la acusación, hipotecaron propiedades, vendieron bienes y comprometieron ahorros de toda la vida, confiando en las promesas de alta rentabilidad de la empresa.

Encubrimiento, fuga y dispersión de bienes

Tras el colapso del esquema, varios de los implicados intentaron evadir la justicia cediendo acciones de las empresas, ocultando bienes y trasladándose a otras provincias, como Dajabón y Azua. Algunos incluso abandonaron el país. Ante este panorama, el Ministerio Público solicitó el decomiso de 29 inmuebles adquiridos con dinero producto del fraude, en favor de las víctimas.

Actualmente, cinco de los principales acusados guardan prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, por disposición de la jueza Fátima Veloz. Se trata de Rafael Martínez Batista, Rafael Martínez Colón, William Félix Esquez D’Oleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio y Yunior Ariel Espinosa Martínez.

Mientras tanto, Eridania García Veloz de Martínez y Joanna del Cristo Amparo de Jiménez, inicialmente enviadas a Najayo Mujeres, cumplen arresto domiciliario. Otros acusados, como el abogado Santillán Faulkner y Lucía Martínez Colón, tienen medidas consistentes en garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica.

Querellantes y defensa se preparan para la próxima fase

Tras concluir la presentación del Ministerio Público, el juez Deiby Antonio Timoteo Peguero otorgó turno a los querellantes y recesó la audiencia para el lunes 25 de agosto a las 9:00 a.m., momento en que comenzarán los alegatos de defensa por parte de los abogados de los imputados.

Comentarios
Difundelo