Ministro de Defensa israelí dice que Ciudad de Gaza podría ser destruida y ataques dejan 17 muertos

DEIR AL-BALAH, Gaza, 22 agosto. — El ministro israelí de Defensa advirtió el viernes que la ciudad más grande de Gaza sería destruida a menos que Hamás ceda a los términos de Israel, mientras que la principal autoridad mundial en crisis alimentarias dijo que la ciudad estaba sumida en la hambruna debido a los combates y el bloqueo.

Un día después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijera que autorizaría al ejército a tomar la ciudad, el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que la ciudad más grande del enclave podría “convertirse en Rafah y Beit Hanoun”, zonas que quedaron reducidas a escombros antes en la guerra.

“Las puertas del infierno se abrirán pronto sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamás en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra”, escribió Katz en un mensaje en la red social X.

Además, reiteró las demandas de alto el fuego de Israel: la liberación de todos los rehenes y el desarme completo de Hamás. Hamás ha dicho que liberaría a los cautivos a cambio del final de la guerra, pero rechaza el desarme sin la creación de un Estado palestino.

Netanyahu dijo el jueves que había dado instrucciones a sus funcionarios para “iniciar negociaciones inmediatas” para liberar a los rehenes y poner fin a la guerra en términos aceptables, en la primera respuesta pública de Israel a la última propuesta de alto el fuego.

Con tropas terrestres ya desplegadas en zonas estratégicas, la operación a gran escala en la Ciudad de Gaza podría comenzar en cuestión de días.

La ciudad es el bastión militar y gubernamental de Hamás, situada sobre lo que Israel cree que es una extensa red de túneles. También alberga a cientos de miles de civiles y aún cuenta con alguna de la infraestructura y centros sanitarios más importantes del sitiado enclave palestino.

Hamás dijo a principios de semana que había aceptado una propuesta de alto el fuego de mediadores árabes que, si recibe el visto bueno de Israel, podría evitar la ofensiva. Las partes no negocian directamente y en el pasado se han hecho anuncios similares que no acabaron en alto el fuego.

La propuesta esboza un acuerdo por fases que incluye intercambios de rehenes y prisioneros y una retirada de las tropas israelíes, mientras continúan las conversaciones sobre un alto el fuego a largo plazo. Los líderes israelíes se han mostrado reacios a esos términos desde que abandonaron un pacto similar a principios de año, en medio de divisiones dentro de la coalición de Netanyahu y una fuerte oposición de su derecha.

Muchos israelíes temen que un asalto pueda condenar a los aproximadamente 20 rehenes que aún están vivos después del ataque de insurgentes liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Grupos de ayuda y líderes internacionales advierten que empeoraría la crisis humanitaria en Gaza.

Se espera que la logística de evacuar a los civiles sea abrumadora. Muchos residentes afirman que los continuos desplazamientos ya no tienen sentido porque ningún lugar en Gaza es seguro, mientras que los grupos médicos advierten que los llamados de Israel para trasladar a los pacientes al sur son inviables porque no hay instalaciones para ingresarlos.

Pero Netanyahu sostiene que la ofensiva es la forma más segura de liberar a los cautivos y aplastar a Hamás.

“Estas dos cosas —derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes— van de la mano”, dijo Netanyahu el jueves mientras recorría un centro de mando cerca del sur de Israel.

De las 251 personas tomadas como rehenes hace más de 22 meses, 148 —incluyendo los cuerpos de ocho cautivos fallecidos— fueron liberadas gracias a acuerdos de alto el fuego o de otro tipo.

Israel solo ha logrado rescatar a ocho rehenes con vida y recuperar los cadáveres de 49 más. Cincuenta rehenes siguen todavía en Gaza, de los cuales Israel cree que unos 20 están vivos.

Ataque aéreo golpea la zona antes de ofensiva más amplia

El Hospital Shifa de la Ciudad de Gaza dijo que al menos 17 palestinos murieron el viernes mientras Israel intensifica su actividad en la zona antes de su anunciada ofensiva más amplia.

Una operación aérea israelí alcanzó una escuela en Sheikh Radwan, un barrio de la ciudad donde decenas de palestinos se refugian en tiendas de campaña improvisadas en el patio del centro. Al menos siete personas perdieron la vida allí, de acuerdo con un testigo y registros hospitalarios.

El ejército dijo que no estaba al tanto de un ataque en esa zona, pero en un comunicado indicó que las tropas estaban operando en las afueras de la Ciudad de Gaza y en el barrio de Zeitoun.

El ataque formó parte de la ofensiva israelí sobre la ciudad, donde el ejército dice que está operando y los testigos reportaron intensos bombardeos en los días posteriores a la aprobación de los planes para tomar la urbe.

Amal Aboul Aas, que se refugia en la Ciudad de Gaza después de haber tenido que desplazarse cuatro veces, dijo que las explosiones eran tan intensas que no podía dormir, pero tampoco podía irse.

“No tenemos el dinero, los recursos o la energía para evacuar de nuevo. Solo deseo una muerte rápida justo donde estoy porque no me voy a ir a ningún lado. Al final, uno de estos misiles me alcanzará”, dijo a la AP.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó el jueves que al menos 62.192 palestinos han muerto en la guerra. Dos personas más perdieron la vida por causas relacionadas con la desnutrición, elevando el total a 271, incluidos 112 niños, añadió.

El ministerio forma parte del gobierno dirigido por Hamás y está compuesto por profesionales médicos. Aunque su conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes, dice que alrededor de la mitad eran mujeres y niños. Naciones Unidas y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más fiable de las bajas. Israel cuestiona sus cifras, pero no ofrece las suyas.

Insurgentes liderados por Hamás iniciaron la guerra cuando asaltaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, además de tomar rehenes. AP

Comentarios
Difundelo