Ministro del Perú denuncia la liberación del 92 % de los detenidos en 2025 y la Fiscalía lo reta a probarlo
Lima, 20 marzo.- El ministro del Interior de Perú, Juan José Santiváñez, afirmó este jueves que, en lo que va de 2025, la Policía Nacional ha detenido a 91.907 personas, de las cuales, la Fiscalía habría liberado al 92 %, lanzando una crítica hacia la entidad por «dejar en la calle» a delincuentes capturados.
Un día antes de que los parlamentarios debatan y voten varias mociones que piden su censura, Santiváñez denunció ante el pleno del Congreso que desde el 1 de enero al 19 de marzo la Policía Nacional de Perú (PNP) ha detenido a 91.907 personas, «de las cuales 63.264 son peruanos y 12.413 son extranjeros, y 16.230 eran requisitoria mandato judicial».
«El 92 % de estos detenidos ha sido puesto en libertad y no por la PNP», señaló el funcionario al reiterar su crítica al Ministerio Público.
En su discurso para defender su gestión en mitad de una ola de criminalidad que atraviesa el país, agregó que en este periodo se han desarticulado 23 organizaciones criminales y 2.771 bandas.
«Solo en Lima, de todos los detenidos, 338 criminales con demostrada participación en 167 bandas criminales han sido liberados por la Fiscalía, no por el Ministerio del Interior», indicó.
El ministro reconoció que ha tenido enfrentamientos con el Ministerio Público y aseguró que esta ha actuado con «fines políticos».
«En esta guerra, todos debemos de ponernos al frente por la vida y bienestar de millones de peruanos, la seguridad no puede ser un arma política ni una estrategia de desinformación», dijo.
Fiscalía de Perú reta a probar la liberación de detenidos
Por su parte, la fiscal de la Nación (general) de Perú, Delia Espinoza, desafió este jueves al ministro Juan José Santiváñez a que demuestre que el Ministerio Público ha liberado de forma ilegal a delincuentes presos.
«Estamos en la era de la desinformación, estamos en la era del ‘miente, miente que algo queda’. (Repite) el estribillo (…) la Policía Nacional detiene delincuentes y la Fiscalía los suelta, pero nunca muestran casos concretos de que haya ilegales liberaciones», argumentó Espinoza en una rueda de prensa con corresponsales internacionales.
Señaló a Santiváñez y a los comandantes de la Policía al preguntarles: «Si dicen que estamos soltando a peligrosos delincuentes de bandas, ¿dónde están las denuncias contra esos malos fiscales que están libreando a esos peligrosos delincuentes?».

Espinoza afirmó que en el periodo del 1 de enero de 2025 al 19 de marzo solo han recibido la comunicación por parte de la Policía de 32.578 personas en flagrancia y agregó que «es imposible» que oculten cifras.
Detalló que el 31 % de todas las detenciones «son de conductores en estado de ebriedad», que quedan libres «si aceptan el delito» y tras imponerse el pago de reparación civil, algo que «prácticamente todos aceptan».
También hay un gran porcentaje de arrestos por hurtos menores y también hay «detenciones arbitrarias e ilegales de inocentes».
Asimismo denunció que, cuando hay decomisos de drogas, dependen de los laboratorios policiales que, en ocasiones, se demoran en enviar la información más de los 15 días que pueden permanecer los detenidos bajo arresto domiciliario.
«Las cifras impactan, pero cuando se habla en detrimento del Ministerio Público, no se está demostrando, no se está probando con casos concretos», concluyó.
El allanamiento a la casa del ministro del Interior
El ministro afirmó que no es «admisible» que en un mes la Fiscalía haya realizado dos allanamientos en las oficinas del Ministerio del Interior y en su domicilio, «en una muestra más de un abuso arbitrario del sistema judicial con fines políticos».
«No es casualidad que estos ataques se intensifiquen cuando estamos logrando certeros golpes contra el crimen organizado y cuando las cifras empiezan a mostrar resultados», agregó al declarar que los están «saboteando», sin detallar quién.
La Fiscalía de Perú allanó este miércoles la vivienda de Santiváñez, por un supuesto pago de sobornos para ejercer, presuntamente, influencias a favor de clientes ante el Tribunal Constitucional (TC) en la época en la que trabajaba como abogado, antes de entrar al Gobierno.EFE