Ministro de Agricultura declara emergencia por inundaciones en zonas arroceras; PLD cuestiona veracidad del informe oficial

Santo Domingo, 29 oct. – Las torrenciales lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa, que se transformó en huracán tras su paso por el Caribe, han generado severas inundaciones en importantes zonas agrícolas del país, especialmente en las áreas arroceras del nordeste, informó el ministro de Agricultura, Limber Cruz.

El funcionario detalló que, ante la magnitud de los daños, el Gobierno se apresta a declarar el estado de emergencia para acelerar la movilización de recursos y ejecutar el plan de respuesta elaborado por el Ministerio.

“Los problemas se resuelven con recursos, y tenemos todo listo para actuar tan pronto recibamos la autorización oficial y los fondos correspondientes”, aseguró Cruz.

Según el informe preliminar ofrecido por el Ministerio, las pérdidas en el sector agropecuario ya superan los RD$1,350 millones, afectando directamente a 734 productores y unas 36,700 tareas cultivadas, en su mayoría de arroz. Este número continúa en aumento debido a nuevas inundaciones registradas entre lunes y martes.

Entre las provincias más afectadas mencionó a San Juan, Elías Piña, Barahona, Independencia, Pedernales, Azua, Baní, San Cristóbal, Monte Plata y San José de Ocoa. En estas dos últimas, dijo, “la situación es especialmente grave”.

Además, Cruz recordó que días antes del paso de Melissa, un tornado impactó zonas de Hermanas Mirabal, La Vega, Moca, Monseñor Nouel y San José de Ocoa, lo que agravó la vulnerabilidad del sistema productivo nacional.

El ministro sostuvo que el plan de asistencia incluye la intervención inmediata en caminos vecinales, la adquisición de nuevas semillas, fertilizantes y herramientas, todo sujeto al cumplimiento de los procesos de compras y contrataciones.

“Estamos trabajando con nuestros propios recursos, pero se necesita mayor inversión para reactivar la producción en las zonas impactadas”, enfatizó.

Frente a esta declaración, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reaccionó con escepticismo. El titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios de esa organización, Adriano Sánchez Roa, rechazó el informe oficial al considerar que sus cifras son poco creíbles y podrían responder a “intereses politiqueros”.

Sánchez Roa afirmó que, según sus cálculos, los daños reales superan los RD$2,000 millones y acusó al Gobierno de subestimar el impacto en las provincias del sur, que fueron las más golpeadas por el fenómeno.

“Mientras las provincias del sur permanecían en alerta roja, el informe prioriza daños en el norte, lo cual levanta sospechas sobre su objetividad”, señaló.

El exadministrador del Banco Agrícola advirtió que se corre el riesgo de repetir prácticas del pasado, cuando los programas de compensación por desastres naturales beneficiaron a allegados políticos en lugar de a los productores realmente afectados.

“El informe debe ser transparente y justo, para que los recursos lleguen a quienes tienen deudas en los bancos o han invertido su propio capital”, declaró.

Asimismo, culpó al Ministerio de Agricultura de no haber hecho el mantenimiento adecuado de los caminos vecinales e interparcelarios, lo que complicó la evacuación de productos agrícolas clave como café, plátano, guineo, rulo, maíz, batata, maní, lechosa, yuca y hortalizas.

El PLD exigió una revisión del informe presentado y llamó al Gobierno a distribuir los recursos “con responsabilidad, equidad y apego a la verdad”. “El PLD estará vigilante para que los fondos públicos no sean utilizados como herramienta de manipulación política”, concluyó Sánchez Roa.

Comentarios
Difundelo